Qué observar. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, celebró este sábado la resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que, en un fallo dividido, rechazó el recurso de amparo presentado por 6 de los 12 ciudadanos colombianos que buscaban detener las expulsiones anunciadas por el Presidente Gabriel Boric.
Por qué la Corte mantuvo suspendida la expulsión. La resolución de la primera sala sostuvo que “no se advierte por estos sentenciadores la existencia de algún actuar ilegal o arbitrario en la dictación de las órdenes de expulsión” como sostenía la defensa.
Incertidumbre sobre la expulsión. El ex director de Migraciones del gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, dijo la semana pasada que acá existen “medidas cautelares, lo que suspende cualquier medida administrativa de expulsión. Este procedimiento estaba en la ley desde 1975 y fue ratificado en el artículo 135 de la nueva ley de migraciones. Ello busca evitar que los extranjeros evadan a la justicia, ya que cuando son expulsados llegan en libertad a su país de origen”.
Lea también:
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.