Febrero 19, 2024

Caso Audios: La versión de Leonarda Villalobos y su querella contra el patriarca del clan Sauer

Ex-Ante
En la imagen de archivo, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Alberto Sauer.

La abogada Leonarda Villalobos entabló la semana pasada una acción judicial en contra de Rodrigo Topelberg, los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer. Los acusó de siete delitos, entre ellos el de asociación ilícita, y sostuvo que la información que ella manejaba del SII era por fuentes abiertas. En la querella sostiene que el patriarca de los Sauer tuvo una relación “paternalista” con ella, a partir de la amistad con su padre, el ex fiscalizador del SII Osvaldo Villalobos. A Alberto Sauer lo acusan de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación su trayectoria, sociedades y las causas que enfrenta.


Qué observar. En el marco del caso Audios, la abogada Leonarda Villalobos interpuso este 15 de febrero una querella contra Rodrigo Topelberg y los hermanos Daniel y Ariel Sauer, además del patriarca del clan Alberto Sauer Rosenwasser, según consignó este lunes La Tercera. Villalobos, la antigua defensora de los Sauer, los acusa de los delitos de falsificación de instrumento privado mercantil, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso, falsificación informática, acceso ilícito con abuso de dispositivos, usurpación de identidad, estafa y asociación ilícita.

Qué dice la querella. En su acción judicial, Villalobos dice que los querellados se aprovecharon de su confianza, que ella ha sido la que ha sacado la “peor parte” y relata lo que ocurrió antes y después del 22 de junio de 2023, día en que se reunió con el abogado Luis Hermosilla y Daniel Sauer en la oficina del primero.

  • Los tres asistentes al encuentro -que se filtró en noviembre- aparecen hablando de un presunto pago a funcionarios públicos del SII y de la Comisión para el Mercado Financiero, por lo que a fines del año pasado fueron declarados como imputados por el delito de soborno por parte de la Fiscalía.
  • Según la versión de Villalobos, la información que ella manejaba del SII siempre fue a través de fuentes abiertas y no de medios ilícitos.
  • Villalobos también dice que hubo otra reunión con Hermosilla y Daniel Sauer, el 23 de marzo de 2023, en la que se abordó la necesidad de que la corredora de los Sauer y Topelberg realizara un aumento de capital por $4 mil millones, a partir de sus problemas financieros.
  • Sobre el segundo encuentro, donde ella grabó el audio, afirma que sus interlocutores se encuadraron “en el tono fanfarrón y fantasioso de la conversación, donde una serie de alusiones irresponsables e ilusas fueron sus hitos principales. En suma, un conjunto de expresiones farsantes que estaban lejísimos de una conversación de negocios mínimamente seria”.

El rol que le atribuye al patriarca del clan Sauer. “La familia Sauer generó una relación con doña María Leonarda Villalobos, que partió de forma usual con la solicitud de una asesoría, y comenzó a adquirir características personales, cuando fue involucrado el conocimiento mutuo de las familias. En particular la figura del patriarca de la familia, son Alberto Sauer, asumió un rol bastante paternalista con mi representada, argumentando una antigua relación de amistad con el padre fallecido de la misma, por lo que comenzó a convertirse en una figura de respeto y referencia para la querellante”, dice la acción judicial.

  • El padre de la abogada, Osvaldo Villalobos, fue fiscalizador del SII. Fue destituido por vulnerar el principio de la probidad administrativa.
  • El que Leonarda Villalobos apuntara al patriarca del clan Sauer no pasó inadvertido en círculos judiciales.

Quién es Alberto Sauer. Nació en Santiago el 10 de agosto de 1946. Se casó el 23 de febrero de 1969 y tuvo cuatro hijos: Ariel (50), Daniel (45), Pamela (53) y Cindy (47). Enviudó el año 2017, cuando Sylvia falleció producto de un cáncer.

  • En 1968 junto a sus hermanos y su madre, Erna Rosenwasser Engelberd, constituyó la sociedad Confecciones Sauer y Compañía Limitada.
  • Confecciones Sauer fue una conocida industria textil, ubicada en Santiago Centro, específicamente en la calle San Pablo 1860. Logró su mayor auge en los años 70 y 80. La empresa dedicada a la confección de abrigos, trajes y uniformes era conducida principalmente por los hermanos Alberto y Norbert, ”los Betos” como los apodaban. Siendo de orígenes judíos se hicieron un nombre y una red de amistades en la colonia árabe, que dominaba la industria textil.

El negocio decae. Pero luego el negocio decayó paulatinamente debido a la competencia de productos importados asiáticos y cerró sus persianas el 2010, cuando ya solo quedaban una decena de trabajadores en pocos talleres, iniciando su proceso de quiebra, marcado por deudas, litigios laborales y cheques protestados.

  • Cuando la empresa textil comenzó a decaer, Sauer diversificó sus inversiones hacia una veintena de empresas del sector inmobiliario, financiero, educación, transportes, pesca, etc. Tanto en Santiago como en Concepción.
  • Entre varias empresas creadas por Alberto Sauer se puede mencionar: la financiera Finsa S.A, creada en 1990 y Versailles Ltda, de textiles en 1991, ambas junto a su hermano Norbert. En 1991 creó HariChile S.A junto a Antonio Hananía, Eduardo Muñoz y Pedro Ortiz Mickelsen. Junto al mismo grupo de empresarios crearía luego la Sociedad Pesquera Orion Ltda, la sociedad de Transportes Orión e Inversiones Orión.
  • En 1992 y 1995 creó junto a su amigo, el empresario Munir Hazbún, y el británico Terrence Martin Hodge, las sociedades Inmobiliaria e Inversiones Wessex Ltda e Inversiones Wessex S.A, detrás de los conocidos colegios Wessex con establecimientos en Concepción y Chillán. Hazbún, quien también está relacionado en la Universidad Bolivariana, invitó a Sauer a formar parte del directorio.

Su influyente rol en Factop S.A. Pero fue en 2004 cuando formó la sociedad que hoy lo tiene en el foco de la noticia. La empresa de factoring Factop S.A creada por su hijo Ariel, y a la que pronto se sumaron Daniel, y el mismo Alberto como accionistas mayoritarios con un 25% de la propiedad cada uno. Como accionistas minoritarios estaban los Topelberg, una familia amiga de los Sauer desde los años 80, donde se relatan veraneos en Concón. Entre los socios de Factop estaban Eduardo, Nicole, Andrea y Rodrigo Topelberg Kleinkopf. Este último fue compañero de Daniel Sauer en el Instituto Hebreo.

  • En algunos de los testimonios registrados en la decenas de querellas por estafa contra Sauer, sus hijos y Rodrigo Topelberg, se relata como Alberto Sauer era quien convencía a sus antiguos amigos de invertir sus ahorros en Factop S.A y luego, cuando se reveló que el factoring operaba con facturas falsas, a la vez que la CMF sancionó a la otra empresa de la familia -la corredora de bolsa STF Capital- Alberto Sauer insistía que las cosas estaban en orden y llegarían nuevos fondos.
  • Se estima en más de 100 las personas que invirtieron en Factop, con pérdidas de millones de dólares.
  • A la querella de personas individuales y empresas vínculadas a Factop, se suma la querella del Servicio de Impuestos Internos contra los hermanos Sauer y su padre por la facilitación de 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías.
  • Al menos hasta diciembre, entre su patrimonio figuraba la propiedad de un automóvil Porsche Macan R4 de 2020 avaluado en $35 millones. También un departamento en Lo Barnechea con un avalúo fiscal de $563 millones. Su morosidad en la banca ascendía a los $500 millones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]