Diciembre 5, 2022

Aumentan a 3 los migrantes buscados por Carabineros que Boric busca expulsar desde octubre

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública de participación ciudadana realizada el sábado 3 en Quinta Normal. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El anuncio del Presidente Boric de expulsar a un grupo de ciudadanos colombianos que aparecían en un video golpeando a carabineros que acudieron a detener a 2 sospechosos de un robo en Puerto Montt, enfrenta una nueva dificultad. El allanamiento del OS-9 de este viernes —en que se detuvo a 5 personas por infracción a la ley de drogas— dejó al descubierto que 2 de los 12 imputados por la agresión de octubre incumplían su arresto domiciliario, por lo que el juez ordenó su detención. Los casos se suman al de una tercera migrante que ya había sido declarada prófuga.


Qué observar. La madrugada de este viernes el OS-9 de Carabineros realizó un allanamiento en Puerto Montt con el propósito de verificar eventuales incumplimientos de las medidas cautelares impuestas por el tribunal a los 12 ciudadanos colombianos imputados por la agresión a un grupo de carabineros ocurrida el 9 de octubre en la capital de Los Lagos.

  • Según informó la fiscalía de Puerto Montt, se detuvo a 5 personas que tenían marihuana y cocaína. Dos además portaban armas y uno municiones. Todos quedaron en prisión preventiva por orden del tribunal.
  • De los 5 detenidos, 3 formaban parte de los 12 imputados por la agresión a Carabineros que en octubre llegaron a detener a 2 sospechosos de un robo en Puerto Montt, informó entonces la policía.
  • En el operativo también se constató que otros 2 imputados no estaban en el lugar donde debían cumplir arresto domiciliario total, por lo que el juez Juan Carlos Orellana dictaminó que “se despacha orden de detención, debiendo ser diligenciada por ambas policías”.
  • Los 2 buscados por la policía se suman a una tercera ciudadana colombiana, también imputada en el caso de la agresión, que fue declarada prófuga el 23 de noviembre.
  • “Respecto de las personas que se encuentran prófugas actualmente, Carabineros de Chile está realizando las investigaciones correspondientes, por lo cual no nos podemos referir mucho al tema, pero esperamos que también sea un operativo exitoso”, dijo la delegada presidencial Giovanna Moreira tras el operativo.
  • La defensora penal pública Macarena Agüero dijo que “respecto de la responsabilidad en los hechos que motivaron el operativo, eso debe ser establecido en el proceso investigativo”.

Expulsiones pendientes. Estos 3 casos dificultan la expulsión anunciada por el Presidente Gabriel Boric, luego de que se viralizara un video que mostró a un grupo de hombres y mujeres forcejeando con Carabineros en la calle, algunos de los cuales golpearon a los funcionarios que llegaron a detener a 2 sospechosos de un robo.

  • “He visto con indignación cómo algunos se sienten con la atribución de agredir a nuestros Carabineros. Lo vimos en un video respecto de un suceso que pasó en Puerto Montt”, dijo el Presidente Boric el 12 de octubre, durante su gira por Calama. “He instruido al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) que a las personas que participaron de esta agresión a Carabineros se les aplique el artículo 132 de la ley de migración y se proceda a su expulsión del país”.
  • Las expulsiones fueron notificadas el 18 octubre, pero hasta este lunes no se habían concretado.
  • El motivo es que, pese a que la subsecretaría del Interior ganó los 2 recursos de amparo presentados para frenar las expulsiones; uno interpuesto por un abogado particular y otro por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Corte sostuvo en ambas resoluciones que los imputados no podrían dejar el país mientras tuvieran medidas cautelares vigentes, como ocurre en este caso.
  • El plazo de investigación inicial en la causa es de 90 días, lo que postergaría las expulsiones, al menos de la totalidad de ellos, para 2023.

Quiénes son los 3 migrantes buscados por la policía. Dos migrantes que ingresaron irregularmente a Chile y una que tenía residencia definitiva son los 3 imputados que busca la policía del grupo de los 12 imputados en octubre.

  • Ingreso irregular. Ingrid Johana Hurtado Castro, 34, nació en 1988 en Buenaventura, al oeste de Bogotá. Ingresó irregularmente a Chile. Al ser detenida el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros, tenía residencia en Puerto Montt. No tenía encargos judiciales en Chile ni por Interpol. De acuerdo con el informe presentado este jueves por la subsecretaría del Interior a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, “golpeó con golpes de puño, jalones de cabello y rasguños a funcionarios de Carabineros de Chile, lanzando además piedras” a una subteniente y a un cabo segundo.
  • Ingreso irregular. Emerson Mancilla Orobio, 18, nació en Colombia e ingresó irregularmente en enero de 2021, informó el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Puerto Montt al Servicio de Migraciones. De acuerdo con los registros de la policía, tiene estudios básicos. El parte de Carabineros de octubre consignó que “se opuso de forma activa a la detención y al actuar policial”.
  • Ingreso como turista y con residencia definitiva. Jenny Fayzury Correa Hurtado, 31, nació en Buenaventura, al oeste de Bogotá, en 1991. Entró a Chile como turista el 1 de mayo de 2009. El 8 de junio de 2010 la gobernación de Llanquihue le otorgó la visa de residencia temporaria, por un año. El 10 de marzo de 2012 el Departamento de Extranjería le otorgó permiso de residencia definitiva. El 12 de diciembre de 2019 reingresó a Chile por el paso Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota. Al ser detenida el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros, tenía residencia en Puerto Montt. No tenía encargos judiciales en Chile ni por Interpol. “Propinó golpes de puño, jalones de cabello y tirones en contra de personal de Carabineros”, lesionando a una subteniente, a un cabo segundo y a un sargento segundo, dice el informe de Interior.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]