Qué observar. Hasta las Secretarias Regionales Ministeriales de Vivienda de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, La Araucanía y Los Ríos llegaron esta mañana personal de la PDI para allanar las oficinas. Lo mismo ocurrió en dichas regiones con los Servicios de Vivienda y Urbanización.
Telón de fondo. La decisión se da luego de que el 19 de diciembre el Fiscal Nacional Ángel Valencia definiera reorganizar las causas del caso Convenios para acelerar las investigaciones y uniformar el criterio de las diligencias.
Montes: “visitas”. Tras conocerse la noticia, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, le bajó el perfil a los allanamientos calificándolos como “visitas”: “Hoy día están, efectivamente, haciendo visitas, porque hasta ahora no han sido allanamientos. Son visitas pidiendo determinada información en ocho regiones”.
Los casos por región. Según los informes de la Contraloría entregados el pasado 9 de noviembre en la comisión especial que investigaba el caso Convenios en la Cámara de Diputadas y Diputados, se firmaron un total de 52 convenios entre 10 seremis de Vivienda y las fundaciones Enlace Urbano y EnRed Social, por un total de $4.773.857.588.
1. Arica y Parinacota: En el caso de la Fundación Enlace Urbano se realizó un traspaso el 15 de diciembre de 2021 por $162.076.043.
2. Atacama: El 30 de septiembre de 2022 la Seremi autorizó dos traspasos a la Fundación EnRed Social para “diagnostico socio territorial y elaboración e implementación” por $340.781.283.
3. Tarapacá: La Seremi de la región ya había sido allanada el año pasado por diversas transferencias con las dos fundaciones. En el caso de Enlace Urbano, se realizaron 16 convenios en 14 meses por un total de $1.775.384.723 para “diagnóstico territorial”, “transición habitacional”, “implementación de loteo”, “habilitación primaria” y “piloto medición de impacto.
4. Coquimbo: El 19 de octubre de 2021 se firmó un convenio con Enlace Urbano por $146.228.000 y el 26 de julio de 2022 un segundo por $69.500.000.
5. Valparaíso: El 21 de noviembre de 2022 se autorizaron 3 convenios con EnRed Social por un total de $$508.750.000, de los cuales se transfirieron $254.375.000.
6. Metropolitana: En el caso de Santiago se investigan traspasos a ambas fundaciones. En el caso de EnRed Social, se firmó un convenio el 16 de noviembre de 2021 por $45.382.900.
7. O’Higgins: En esta región se investigan cinco traspasos autorizados a la Fundación EnRed Social por un total de $224.192.000. Dos de ellos son de diciembre de 2021 por un total de $61.082.900 y el 3 de noviembre de 2021 se firmaron otros tres traspasos por un $224.192.000.
8. Ñuble: En el caso de esta región se investigan dos transferencias autorizadas el 9 de septiembre de 2022 con EnRed Social por un total de $60 millones y otra el 27 de diciembre de 2021 por $46.800.000.
9. La Araucanía: El 17 de octubre de 2022 se autorizó un convenio con EnRed Social por $40.900.000.
10. Los Ríos: En 2022 se autorizó un traspaso a la Fundación Enlace Urbano por $80 millones.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]
La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]