Noviembre 29, 2022

Inmigrante irregular acusada de agredir a Carabineros fue declarada prófuga, complicando la expulsión anunciada por Boric

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric durante su visita a Calama el 12 de octubre. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

El 12 de octubre el Presidente Boric anunció la expulsión de un grupo de ciudadanos colombianos que aparecían en un video forcejeando y golpeando a carabineros que acudieron a detener a 2 sospechosos de un robo en Puerto Montt. Un mes y medio más tarde, esto no ha ocurrido, ya que la Corte sostuvo que los imputados no podrán dejar el país mientras tengan medidas cautelares vigentes. La declaración en rebeldía de una de las acusadas complica más el escenario, ya que se desconoce su paradero.


Qué observar. El 23 de noviembre, el juez Miguel Ángel García encabezó la audiencia de revisión de medidas cautelares de 3 de los 12 ciudadanos colombianos imputados por la agresión a funcionarios de Carabineros ocurrida el 9 de octubre en Puerto Montt.

  • Uno se presentó por Zoom, otro no compareció ya que estaba aislado médicamente en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Puerto Montt con un diagnóstico de tuberculosis. La tercera citada era Ingrid Johana Hurtado Castro, quien se ausentó sin entregar un motivo.
  • Frente a esta ausencia, el juez del juzgado de Garantía de Puerto Montt la declaró en rebeldía y ordenó su detención. “No ha justificado su inasistencia, por lo que se estima que no da garantías de comparecencia. Cúmplase con la detención por la Policía de Investigaciones”, consignó esa mañana en su resolución. “Incorpórese al Registro de Prófugos”.
  • Hasta este martes, la imputada seguía figurando en el sistema como en rebeldía. Desde la defensoría penal pública confirmaron que el tribunal decretó una orden de detención en su contra.

Expulsiones trabadas. Este caso añadió una dificultad a la expulsión anunciada por el Presidente Gabriel Boric, luego de que se viralizara un video que mostró a un grupo de hombres y mujeres forcejeando con Carabineros en la calle, algunos de los cuales golpearon a los funcionarios que llegaron a detener a 2 sospechosos de un robo.

  • “He visto con indignación cómo algunos se sienten con la atribución de agredir a nuestros Carabineros. Lo vimos en un video respecto de un suceso que pasó en Puerto Montt”, dijo el Presidente Boric el 12 de octubre, durante su gira por Calama. “He instruido al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) que a las personas que participaron de esta agresión a Carabineros se les aplique el artículo 132 de la ley de migración y se proceda a su expulsión del país”.
  • La expulsión fue notificada el 18 de octubre, pero hasta este martes no se había concretado.
  • El motivo es que, pese a que la subsecretaría del Interior ganó los 2 recursos de amparo presentados para frenar las expulsiones; uno interpuesto por un abogado particular y otro por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Corte sostuvo en ambas resoluciones que los imputados no podrían dejar el país mientras tuvieran medidas cautelares vigentes, como ocurre en este caso.
  • Tres de los 12 están en prisión preventiva, mostró el sitio del Poder Judicial. Otros están con arresto domiliario nocturno o arraigo nacional.
  • El plazo de investigación inicial en la causa es de 90 días, lo que postergaría las expulsiones, al menos de la totalidad de ellos, para 2023.

Quién es la imputada prófuga. Ingrid Johana Hurtado Castro, 34, nació en 1988 en Buenaventura, al oeste de Bogotá. De acuerdo con los registros de la PDI, ingresó irregularmente a Chile, realizó estudios de enseñanza media y no tenía una ocupación conocida.

  • Al ser detenida el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros, tenía residencia en Puerto Montt. No tenía encargos judiciales en Chile ni por Interpol.
  • De acuerdo con el informe presentado por la subsecretaría del Interior a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, “golpeó con golpes de puño, jalones de cabello y rasguños a funcionarios de Carabineros de Chile, lanzando además piedras” a una subteniente y a un cabo segundo.
  • Este medio intentó contactarse con la imputada, sin obtener respuesta. Hasta el cierre de la publicación tampoco había recibido alguna declaración de la delegación presidencial.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]