Diciembre 22, 2023

Carlos Massad y el legado de Jorge Cauas (1934-2023)

Jaime Troncoso R.
En la imagen de archivo, de izquierda a derecha, Fernando Léniz, Jorge Cauas y Ramón Aboitiz. Crédito: CEP

Jorge Cauas Lama, el ex ministro de Hacienda, ex vicepresidente del Banco Central, ex embajador y primer presidente del Centro de Estudios Públicos, falleció este viernes a los 89 años. Carlos Massad compartió con él su militancia en la Democracia Cristiana y fue vicepresidente del Banco Central cuando él era su presidente, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva.


Jorge Cauas Lama nació en San Felipe el 13 de agosto de 1934 y falleció este viernes a los 89 años. Ingeniero civil de la U de Chile, Cauas marcó parte importante de la vida de económica de las últimas cinco décadas en Chile. Su ascendente carrera partió en la vicepresidencia ejecutiva del Banco Central de Chile durante 1967 y 1970.

  • Años después se convertiría en el primer civil a cargo del ministerio de Hacienda con Pinochet en el poder. En este período renunció a la Democracia Cristiana, enviándose una carta al entonces presidente del partido Patricio Aylwin.
  • Estuvo en el cargo entre 1974 y el 31 de diciembre de 1976, luego de lo cual desembarcaron en el equipo económico los llamados “Chicago Boys”, liderados por Sergio de Castro.
  • Entre enero de 1977 y marzo de 1978 asumió como embajador de Chile en Estados Unidos.
  • Tras regresar a Chile se incorporó al grupo empresarial Cruzat-Larraín haciéndose cargo, entre otras, de la presidencias del Banco Santiago, de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU). Luego se incorporó al directorio de AFP Provida y fue presidente de Entel hasta 1990.
  • También fue director del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), ligado a la familia Yarur
  • Fue uno los fundadores del Centro de Estudios Públicos, del cual fue su presidente. El CEP, de hecho, le dedicó un homenaje en su página web.
  • En paralelo se desempeñó como académico en la Escuela de Economía de la Universidad Católica y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Banco Mundial.

Cauas, bajo la mirada de Massad. El ex presidente del Banco Central Carlos Massad recuerda a Cauas, su “gran amigo”, como dice. Ambos estuvieron en el instituto emisor entre 1967 y 1970.

  • “Llegó como director al Banco Central en la época del gobierno de Eduardo Frei Montalva, cuando era presidente del Banco. Fue designado vicepresidente. Era una gran persona, muy inteligente, muy estudioso. Su padre era inmigrante palestino. Había egresado de ingeniería civil industrial de la Universidad de Chile y había estudiado en Estados Unidos en la Universidad de Columbia”, recuerda Massad.
  • “Era una persona de gran valor humano, muy sensible, y muy serio. Luego cuando vino el gobierno militar de Pinochet él fue designado el primer ministro de Hacienda civil del régimen. Entonces no estábamos muy de acuerdo, por lo que nos alejamos un poquito, pero después volvimos a encontrarnos porque, a pesar de las diferencias políticas que teníamos, era una persona muy valiosa”.
  • “En el Banco Central tratábamos todos los temas en conjunto con Jorge antes de tomar las decisiones. Él siempre fue un consejero muy valioso porque era una persona que siempre pensaba muy cuidadosamente cada uno de los de las recomendaciones que daba”. 
  • “Creo que él introdujo más profesionalismo al trabajo del Ministerio de Hacienda de lo que había hecho el ministro Lorenzo Gotuzzo, pero duró hasta a 1976 cuando llegaron los Chicago Boys. Su aporte siguió con la creación del Centro de Estudios Públicos”.

LEA TAMBIÉN: Informe de Gemines: “El problema de fondo no es la Constitución sino la incompetencia del sistema político”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]