Los planes de Teck, la minera con más inversiones este año y sus reuniones clave con el Gobierno

Eduardo Olivares C.
Don Lindsay (Teck), Presidente Gabriel Boric y ministro Mario Marcel (Hacienda). Créditos: Presidencia de la República

Ejecutivos de la minera canadiense se han juntado con el Presidente Gabriel Boric y con los ministros de Hacienda, Economía y Minería, además de funcionarios de Medio Ambiente y Obras Públicas. La firma busca apoyo para su megaproyecto de Quebrada Blanca Fase 2.


Qué observar. La minera canadiense Teck tiene en sus manos uno de los proyectos más importantes del año, en el norte del país. La inversión del megaproyecto Quebrada Blanca Fase 2 suma más de US$ 5.200 millones.

  • Este año enfrentó sanciones por su prospecto ambiental, por lo que comenzó un plan de modificaciones.
  • Tras ello ha presentado su proyecto a un conjunto de autoridades, incluyendo al Presidente Gabriel Boric.

Qué es Teck. Es una de las mayores mineras canadienses y en Chile opera en dos yacimientos: Quebrada Blanca (Tarapacá) desde 1994, y Carmen de Andacollo (Región de Coquimbo) desde 1996.

  • Su sede central está en Vancouver y tiene activos en Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá. Sus líneas de negocios son el cobre, zinc, carbón siderúrgico y también en el rubro energético.
  • Sus principales ejecutivos en Chile y de su casa matriz han sostenido numerosas reuniones con las máximas autoridades sectoriales y regionales, en el contexto del pronto despliegue de un megaproyecto de cobre en la Región de Tarapacá: Quebrada Blanca Fase 2.

Por qué importa. Este año Teck lidera una de las inversiones más cuantiosas: US$ 5.260 millones para el megaproyecto de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). El monto podría crecer en torno a 5% por contingencias adicionales, informó la propia compañía en julio.

  • Esa inyección de recursos será una de las más grandes del año y llegan en un momento complejo para la economía, que está entrando en recesión.
  • Los planes son la activación de ese proyecto en la Región de Tarapacá este mismo año, pero “si el ausentismo por covid-19 y la disponibilidad de embarcaciones especializadas de proveedores relacionados continúan en el cuarto trimestre, esto puede retrasarse hasta enero de 2023”, dijo la compañía.
  • Según el reporte del segundo trimestre, los activos de cobre chilenos representan el 58% de toda la producción de cobre previsto para Teck hacia 2023-2025.

QB2. La mina Quebrada Blanca está a una altura de 4.400 metros, a unos 240 kilómetros al sureste de Iquique. QB2 operará de modo subterráneo.

  • Teck es dueña del 60% de las operaciones. La japonesa Sumitomo tiene una participación indirecta del 30%, y el 10% restante corresponde a Enami.
  • En los primeros cinco años proyecta una tasa de producción promedio anual de unas 316.000 toneladas equivalente de cobre, casi 10 veces más de las que produjo el actual yacimiento a cielo abierto en 2020. La iniciativa incluye la construcción de una concentradora, un puerto y una planta desalinizadora.
  • La vida útil proyectada es de 28 años.
  • Otro proyecto es Quebrada Blanca Mill Expansion (QBME). Si sigue su curso, sus operaciones podrían partir en 2026.

Reuniones. Como parte de su proceso para dar a conocer sus iniciativas, la vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos Sudamérica, Amparo Cornejo, ha tenido un intenso trabajo desplegando los detalles del proyecto. Todos los encuentros han sido registrados por Ley de Lobby.

  • Cornejo y otros ejecutivos en Chile han tenido al menos 10 reuniones con distintas autoridades chilenas. En marzo partieron con una visita a la ministra de Minería, Marcela Hernando.
  • En abril Cornejo fue a Iquique a exponer sobre la empresa al delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros.
  • En mayo tuvo reuniones en la misma ciudad con cuatro seremis: Minería, Economía, Obras Públicas y Medio Ambiente. El 17 del mismo mes se juntó con el subsecretario de Minería, Willy Kracht
  • El 19 de mayo, en particular, integró la comitiva de la Cámara Chileno-Canadiense con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
  • El 7 de julio se reunió con el ministro de Economía, Nicolás Grau, y dos días después visitó al ministro Mario Marcel.
  • Entre medio, Marcella Munro, líder de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de Teck, estuvo entre las asistentes del encuentro del Presidente Gabriel Boric con empresarios canadienses cuando el Jefe de Estado visitó ese país, el 6 de junio.
  • La serie de encuentros se coronó el 16 de agosto, cuando el Presidente recibió en La Moneda al CEO y presidente de Teck, Don Lindsay; al vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones, Harry Conger, y a la misma Amparo Cornejo. También estuvieron los ministros Marcel y Grau, pero ninguna autoridad de Minería.
    • Lindsay dejará la empresa el 30 de septiembre. El nuevo presidente será Harry Conger, mientras que como CEO asumirá Jonathan Price.

Regulación. “Chile es una parte importante del crecimiento futuro de Teck. Estamos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento del cobre y esperamos tener el primer cobre en nuestro proyecto QB2 a finales de este año, lo que se espera que duplique nuestra producción consolidada de cobre para el próximo año”, indica Teck ante una consulta de Ex-Ante sobre sus proyectos.

  • En relación con las preocupaciones que ha planteado el sector por la Reforma Tributaria y el proyecto de royalty minero, la firma responde: “Estamos siguiendo de cerca la discusión sobre los impuestos propuestos a la actividad minera y apoyamos un camino que contribuya a la competitividad, sostenibilidad y crecimiento continuos de esta actividad económica esencial para Chile”.
  • La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), había multado a Teck en 2019 por casi US$ 1,2 millones. Según la SMA, la empresa realizó “un inadecuado control de las medidas establecidas para la protección de aguas subterráneas situadas en Quebrada Blanca”.
  • En julio el proceso concluyó, luego de que Teck presentó un plan de inversiones para corregir las fallas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]