Noviembre 14, 2022

La polémica defensa del INDH a los migrantes acusados de agredir a Carabineros y que Boric busca expulsar

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric el 13 de octubre en Antofagasta. Foto: Camilo Alfaro / Agencia Uno.

El INDH recurrió a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt intentando detener la expulsión de 6 de los 12 migrantes acusados de agredir a los carabineros que acudieron a un llamado por un presunto robo en Puerto Montt, ataque que quedó registrado en un video viralizado en octubre. El organismo presentó un recurso de amparo luego de que el tribunal rechazara uno presentado por los imputados. Acusaron que se infringió “el derecho internacional y las garantías mínimas del debido proceso en los procedimientos de expulsión”. La corte rechazó la acción. Cuatro de los 6 representados por el INDH ingresaron irregularmente al país y uno está imputado por tráfico de drogas.


Qué observar. El 7 de noviembre, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de amparo en contra de la subsecretaría del Interior, en favor de 6 de los 12 ciudadanos colombianos que el Presidente Gabriel Boric busca expulsar.

  • El caso se remonta al 9 de octubre, cuando carabineros acudieron a un procedimiento por un presunto robo en Puerto Montt. En un video, viralizado posteriormente, se ve a un grupo de hombres y mujeres forcejeando y golpeando a los efectivos de uniforme en la calle.
  • De los 13 detenidos, todos ciudadanos colombianos, 12 fueron imputados por la agresión. La detención del décimo tercero fue declarada ilegal por el tribunal. De acuerdo con el sitio del Poder Judicial, 4 están en prisión preventiva.
  • El 12 de octubre, el presidente se refirió al caso durante una gira al norte. “He instruido al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) que a las personas que participaron de esta agresión a Carabineros se les aplique el artículo 132 de la ley de migración y se proceda a su expulsión”, dijo en Calama.
  • La defensa de 6 de los 12 presentó un recurso de amparo para evitar la expulsión, el que fue rechazado el 5 de noviembre por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. En fallo dividido, el tribunal resolvió que la actuación de La Moneda no había sido arbitraria como sostenía la defensa.
  • La Corte, sin embargo, mantuvo en suspenso la expulsión mientras los imputados mantengan medidas cautelares, lo que vuelve incierto cuándo ocurrirá. El plazo inicial de investigación es de 90 días, lo que postergaría las expulsiones para 2023.
  • En este escenario es que el 7 de noviembre el INDH presentó un nuevo recurso de amparo, esta vez por otros 5 de los colombianos que el Presidente busca expulsar. El sexto caso representado por el INDH ya había sido incluido en el primer fallo.

Qué argumentó el INDH. “El día 9 de octubre de 2022 se realizó en la ciudad de Puerto Montt un procedimiento policial por parte de Carabineros de Chile, motivado en la detención por flagrancia de dos individuos previamente identificados por una víctima, quienes habrían cometido delitos de agresión e intimidación con armas de fuego, así como el robo aparentemente de una motocicleta”, consignó el recurso presentado por el psicólogo Mauricio Maya, jefe del INDH de Los Lagos.

  • “Funcionarios de Carabineros proceden a hacer ingreso al lugar al haberse identificado el vehículo motorizado en cuestión, señalándose en versión de funcionarios de Carabineros que en dicha situación alrededor de 20 personas que se encontraban en los inmuebles, emergen de las cabañas para agredir a Carabineros, insultándolos y resistiéndose activamente a la fiscalización, atacando presuntamente a los funcionarios con botellas y otras armas, debiendo los funcionarios solicitar refuerzos”.
  • “Una vez arriban los refuerzos, se realiza la detención de 13 personas”.
  • “En el presente caso, los amparados señores William Espinosa Murillo, Harrison Mancilla Riascos, Emerson Mancilla Orobio, Heberto Salas Castro, Oscar García Segura y don Wingston Castro Castro no tuvieron la oportunidad de defenderse en el procedimiento administrativo iniciado en su contra, y que finalizó con el acto administrativo que ordena su expulsión, de hacer descargos ni ofrecer prueba alguna con el fin de representar y demostrar a la recurrida su situación”, consignó el texto. “Lo anterior devino en que sus condiciones particulares no fueron consideradas como antecedentes para la dictación del acto recurrido”.
  • “El acto recurrido infringe las garantías del debido proceso (…). El derecho internacional y las garantías mínimas del debido proceso en los procedimientos de expulsión”.

Qué dijo la Corte. Este domingo, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó, en fallo dividido, el recurso presentado por el INDH.

  • “No se advierte por estos sentenciadores la existencia de algún actuar ilegal o arbitrario en la dictación de las órdenes de expulsión a través de las resoluciones exentas previamente señaladas, toda vez que las mismas se encuentran debidamente fundamentadas, siendo dictadas por la autoridad competente y en uso de las facultades entregadas por ley para ello”.
  • “Lo anterior, por cuanto dicha facultad no requiere del establecimiento previo de una sentencia penal condenatoria, toda vez que la ley no contempla aquello como un requisito de procedencia, para el ejercicio de dicha facultad”, dijo la resolución de los ministros Jaime Meza y la fiscal judicial Mirta Zurita. La ministra Gladys Avedaño estuvo por aprobar el recurso.
  • También reiteró que los imputados no podrán dejar el país mientras se mantengan sus medidas cautelares.

Cuál es el perfil de los 6 defendidos por el INDH. Un informe elaborado por el director de migraciones, Luis Thayer, y otro de la Policía de Investigaciones, detalló el perfil de los imputados. A continuación, los antecedentes recabados de los 6 defendidos por el INDH.

  1. Ingreso irregular y causa por tráfico. Harrison Mancilla Riascos ingresó a Chile de manera irregular. “(El) 14 de agosto de 2019 (…) se dictó la expulsión del extranjero en mención por haber ingresado de manera clandestina al territorio nacional”, dice el reporte de Thayer. La PDI informó que al ser detenido el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros registraba “arraigo judicial por vigente por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades” en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. Está en prisión preventiva.
  2. Ingreso irregular. William Espinoza Murillo ingresó al país de manera irregular, informó la PDI al gobierno.
  3. Ingreso irregular. Emerson Mancilla Orobio ingresó irregularmente en enero de 2021, informó el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Puerto Montt al Servicio de Migraciones.
  4. Ingreso irregular. Winstong Castro ingresó al país de manera irregular, informó la PDI al gobierno.
  5. Ingreso como turista. Heberto Salas Castro entró a Chile como turista el 1 de febrero de 2018. El 30 de octubre de ese año el Departamento de Extranjería le otorgó una visa de residencia temporaria por un año. No registraba solicitudes de permisos de residencia vigentes. Está en prisión preventiva.
  6. Ingreso como turista. Oscar Antonio García Segura, 39, nació en Buenaventura, al oeste de Bogotá, en 1983. Entró a Chile desde Perú, el 27 de febrero de 2018. Lo hizo por el paso Chacalluta de la Región de Arica, en calidad de turista. El 5 de noviembre de ese año se le otorgó una visa de residencia temporal, por un año. El 19 de noviembre de 2021 el Servicio Nacional de Migraciones le otorgó una visa temporaria, por un año también. Al ser detenido el 9 de octubre por maltrato de obra a Carabineros, tenía residencia en Puerto Montt. No registraba encargos judiciales en Chile ni por Interpol. “Intimidó a los funcionarios policiales con un perro de raza pitbull”, agrediendo a una subteniente y a un cabo segundo, dice el informe de Interior. “Además, con un arma blanca provocó daños en (2) vehículos policiales”. Estaba siendo buscado por la policía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]