Boric refuerza acercamientos al mundo PS: suma a jefe programático de Paula Narváez a su equipo económico

Alex von Baer
Daniel Hojman, junto a la excandidata presidencial PS Paula Narváez (de quien fue su coordinador programático). Foto: Agencia Uno

El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric presenta este jueves a un grupo asesor de su equipo económico, en el que estará Daniel Hojman, jefe programático de la excandidata presidencial PS Paula Narváez, quien perdió las primarias con Provoste. La nueva instancia viene a reforzar los elencos económicos del candidato, cuya experiencia han cuestionado economistas y sus rivales, en medio de las críticas al programa económico de Boric.

Qué observar: En la sede de su comando, Boric presenta este jueves a las 13:20 a un Consejo Académico Económico Asesor, cuyo rol será aportar una mirada externa en relación a las propuestas elaboradas desde el actual equipo económico, señalaron en el comando. En el grupo estará presente Hojman -confirmaron a Ex-Ante fuentes del comando-, economista sin militancia política pero que elaboró el programa de Narváez, al cual Boric ha hecho varios guiños.

  • Hojman es doctor en Economía de la Universidad de Harvard y fue vicerrector de Asuntos Económicos de la U. de Chile (donde es profesor en la Facultad de Economía y Negocios). En junio, tuvo duros enfrentamientos con el encargado económico de Jadue, Ramón López.
  • También se sumarán Stephany Griffith-Jones (doctora en Economía de Cambridge, que ha realizado asesorías al Banco Mundial, desempeñado funciones en Naciones Unidas, y escrito con el Premio Nobel Joseph Stiglitz); Dante Contreras, economista de la U. de Chile; Fabián Duarte (economista PR de Carlos Maldonado); Pamela Jervis (que se desempeñó en el Banco Central); y Rodrigo Pizarro (expresidente de Fundación Terram).
  • El consejo cooperará con analizar el trabajo del grupo económico actual -formado por Nicolás Grau, Claudia Sanhueza, Diego Pardow, Javiera Martínez, Fernando Carmona y Javiera Petersen-, que se verá plasmado en el programa y plan de gobierno que presentará Boric la otra semana.
  • La idea es que el nuevo grupo -que Boric presentó junto a Sanhueza- coopere en políticas de empleo y desarrollo económico.

Qué significa: Aunque Hojman no milita en el PS, Boric consigue realizar otro gesto para ampliarse al mundo de centroizquierda, principalmente del PS; estrategia que ya le ha traído réditos, pues la diputada Maya Fernández (nieta de Salvador Allende) explicitó su apoyo al candidato FA-PC, e incluso apareció en el primer capítulo de su franja en TV (aunque la mayoría del PS sigue con Provoste).

  • La cercanía de equipos de Narváez con los de Boric se había graficado durante la campaña (ambos tomaron un controvertido café al coincidir en una gira en Concepción), y de hecho Narváez no ha vuelto a manifestar apoyo a Provoste, tras reconocer el triunfo de esta en la primaria que enfrentó.

Por qué importa: El consejo presentado por Boric busca además aplacar su flanco económico, que se acentuó tras cometer el candidato un nuevo error en cifras económicas: ya arrastraba críticas de economistas a la viabilidad de su programa y a sus posibles efectos en la inversión (en medio de las cuales Boric ha matizado algunos aspectos del programa), y a la falta de experiencia de sus equipos en materia de gobierno).

  • “Es cierto que tenemos menos experiencia en la administración del Estado que la Concertación o Chile Vamos. Pero también es cierto es que existe una nueva generación que se ha preparado para ofrecer algo distinto. Muchísima gente espera eso, porque ya no tienen ninguna expectativa de que los mismos de siempre hagan algo muy distinto”, contestó el diputado FA Miguel Crispi, sobre esta última crítica.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.