Qué observar. El Banco Central entregó sus estadísticas sobre Inversión Extranjera Directa (IED) y los resultados indican que Canadá sigue siendo el principal inversionista extranjero en Chile. Las cifras corresponden a la acumulación de inversiones vigentes al cierre de año. Se les denomina “stock de inversión directa pasiva”, en lenguaje FMI.
Más grandes. En 2022, tras Canadá y Estados Unidos aparecen Países Bajos, Reino Unido y España como los cinco orígenes de mayor IED.
Por área Geográfica. A pesar de que Canadá y EE.UU. lideran por países, es Europa quien concentra mayores inversiones en Chile.
Por regiones. La Región Metropolitana de Santiago y Antofagasta lideran la inversión extranjera en Chile. En el caso de Santiago se concentra las inversiones en servicios financieros y en Antofagasta la minería.
Inversión de China. El gigante asiático no representa una participación relevante entre las naciones que invierten en Chile. No obstante, desde 2015 que viene incrementando de manera importante su participación.
Inversión desde Chile. El Banco Central también entregó las cifras de inversionistas chilenos en el exterior.
También puede leer: Alianza público-privada: La propuesta del expresidente de Codelco, Marcos Lima, para revertir la compleja situación de la estatal
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.