Así reaccionaron los principales medios internacionales a la victoria de los republicanos

Vicente Browne
Agencia Uno

Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros,  abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.


The Financial Times. El diario de origen británico tituló el lunes en la mañana “Chile’s rightwingers to lead constitution revamp”. En español: “Derechistas de Chile liderarán reforma constitucional”.

  • El medio agrega que “los votantes castigan al gobierno del izquierdista Gabriel Boric por el aumento del crimen y la desaceleración de la economía”.
  • “Los conservadores liderarán el último intento de reescribir la constitución de la era de la dictadura de Chile después de ganar una clara mayoría en una votación que asestó otro golpe al presidente de izquierda radical Gabriel Boric”, detallan.
  • El medio británico puntualiza que “el resultado hace que sea mucho más probable que la nueva constitución de Chile conserve muchas de las características favorables al mercado del documento actual, adoptado en 1980 bajo la dictadura del general Augusto Pinochet.

BBC. En Gran Bretaña también reaccionó la BBC. “Chile constitution: Far-right party biggest in new assembly”, titularon. “Constitución de Chile: partido ultraderechista mayoritario en nueva asamblea”, en español.

  • Enfatizan en que “el Partido Republicano de extrema derecha terminó primero en una elección para elegir a los miembros del organismo encargado de redactar la nueva constitución de Chile”.
  • Agregan que “la asamblea constituyente debe elaborar una nueva constitución para reemplazar la promulgada durante el gobierno militar del general Augusto Pinochet”.

Bloomberg Tax. El medio estadounidense publicó “Chile’s Conservatives Score Huge Win in Challenge to Boric (1)”. En español: “Los conservadores de Chile obtienen una gran victoria en el desafío a Boric (1)”.

  • “Los conservadores de la oposición de Chile asestaron un golpe significativo al gobierno de Gabriel Boric, en una elección sorpresiva que socava la agenda progresista del presidente y establece un repunte potencial en los activos locales”, dicen.

El País. También se refirió a las elecciones del domingo uno de los principales periódicos de España. “Giro en Chile: Boric retrocede y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política” titularon en su edición web.

  • “El Partido Republicano de José Antonio Kast logra el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cae y pierde el poder de veto”, enfatizaron.
  • “La fuerza liderada por el excandidato presidencial José Antonio Kast, a quien derrotó el mandatario, Gabriel Boric, ha defendido la vigencia de la Constitución actual, redactada en 1980, en la dictadura de Augusto Pinochet”, agregan en el artículo.

La Nación. El medio argentino tituló Chile “La ultraderecha arrasa en la elección de constituyentes y redactará una nueva Constitución”.

  • “La derecha ultraconservadora se impuso con holgura ayer en la elección de los miembros del consejo que redactarán una nueva propuesta de Constitución para reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet”, señaló el diario.
  • Agregan que “con el 99% de los votos escrutados, el Partido Republicano, que siempre se opuso al cambio constitucional, fue el más votado de la jornada con el 35% de los sufragios”.

France24. El medio francés no quedó ajeno a lo sucedido en la tarde del domingo. “La ultraderecha se impone de forma contundente en las elecciones constituyentes de Chile”, tituló en su web.

  • “La ultraderecha se llevó una contundente victoria con más del 35% de los votos. Los resultados sellaron los segundos comicios constituyentes en dos años, que buscan ser un paso más para dejar atrás la Carta Magna de 1980, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet”, puntualizaron.

Lea también: Republicanos suman escaño y oposición logra quorum de 2/3 (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Presidente de Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta en nuestra industria es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.