Delincuencia al alza. La revista Time Out, un famoso semanario que durante décadas definió lo “cool” y se editaba en las grandes ciudades del mundo, señaló en noviembre de 2022 que el Barrio Yungay era “el” lugar que había que visitar. Y claro, razones no faltaban: es un sector lleno de sitios históricos y viejos palacios europeos. Uno puede perderse caminando entre sus pasajes; tiene algunos restaurantes y bares pasables, y mucha gente joven. Además, había un detalle: el Presidente Gabriel Boric eligió una casona del barrio para vivir.
Hermana Rosa. Cuando Boric dio la palabra a los vecinos, hicieron pasar adelante a la religiosa Rosa Elena Bahamondes, una de las víctimas del asalto, que estos días ha relatado a los canales de televisión como los delincuentes que entraron de madrugada, amenazaron con violarlas si oponían resistencia. “¡Hermana Rosa, Hermana Rosa!”, la apoyaban los vecinos. El convento se encuentra a tres cuadras de la casa del Presidente y la monja ha sido muy crítica a cÓmo el gobierno ha manejado el tema de la delincuencia.
Llega el Presidente. El 13 de marzo de 2022, tras asumir la Presidencia, Boric señaló sobre su nuevo domicilio en el barrio Yungay que “es muy emocionante, pero siempre hay que cuidar las expectativas”, en referencia a la idea de que el barrio podría progresar con su presencia. La casa está en el pasaje Huérfanos, entre las calles Libertad y Esperanza. Pero sólo el primer año los robos con violencia se incrementaron en un 38%.
Vecinos asustados. Quienes conocen el barrio desde los 90, lo notan venido a menos. Ya no se respira esa tranquilidad casi pueblerina que lo caracterizaba. Si en el pasado era un lugar muy seguro para la bohemia nocturna, ya no lo es.
Policías y vallas. La calle donde vive Boric está cercada con vallas papales. No se puede pasar, ni para sacar una foto. Un carabinero de guardia reconoce que ha subido mucho la delincuencia y que están preocupados. “Es curioso que desde la llegada del Presidente aumentaron los robos con violencia, sobre todo. Pero esta parte está tranquila. A veces hay gente que ha tratado de pasar la baranda a la mala y eso es un problema. Además no es fácil ver al Presidente porque en general se levanta muy temprano en la madrugada y vuelve a las 21:00 de la noche”.
Crecer en Yungay. Javier es un típico habitante de Yungay: pelo largo, pantalón corto y una polera negra del grupo Joy Division. Trabaja en un bar. Lleva 25 años viviendo en la zona. Dice que antes era súper tranquilo, que uno podía estar aquí en la Avenida Portales -una especie de plaza parque que cruza buena parte del barrio- “hasta tarde en la noche con los amigos conversando, tomando una chela”.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]