Mayo 8, 2023

Republicanos suman escaño en Tarapacá: Oposición logra quorum de 2/3 del Consejo, lo que le da poder de veto sobre propuestas de Comisión de Expertos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Esta mañana hubo un vuelco en la región de Tarapacá, donde finalmente salieron electos 2 republicanos, lo que le otorga 23 escaños al partido de Kast y 11 a Chile Vamos, que en conjunto suman el 66,6% de la representación del Consejo Constitucional. La Ley 21.533, que habilitó el segundo proceso constitucional, estipula que después de evacuada la propuesta de texto de nueva Constitución por parte del Consejo, la Comisión Experta hará entrega de un informe en el que podrá formular observaciones que mejoren el texto. Las propuestas deberán ser conocidas por el Consejo Constitucional y serán votadas. “Se entenderá rechazada cada propuesta contenida en el informe por un quórum de dos tercios de los miembros”, dice la ley, que estipula luego los pasos a seguir. 


Qué observar. Esta mañana hubo un vuelco en el conteo de los cómputos de la Región de Taparacá, donde en principio se informó que sus 2 escaños recaerían en la candidata del Partido Republicano Ninoska Payauna y en la representante de Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL, Romina Ramos, de Comunes.

  • El sitio del Servicio Electoral actualizó los datos y dejó afuera a Ramos, dejando en su lugar a otro cupo republicano, Sebastián Parraguez.
  • El Partido Republicano logró así 23 escaños y junto a los 11 de Chile Vamos lograron el 66,6% de la representación en el Consejo, los 2/3 que requiere cualquier sector para tener poder de veto sobre el informe que al final de la Comisión de Expertos al Consejo.

Por qué importa. La Ley 21.533, que habilitó el segundo proceso constitucional, estipula lo siguiente:

  • “Después de evacuada la propuesta de texto de nueva Constitución por parte del Consejo Constitucional, que deberá producirse dentro de los cuatro meses siguientes a su instalación, la Comisión Experta hará entrega de un informe en el que podrá formular observaciones que mejoren el texto. Las propuestas deberán ser conocidas por el Consejo Constitucional y serán votadas según las reglas siguientes:

a) Se entenderá aprobada cada propuesta contenida en el informe por un quórum de tres quintos de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.

 b) Se entenderá rechazada cada propuesta contenida en el informe por un quórum de dos tercios de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.

  • La Ley indica qué ocurre en el caso de que un sector objete propuestas de la Comisión de Expertos.
  • “Las propuestas contenidas en el informe que no sean aprobadas o rechazadas en los términos señalados, serán analizadas por una comisión mixta, conformada por seis miembros del Consejo Constitucional y seis miembros de la Comisión Experta, la que podrá proponer soluciones con el voto de los tres quintos de sus miembros en ejercicio. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por el Consejo Constitucional, con el quórum señalado en el inciso cuarto”.
  • “Si la comisión mixta no alcanzare acuerdo en un plazo de cinco días, la Comisión Experta, dentro de un plazo de tres días, y por las tres quintas partes de sus miembros en ejercicio, deberá presentar una nueva propuesta al Consejo Constitucional, para que se pronuncie de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto”.
  • “Una vez terminada la votación de cada norma que formará parte de la propuesta de nueva Constitución, se deberá aprobar la totalidad del texto por los tres quintos de los miembros en ejercicio del Consejo”.

Telón de fondo. Todo apunta a que, tras la aplastante derrota de la oposición, el oficialismo pondrá sus fichas en la Comisión de Expertos, donde existe un empate de fuerzas. La Comisión deberá entregar un anteproyecto al Consejo, en el marco de las 12 bases constitucionales del acuerdo de diciembre, y entregará un informe con observaciones que mejoren el texto, cuando ya esté redactado, como se señaló anteriormente. Con los 2/3, sin embargo, los republicanos y Chile Vamos podrán poner una poderosa barrera de entrada a dichas propuestas.

Lea también: La peor derrota de la izquierda y las almas del oficialismo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]