Qué observar. La minera canadiense Teck tiene en sus manos uno de los proyectos más importantes del año, en el norte del país. La inversión del megaproyecto Quebrada Blanca Fase 2 suma más de US$ 5.200 millones.
Qué es Teck. Es una de las mayores mineras canadienses y en Chile opera en dos yacimientos: Quebrada Blanca (Tarapacá) desde 1994, y Carmen de Andacollo (Región de Coquimbo) desde 1996.
Por qué importa. Este año Teck lidera una de las inversiones más cuantiosas: US$ 5.260 millones para el megaproyecto de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). El monto podría crecer en torno a 5% por contingencias adicionales, informó la propia compañía en julio.
QB2. La mina Quebrada Blanca está a una altura de 4.400 metros, a unos 240 kilómetros al sureste de Iquique. QB2 operará de modo subterráneo.
Reuniones. Como parte de su proceso para dar a conocer sus iniciativas, la vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos Sudamérica, Amparo Cornejo, ha tenido un intenso trabajo desplegando los detalles del proyecto. Todos los encuentros han sido registrados por Ley de Lobby.
Regulación. “Chile es una parte importante del crecimiento futuro de Teck. Estamos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento del cobre y esperamos tener el primer cobre en nuestro proyecto QB2 a finales de este año, lo que se espera que duplique nuestra producción consolidada de cobre para el próximo año”, indica Teck ante una consulta de Ex-Ante sobre sus proyectos.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.