Noviembre 6, 2020

Cadenas de TV y Redes Sociales se rehusan a trasmitir acusaciones sin pruebas de Trump

Fernanda Paúl, desde Londres
Agencia Uno

Luego de que el presidente Trump insistiera sobre el fraude electoral en su contra, diversos medios de comunicación decidieron dejar de transmitir su discurso. Twitter y Facebook, en tanto, han bloqueado sus mensajes.

Qué pasó:

  • A última hora del jueves, Donald Trump entregó un punto de prensa en el que aseguró que le estaban “robando” la elección presidencial.
  • “Este proceso fue muy injusto y por eso va a haber muchos litigios, yo lo predije. Esto ha destruido nuestro sistema, es un sistema corrupto y hace a la gente se vuelva corrupta, aún cuando no lo son por naturaleza”, señaló.
  • “Los demócratas jamás creyeron que podrían ganar las elecciones y por eso utilizaron el voto por correo, que es propenso a la corrupción y el fraude”, agregó.

 

Reacción de los canales de televisión:

  • Ante estas acusaciones sin evidencia, varias cadenas de televisión estadounidenses – incluyendo ABC News, NBC News y CBS– decidieron cortar la transmisión.
  • Brian Williams, de MSNBC, aseguró que la decisión se debió a que el mensaje de Trump “no se basa en la realidad y, en este momento, en el que está nuestro país, es peligroso”.
  • Por su parte, en CBS también cortaron la transmisión e iniciaron un fact checking respecto a las afirmaciones del presidente que, entre otras cosas, dijo que iba ganando “en grande” y que “milagrosamente” la tendencia cambió a favor de su rival, Joe Biden.
  • “No hubo ningún milagro. Todos los analistas decían, desde antes de la elección, que eso iba a pasar, porque los votos en persona serían contados primero, y eso haría parecer que el presidente iba adelante, hasta que se empezaran a contar los votos por correo”, señaló la periodista de CBS Nancy Cordes.
  • En CNN sí transmitieron el punto de prensa, pero lo calificaron como el “discurso más deshonesto que ha dado Trump”.
  • Incluso, en Fox News –que respalda al mandatario– advirtieron que Trump debía presentar pruebas para sostener sus acusaciones.
  • El papel de los medios de comunicación estadounidenses ha sido clave en esta elección presidencial, intentando contrarrestar la ola de noticias falsas que se han esparcido por todo el mundo.

 

Twitter y Facebook también lo censuran:

  • Las plataformas de redes sociales Twitter y Facebook también han censurado algunos de los mensajes del mandatario. Twitter ha borrado 6 mensajes de Trump en las últimas 20 horas.
  • “Parte o todo el contenido compartido en este Tweet está en disputa y podría ser engañoso sobre una elección u otro proceso cívico”, señala Twitter al momento de bloquear el mensaje de Trump.
  • Según asegura la red social, “no puede utilizar los servicios de Twitter con el propósito de manipular o interferir en elecciones u otros procesos cívicos. Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda suprimir la participación o inducir a error a las personas acerca de cuándo, dónde o cómo participar en un proceso cívico”.
  • En su defensa, Trump ha dicho que las redes sociales “están fuera de control”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]