Agosto 22, 2023

Camila Vallejo sortea el peor escenario: TC rechaza requerimiento del Senado que pedía dejar sin efecto Comisión contra la Desinformación

Ex-Ante

El fallo dividido 5 a 3, el Tribunal Constitucional rechazó la mañana de este martes el requerimiento del Senado para declarar inconstitucional el decreto que crea la Comisión asesora contra la Desinformación. La votación representa un respiro para la ministra Camila Vallejo, que impulsó la iniciativa, aunque las críticas a la comisión se han extendido no solo a la oposición, sino también a sectores del Socialismo Democrático, la Sociedad Iberoamericana de la Prensa y el periodista Santiago Pavlovic, que hicieron sus descargos en la comisión de Constitución de la Cámara Alta.


Qué observar. Tras dos horas de discusión, el pleno del Tribunal Constitucional rechazó la mañana de este martes el requerimiento presentado por el Senado que pedía declarar inconstitucional el Decreto N°12 del 12 de mayo de 2023, que crea la Comisión Asesora contra la Desinformación.

  • La votación, según informó el tribunal, fue 5 votos contra 3
  • En rechazo del requerimiento estuvieron los magistrados Nancy Yáñez (presidenta del TC), Daniela Marzi, Nelson Pozo y María Pía Silva, además de la suplente de ministro, Natalia Muñoz.
  • Por acoger el requerimiento del Senado, estuvieron Miguel Ángel Fernández, José Ignacio Vásquez y Cristián Letelier.
  • La Doctora en Derecho de la Universidad de Chile, Nancy Yáñez, fue designada miembro del organismo en abril de 2022, por el Presidente Gabriel Boric, quien también designó a la abogada Daniela Marzi, Doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, quedando por primera vez el tribunal con una mayoría de magistrados afines a la izquierda.
  • El fallo, que fue informado temprano a La Moneda, puede leerse como un respiro para la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, principal impulsora en crear la comisión asesora, que de acuerdo al gobierno busca analizar y buscar experiencia comparada internacional para enfrentar el fenómeno de la desinformación en plataformas digitales.
  • La comisión es presidida por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry e integrada por nueve expertos de universidades elegidos por el gobierno, ya ha realizado tres sesiones y espera entregar su primer informe a fines de agosto.

Los argumentos. El jueves 17 de agosto se realizaron en el TC los alegatos sobre el requerimiento del Senado. En representación de la corporación lo hizo el abogado Arturo Fermandois, mientras que en representación del Presidente Boric y la ministra Etcheverry, argumentó la exministra, Paulina Veloso, como abogada consejera del Consejo de Defensa del Estado.

  • Fermandois, en representación del Senado, que aprobó enviar el requerimiento al TC por voto mayoritario de los senadores, argumentó que al tratar materias que pueden afectar derechos fundamentales como es la libertad de expresión, sería inconstitucional crear una comisión por decreto y que este tema era potestad del Poder Legislativo.
  • Agregó que el término “desinformación” es amplio, general y no se encuentra legislado previamente, por que no correspondería crear una comisión de gobierno.
  • A su turno Paulina Veloso, rebatió que han existido múltiples comisiones durante diversos gobiernos, mencionando entre otras la Comisión Rettig, la Comisión Marcel y la Comisión Engel. Y muchas han cumplido labores prelegislativas como la comisión para establecer delitos del código penal.
  • En cualquier caso, insistió que la comisión se trata de un órgano asesor y no ejecutivo que no recopilará antecedentes pero no elaborará proyectos de Ley y que su función no es controlar medios o plataformas digitales.
  • Los argumentos de la resolución no fueron expuestos este martes, lo que ocurrirá en los próximos días.

Los votos clave. En sectores de la oposición y el oficialismo tenían claro que la ministra Nancy Yáñez votaría a favor de las aspiraciones del Gobierno, dada su cercanía con la administración del Presidente Boric y con su ex jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía. Yáñez, en el caso de un empate, sería el voto dirimente.

  • Lo que sorprendió a algunos importantes abogados fue que la ministra Pía Silva rechazara el requerimiento del Senado, dado que algunos daban por descontado que lo aprobaría.

Telón de fondo. En el gobierno siguieron de cerca la votación. En La Moneda estaban conscientes del riesgo que podría implicar que el TC declarara inconstitucional el decreto, ante lo cual la iniciativa -que ya fue puesta en marcha por La Moneda, a través de un grupo de profesionales- quedaría en punto muerto. Pero, más allá de que el tribunal le otorgara la razón a la administración Boric, la Comisión contra la Desinformación sigue ganando detractores y elevando el calado de la controversia.

  • En La Moneda ha enfrentado los reparos que había generado en amplios sectores el proyecto, que el gobierno lo explicó oficialmente como una instancia que abordará temas sobre desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales y hará recomendaciones sobre políticas públicas.
  • Es sabido que en el decreto no es del agrado de parte del socialismo, como ocurrió con el senador Alfonso de Urresti en la comisión de Constitución, el miércoles de la semana pasada.
  • A él se sumaron parlamentarios de oposición y el periodista Santiago Pavlovic, quien habló de la iniciativa no aporta a la libertad de expresión en Chile y que, más bien, es un peligro para ella. Una posición similar marcó la Sociedad Iberoamericana de la Prensa (SIP).
  • Como bloque, solo Apruebo Dignidad está cuadrado con la iniciativa, más allá de que senadores de centroizquierda rechazaran este miércoles que el decreto llegara al TC.
  • El problema es que en medio de todo aquello está Vallejo, la ministra a la cual el PC intentó blindar en el Senado al momento de votar el requerimiento ante el tribunal y que ha surgido como una de sus cartas presidenciales.

Lea también. Comisión Desinformación de Vallejo y alegatos en el TC (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]