Noviembre 24, 2020

Anulación de ley de pesca es la tercera iniciativa de constitucionalidad cuestionada en 2 semanas

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Mientras se votaba la iniciativa que tiene por objetivo la nulidad de la ley de pesca vigente, afuera del Congreso se desarrollaban manifestaciones en apoyo al proyecto. Créditos: Agencia Uno.

Tras la aprobación de la medida en la Cámara de Diputados, el Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad. La iniciativa se votó cuando ocurría una manifestación favorable a la anulación en las afueras del Congreso. Lo ocurrido se suma a la controversia por la constitucionalidad de la reforma por el segundo retiro del 10% de las AFP y de manifestaciones de violencia en Santiago y algunas regiones, atribuidas a presiones para respaldarla.

Ola de proyectos cuestionados: La anulación de la ley de pesca -de autoría de diputados del PC y aprobada por 86 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones- es la tercera controversia en dos semanas sobre la constitucionalidad de las iniciativas del Parlamento.

  • Al tema del retiro de las AFP se suma la presentación de una reforma constitucional por parte del FA para postergar el pago de patentes comerciales con el mismo mecanismo: una norma transitoria en la Constitución con quorum de 3/5, para eludir el quórum de 2/3 requerido en materias de iniciativa exclusiva del Presidente.
  • En la sesión de este martes el subsecretario de la Segpres, Juan José Ossa, realizó una reserva de constitucionalidad por la iniciativa relativa a la ley de pesca. Lo mismo hizo cuando se aprobó en la comisión de Constitución de la Cámara el la reforma sobre el retiro de las AFP.
  • Ossa manifestó que se trata  de un “gravísimo precedente aprobar una ley que anula una anterior”, afirmando que dicha acción podría dar paso a una serie de acciones similares.
  • “Se podría venir una verdadera corrida de leyes anulatorias que modificarían el Estado de Derecho además de cuestionar lo que durante años este Parlamento ha hecho por el país”, dijo el subsecretario.

El proyecto aprobado: La ley tiene por objetivo anular la ley de Pesca vigente y “modificar el acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal”.

  • Los diputados comunistas Hugo Gutiérrez (PC) y Daniel Núñez son los impulsores de la iniciativa que ingresaron el 6 de enero del 2016 y que también cuenta con el apoyo de sus correligionarios Karol Cariola, Lautaro Carmona, Guillermo Teillier y Camila Vallejo. Además de Cristina Girardi (PPD) y Marcela Hernando (PR).
  • Tras su votación en general en la Sala, donde fue aprobado por 81 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones, el proyecto vuelve a la comisión de Pesca para ser revisada porque Gabriel Ascencio (DC) puso una indicación para que mientras no se dicte una nueva ley de Pesca siga vigente la actual, para evitar un vacío en la materia. Tendría el apoyo PC y FA.

Presión social: Desde temprano, organizaciones sociales y pescadores artesanales marcharon desde la Caleta Portales hacia el Congreso Nacional en señal de apoyo al proyecto.

  • En reunión de comités, la mesa de la Cámara expresó que habían otros tres proyectos en tabla y que este  estaba en 4° lugar.
  • Hay quienes afirman que desde la oposición se alertó que habría una marcha y si no se ponía el proyecto en tabla podría generar conflicto. “Les contamos la realidad de la pesca artesanal hoy y que había hoy una marcha que ya estaba organizada, y que sería una señal más de desconocimiento del Parlamento de las demandas populares, por lo tanto que era imprescindible, para no generar una situación de mayor crisis y conflicto, que sea votada esta anulación de la ley de pesca”, afirma Núñez.
  • Desde la mesa de la Cámara afirman que existía el acuerdo de votarlo hoy, que se respetaron las urgencias y que no influyó la presión de una manifestación. Los tres primeros proyectos trataban la misma materia, por lo que se votaron juntos, luego vino el turno de esta moción.
  • Los autores del proyecto participaron en la marcha con los pescadores: Núñez junto a sus pares frenteamplistas Camila Rojas y Jorge Brito. Los diputados Víctor Torres (DC) y Sepúlveda los esperaron en el frontis del Congreso.
  • Nosotros en el PC vamos a estar en todas las movilizaciones que sean necesarias, vamos a empujar las espontáneas, desde distintos espacios, y por supuesto las que encabezan los sindicatos. Tienen todo nuestro apoyo”, afirmó Núñez.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]