Un paso clave acordado entre el gobierno y Chile Vamos para impugnar en el TC lo aprobado en la Cámara de Diputados fue presentar el proyecto oficialista que se tramita en el Senado. La idea era mostrar que el gobierno no se opone a un segundo retiro, pero dentro de la Constitución y acotado a los sectores más necesitados. La decisión se adoptó en el Comité Político y fue conversada con sectores de oposición. La estrategia no está libre de riesgos, como por ejemplo que se apruebe solo el de la Cámara.
Reunión clave: El viernes 13 el gobierno y Chile Vamos adoptaron una decisión estratégica que viabilizó el anuncio de hoy del Presidente Piñera de enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara de Diputados que permite un segundo retiro de un 10% de los depositos de la AFP: elaborar un proyecto de ley propio con esa misma finalidad, para dar la señal que el oficialismo no se opone a la medida, sino a la forma en que fue elaborada y aprobada.
Escenarios y riesgos:
.
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.