Octubre 21, 2020

Biógrafo del Papa y postura sobre unión civil gay: “Es muy significativo que lo haya dicho”

Fernanda Paúl, desde Londres.
Foto: Agencia Uno.

Austen Ivereigh, autor de “El gran reformador: Francisco, retrato de un Papa radical” (2014) y de “Pastor herido” (2019) relata a Ex-Ante sus impresiones respecto a los dichos del Sumo Pontífice, quien afirmó que las parejas del mismo sexo “tienen derecho a tener una familia” e instó a crear una ley de uniones civiles que los reconozca.

–¿Cuánto va a cambiar la Iglesia en el futuro con esto?

El hecho que el Papa haya dicho esto, y de esta forma, seguramente va a tener un impacto sobre las deliberaciones y las posturas de los obispos ante legislación futura. No puede no tener un impacto en ese sentido. Pero no creo que cambie nada fundamental en términos de doctrina. 

–¿Por qué lo hace ahora y de esta manera?

Para mí lo más importante no es esto de la unión civil, sino que los homosexuales tienen el derecho de estar en una familia. Eso me parece importante.

–¿Por qué?

Dice, en el fondo, que una familia no es simplemente una mujer y un hombre, casados y con hijos; que todo el mundo tiene derecho y que la ley debería apoyar eso y que el Estado debería favorecer este tipo de relación. Ahí está avanzando bastante más allá de lo que hasta ahora la Iglesia había dicho. 

–Eso abre la puerta a que las familias diversas sean aceptadas en todas partes…

Claro. Pero no es un cambio en la postura de la Iglesia: la Iglesia cree que el matrimonio es una institución para hombres y mujeres, permanente, fiel y abierta a los hijos. Y en ese sentido, el matrimonio del mismo sexo es una imposibilidad y en eso Francisco está muy claro. Pero lo que dice, más allá de eso, es que esto no significa que la ley debería perjudicar a personas que no conforman con esa definición. Y que no deben ser perjudicados, dejados de lado y marginados. Eso es importante.

–¿Cuán importante es que el Papa Francisco haya defendido la unión civil entre homosexuales?

-Es muy significativo que Bergoglio lo haya dicho como Papa. Los papas anteriores no se habían declarado a favor de las uniones civiles. Lo que había dicho El Vaticano sobre el tema fue un documento, escrito el 2003 por el entonces cardenal Ratzinger, oponiéndose a cualquier reconocimiento legal de las parejas gay.

–¿Cuán importante es que Francisco esté en otra posición que Ratzinger?

Lo es y no lo es. Lo que dijo Ratzinger en 2003 fue una instrucción a los obispos respondiendo a lo que era entonces los primeros intentos de legalizar el matrimonio gay. Pero la verdad es que estas cosas se van desarrollando y muchos obispos, sin estar en desacuerdo con esa postura… los obispos han estado en contra del matrimonio gay, pero muchos han dicho que es importante que la Iglesia no se oponga a la justicia natural del derecho civil. Entonces uno podría decir que la postura del Papa no está en contradicción con el documento.

–¿Cuán sorprendido está el Vaticano con esta revelación?

Es una pregunta imposible porque el Vaticano está lleno de personas que no piensan de la misma manera. Y lo otro, es que este es un debate cultural. Una ley como esta sería inconcebible en algunos países del mundo.

–Claro, pero me imagino que causa sorpresa igual…

Sí, a lo mejor algunos están sorprendidos. Pero los que están atentos a las conferencias episcopales a lo largo de los años no deben estar tan sorprendidos.

–¿Le puede traer problemas al Papa Francisco con el ala más conservadora de la Iglesia?

El ala conservadora tradicionalista que ya se opone a Francisco seguramente lo va a utilizar como otro ejemplo para decir que no se puede confiar en él. Pero es una minoría. El grupo del episcopado y de los sacerdotes estará con él, como siempre.

–Estamos en un momento en que la iglesia está en crisis. ¿Con esto Francisco espera captar más simpatizantes de la iglesia católica?

–El no piensa así, él piensa desde el Evangelio, y para él la misericordia de Dios, el reconocimiento de la dignidad de todo el mundo, es lo que importa. Y su propia historia… ha habido muchas personas homosexuales en su vida pastoral, que él ha ayudado un montón. Por ejemplo, Juan Carlos Cruz. Él aparece mucho en este documental, y Juan Carlos dice que el Papa le dijo: Dios te creó así y te amo así.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.