Contexto. El complejo momento que pasa Codelco no es una novedad. Los problemas se resumen en: baja producción y alta deuda. A esto se le suman los problemas de gestión que enfrenta la estatal. Por esta razón, esta semana la clasificadora de riesgo Moody’s rebajó la clasificación crediticia base de la empresa estatal, asignándole perspectivas negativas. Al mismo tiempo, continúan aumentando las dudas respecto a si la compañía será capaz de hacerse cargo de las negociaciones para la explotación del litio, en el marco de la estrategia nacional.
Qué observar. Dado el complejo momento que enfrenta la estatal, son varias las voces que han salido a entregar soluciones o reformas para mejorar la situación de la compañía. Incluso, ha resurgido la idea de privatizarla. En este contexto, el expresidente ejecutivo de Codelco (1996-2000), Marcos Lima, tiene una propuesta que, según él, podría ayudar a revertir la posición de la empresa.
Para el profesor adjunto del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, marcos Lima, la estrategia de Codelco de los próximos años debe incluir:
Cómo hacerlo. En lo concreto, el expresidente ejecutivo explica que se trata de levantar US$ 20.000 millones con un socio estratégico: un fondo soberano de inversión de propiedad estatal -son más de 80- que esté interesado en buscar una posición fuerte en minerales estratégicos y/o quiera diversificar su portafolio. De esa forma se formaría “CODELCO XXI”, una multinacional, con todas las características de una empresa minera global diversificada.
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]