Nueva Constitución. Hoy se dio a conocer la última encuesta Cadem del mes de agosto, donde, a poco más de tres meses de la realización del plebiscito constitucional, un 24% votaría a favor (la cifra más baja desde las elecciones para los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo) y un 56% votaría en contra del proyecto de nueva Carta Magna. Un 20% no sabe o no responde. De esta forma, también se registra la mayor brecha entre las opciones de Rechazo y Apruebo (32 puntos) desde los comicios. En el primer sondeo de Cadem tras esas elecciones, un 40% estaba dispuesto a aprobar una nueva Constitución y un 36% estaba en contra.
En ese contexto, un 61% no cree que el Consejo logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor.
Para quienes se identifican con la derecha las principales razones para votar en contra son la preferencia por la Constitución actual (34%), como rechazo al gobierno (18%) y la falta de información (14%). Para quienes se sienten cercanos a la izquierda las principales razones son la desconfianza hacia los expertos y que no fueron elegidos (46%), porque no están los temas que le interesan (26%) y la mala imagen que tienen de los consejeros del Partido Republicano (18%).
Aprobación de Boric. Por su parte, en la cuarta semana de agosto, un 28% (un punto más que la semana anterior) aprueba y un 67% (2 puntos menos que la semana pasada) desaprueba la labor del Presidente Gabriel Boric, sin cambios significativos.
Evaluación del gabinete. La aprobación del gabinete se mantiene estable este mes y Jaime Pizarro (Deportes) sigue siendo el ministro mejor evaluado con 76% (3 puntos más que el mes pasado) de aprobación, seguido por la ministra de Salud Ximena Aguilera, cuya aprobación saltó de 52% a 60% en el último mes. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve también tiene 60% de aprobación, 3 puntos más que en julio.
Por su parte, la nueva ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y el nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo, debutaron con 53% y 43% de aprobación, respectivamente.
Crisis por sistema frontal. Finalmente, un 33% aprueba la gestión del gobierno frente a la crisis por el reciente sistema frontal que afectó a la zona central del país contra el 63% que la desaprueba, mientras que sólo un 31% cree que actuó de forma oportuna.
Lea aquí la encuesta completa:
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]