Noviembre 7, 2022

Por qué la Corte mantiene en suspenso la expulsión de los migrantes que Boric quiere deportar por agredir a Carabineros

Ex-Ante
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el 24 de octubre en actividad con Carabineros en Providencia. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

Este sábado la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó, en un fallo dividido, el recurso de amparo interpuesto por 6 de los 12 ciudadanos colombianos que el Presidente Boric busca expulsar tras viralizarse un video en que se a hombres y mujeres forcejeando y golpeando a un grupo de carabineros que acudió a detener a 2 personas por un robo en Puerto Montt. El tribunal dejó sin efecto la orden de no innovar que suspendía el trámite de expulsión, pero sostuvo que no podrán salir del país mientras tengan medidas cautelares vigentes, citando la ley de migración.


Qué observar. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, celebró este sábado la resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que, en un fallo dividido, rechazó el recurso de amparo presentado por 6 de los 12 ciudadanos colombianos que buscaban detener las expulsiones anunciadas por el Presidente Gabriel Boric.

  • El Presidente anunció la expulsión el 12 de octubre en Calama, luego de que se viralizara un video en que se ve a un grupo de hombres y mujeres forcejeando y golpeando a carabineros que acudieron a detener a 2 sospechosos de un robo en Puerto Montt, el 9 de octubre.
  • “He instruido al subsecretario del Interior (Monsalve) que a las personas que participaron de esta agresión a Carabineros se les aplique el artículo 132 de la ley de migración y se proceda a su expulsión del país”, dijo el mandatario en el norte.
  • La expulsión quedó, sin embargo, suspendida, luego de que el 28 de octubre la Corte dictara una orden de no innovar después de que 6 de los imputados por la fiscalía de la agresión interpusieran un recurso de amparo.
  • “El rechazo al recurso de amparo lo acogemos como una buena noticia”, dijo Monsalve en un video. “Hicimos uso de una facultad extraordinaria y la Corte de Apelaciones dice que este uso fue bien fundado y bien aplicado. Y, en segundo lugar, porque sostuvimos que esta agresión afectaba la seguridad interior del Estado y también en este punto la Corte de Apelaciones nos da la razón”.
  • La Corte, sin embargo, mantuvo la suspensión de la expulsión mientras los imputados mantengan medidas cautelares, lo que vuelve incierto cuándo ocurrirá. El plazo inicial de investigación es de 90 días, lo que postergaría las expulsiones para 2023.

Por qué la Corte mantuvo suspendida la expulsión. La resolución de la primera sala sostuvo que “no se advierte por estos sentenciadores la existencia de algún actuar ilegal o arbitrario en la dictación de las órdenes de expulsión” como sostenía la defensa.

  • Sin embargo, advirtió que “esta magistratura no puede desatender el mandato legal que impone el artículo 135 de la Ley N°21.325 (Ley de Migración), norma que ordena la suspensión de la ejecución de cualquier tipo de orden de expulsión en los casos que aquella regula, en los siguientes términos: ‘No podrá ejecutarse la expulsión de extranjeros que se encuentren impedidos de salir de Chile por orden de tribunales de justicia chilenos, mientras esas órdenes se encuentren vigentes. Asimismo, se suspenderá la ejecución de la medida de expulsión de los extranjeros que se encuentren sujetos a la custodia de Gendarmería de Chile’”.
  • “En consecuencia, encontrándose vigentes respecto de los amparados diversas medidas cautelares impuestas (…), tales como el arraigo nacional, arrestos domiciliarios totales y prisiones preventivas, y sin perjuicio de la legalidad y procedencia de las órdenes de expulsión decretadas por la autoridad recurrida, su ejecutoriedad deberá ser suspendida sólo en cuanto se mantenga vigente la hipótesis señalada en el artículo 135 de la Ley N°21.325”. De acuerdo con el sitio del Poder Judicial, 4 de los 12 imputados están actualmente en prisión preventiva.
  • También dispuso dejar sin efecto la orden de no innovar.
  • El fallo fue firmado por la fiscal judicial Mirta Zurita y el abogado integrante Javier Niklitschek. La ministra Gladys Avendaño estuvo por acoger el amparo.

Incertidumbre sobre la expulsión. El ex director de Migraciones del gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, dijo la semana pasada que acá existen “medidas cautelares, lo que suspende cualquier medida administrativa de expulsión. Este procedimiento estaba en la ley desde 1975 y fue ratificado en el artículo 135 de la nueva ley de migraciones. Ello busca evitar que los extranjeros evadan a la justicia, ya que cuando son expulsados llegan en libertad a su país de origen”.

  • “Al utilizar el artículo 132 que faculta al Subsecretario del Interior a expulsar administrativamente, no tenía ningún sentido anunciar estas expulsiones si sabían que existía un proceso judicial en curso, por lo que estos extranjeros no serán expulsados al menos este año, y tengo dudas si tienen la capacidad, y la voluntad, de expulsarlos a futuro”.

Lea también:

Los antecedentes de los 12 inmigrantes acusados de agredir a carabineros que Boric quiere expulsar (7 son irregulares)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.