Tras la aprobación de la medida en la Cámara de Diputados, el Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad. La iniciativa se votó cuando ocurría una manifestación favorable a la anulación en las afueras del Congreso. Lo ocurrido se suma a la controversia por la constitucionalidad de la reforma por el segundo retiro del 10% de las AFP y de manifestaciones de violencia en Santiago y algunas regiones, atribuidas a presiones para respaldarla.
Ola de proyectos cuestionados: La anulación de la ley de pesca -de autoría de diputados del PC y aprobada por 86 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones- es la tercera controversia en dos semanas sobre la constitucionalidad de las iniciativas del Parlamento.
El proyecto aprobado: La ley tiene por objetivo anular la ley de Pesca vigente y “modificar el acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal”.
Presión social: Desde temprano, organizaciones sociales y pescadores artesanales marcharon desde la Caleta Portales hacia el Congreso Nacional en señal de apoyo al proyecto.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]