Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Alexandra Chechilnitzky
Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. El procedimiento se determinó luego de que desde el Ministerio no contestaran los últimos oficios enviados por el Ministerio Público.


Qué observar. Hasta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) llegaron esta mañana unidades de la Policía de Investigaciones (PDI) para allanar las dependencias.

  • El operativo fue solicitado por el fiscal de Tarapacá Eduardo Ríos, quien a comienzos de agosto inició una investigación por los traspasos realizados por la Secretaría Regional del Minvu de la zona a las fundaciones Enlace Urbano y EnRed Social.
  • Se trata de traspasos realizados por cerca de $728 millones en 2021 en un solo día a Enlace Urbano, y las transferencias autorizadas el 8 de agosto de 2022 a EnRed Social por $1.060.619.263.
  • Por este último caso, el Minvu envió un oficio el 14 de agosto a la fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) con antecedentes que consideraron relevantes.

Las alertas. La semana pasada la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional determinó que desde Tarapacá solicitaran una orden de Allanamiento, lo que fue requerido este lunes al Tribunal de Garantía de Iquique.

  • La decisión se tomó -según fuentes consultadas por Ex-Ante- luego de que desde la cartera liderada por el socialista Carlos Montes no contestaran una serie de oficios enviados por parte de la fiscalía de Tarapacá por el caso EnRed Social.
  • La preocupación en el Ministerio Público comenzó en octubre, cuando se solicitó precisar información respecto del rol de Aldo Bastidas director técnico de la fundación EnRed Social y que poco antes de asumir dicho cargo trabajaba como analista del programa Asentamientos Precarios.
  • De la solicitud hubo una respuesta por parte del Minvu con los mismos antecedentes que fueron enviados en el oficio de agosto.
  • Al volver a solicitar información por parte de la fiscalía, no habría existido respuesta por parte del Ministerio, ni tampoco para otros oficios.
  • La jefa de la División Jurídica del Minvu, Marcela Rivas, quien envió los antecedentes a la fiscalía y al CDE, tampoco ha concurrido a declarar al Ministerio Público.

Finalidad. El operativo comenzó alrededor de las 8:30 horas de este jueves en las dependencias de la PDI ubicadas en calle Nueva York 9, en Santiago centro.

  • Pasadas las 9:30 horas, la PDI y el fiscal Eduardo Ríos ya estaban en dependencias del Minvu, en Serrano 15, en la comuna de Santiago.
  • El allanamiento que se espera que dure varias horas de este jueves se realizará principalmente en el departamento de Asentamientos Precarios y en la División de Políticas Habitacionales del Ministerio.
  • En el operativo se busca incautar documentos físicos y digitales, especialmente comunicación electrónica entre Santiago y las regiones.
  • En este punto es de especial relevancia obtener todos los correos entre la Subsecretaría de Vivienda, la División de Políticas Habitacionales, el departamento de Asentamientos Precarios, la Secretaría Regional de Tarapacá y el Serviu de la misma zona.
  • También se busca incautar computadores y el servidor del Ministerio, además de tomar declaraciones a funcionarios de la entidad.
  • La finalidad es lograr establecer quién o quiénes fueron los que dieron instrucciones o sugirieron realizar los contratos con las fundaciones, especialmente con EnRed Social.
  • Si bien la diligencia se instruyó por las investigaciones que se llevan a cabo en Tarapacá, la información obtenida, dicen conocedores de las indagatorias, podría permitir al Ministerio Público tener antecedentes para otras regiones.

Lea también. Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.