Qué observar. Saudi Arabian Oil Company (Aramco), la tercera mayor empresa del mundo en términos de capitalización bursátil con un valor de US$ 2,2 billones, ingresó a Chile a través de la compra del 100% de las operaciones de Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile, que estaba en manos de Southern Cross Group, un fondo de inversión de capital privado, que tiene como socios a Raúl Sotomayor, Jaime Besa y Norberto Morita, entre otros.
La operación. El negocio significa una transacción por unos US$ 400 millones. En 2016 Southern Cross compró Petrobras en Chile por US$ 470 millones.
Quiénes son. Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 87,000 personas en todo el mundo.
Conclusiones de la Fiscalía. Junto con la aprobación de la compra, la FNE señaló en su análisis respecto a los posibles efectos verticales en los mercados de suministro y distribución de diésel y gasolina, que “las partes carecerían de habilidad para producir cierres de mercado, y sea mediante un bloqueo de insumos o clientes, dadas las participaciones de las Partes en los segmentos en que se encuentran activas, las cuales nunca superan el (10%- 4 20%) en el segmento ‘ex–refinery’ y el (10%-20%) en el segmento de distribución mayorista”.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.