Noviembre 29, 2022

Inmigrante irregular acusada de agredir a Carabineros fue declarada prófuga, complicando la expulsión anunciada por Boric

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric durante su visita a Calama el 12 de octubre. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

El 12 de octubre el Presidente Boric anunció la expulsión de un grupo de ciudadanos colombianos que aparecían en un video forcejeando y golpeando a carabineros que acudieron a detener a 2 sospechosos de un robo en Puerto Montt. Un mes y medio más tarde, esto no ha ocurrido, ya que la Corte sostuvo que los imputados no podrán dejar el país mientras tengan medidas cautelares vigentes. La declaración en rebeldía de una de las acusadas complica más el escenario, ya que se desconoce su paradero.


Qué observar. El 23 de noviembre, el juez Miguel Ángel García encabezó la audiencia de revisión de medidas cautelares de 3 de los 12 ciudadanos colombianos imputados por la agresión a funcionarios de Carabineros ocurrida el 9 de octubre en Puerto Montt.

  • Uno se presentó por Zoom, otro no compareció ya que estaba aislado médicamente en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Puerto Montt con un diagnóstico de tuberculosis. La tercera citada era Ingrid Johana Hurtado Castro, quien se ausentó sin entregar un motivo.
  • Frente a esta ausencia, el juez del juzgado de Garantía de Puerto Montt la declaró en rebeldía y ordenó su detención. “No ha justificado su inasistencia, por lo que se estima que no da garantías de comparecencia. Cúmplase con la detención por la Policía de Investigaciones”, consignó esa mañana en su resolución. “Incorpórese al Registro de Prófugos”.
  • Hasta este martes, la imputada seguía figurando en el sistema como en rebeldía. Desde la defensoría penal pública confirmaron que el tribunal decretó una orden de detención en su contra.

Expulsiones trabadas. Este caso añadió una dificultad a la expulsión anunciada por el Presidente Gabriel Boric, luego de que se viralizara un video que mostró a un grupo de hombres y mujeres forcejeando con Carabineros en la calle, algunos de los cuales golpearon a los funcionarios que llegaron a detener a 2 sospechosos de un robo.

  • “He visto con indignación cómo algunos se sienten con la atribución de agredir a nuestros Carabineros. Lo vimos en un video respecto de un suceso que pasó en Puerto Montt”, dijo el Presidente Boric el 12 de octubre, durante su gira por Calama. “He instruido al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) que a las personas que participaron de esta agresión a Carabineros se les aplique el artículo 132 de la ley de migración y se proceda a su expulsión del país”.
  • La expulsión fue notificada el 18 de octubre, pero hasta este martes no se había concretado.
  • El motivo es que, pese a que la subsecretaría del Interior ganó los 2 recursos de amparo presentados para frenar las expulsiones; uno interpuesto por un abogado particular y otro por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Corte sostuvo en ambas resoluciones que los imputados no podrían dejar el país mientras tuvieran medidas cautelares vigentes, como ocurre en este caso.
  • Tres de los 12 están en prisión preventiva, mostró el sitio del Poder Judicial. Otros están con arresto domiliario nocturno o arraigo nacional.
  • El plazo de investigación inicial en la causa es de 90 días, lo que postergaría las expulsiones, al menos de la totalidad de ellos, para 2023.

Quién es la imputada prófuga. Ingrid Johana Hurtado Castro, 34, nació en 1988 en Buenaventura, al oeste de Bogotá. De acuerdo con los registros de la PDI, ingresó irregularmente a Chile, realizó estudios de enseñanza media y no tenía una ocupación conocida.

  • Al ser detenida el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros, tenía residencia en Puerto Montt. No tenía encargos judiciales en Chile ni por Interpol.
  • De acuerdo con el informe presentado por la subsecretaría del Interior a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, “golpeó con golpes de puño, jalones de cabello y rasguños a funcionarios de Carabineros de Chile, lanzando además piedras” a una subteniente y a un cabo segundo.
  • Este medio intentó contactarse con la imputada, sin obtener respuesta. Hasta el cierre de la publicación tampoco había recibido alguna declaración de la delegación presidencial.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]