Un paso clave acordado entre el gobierno y Chile Vamos para impugnar en el TC lo aprobado en la Cámara de Diputados fue presentar el proyecto oficialista que se tramita en el Senado. La idea era mostrar que el gobierno no se opone a un segundo retiro, pero dentro de la Constitución y acotado a los sectores más necesitados. La decisión se adoptó en el Comité Político y fue conversada con sectores de oposición. La estrategia no está libre de riesgos, como por ejemplo que se apruebe solo el de la Cámara.
Reunión clave: El viernes 13 el gobierno y Chile Vamos adoptaron una decisión estratégica que viabilizó el anuncio de hoy del Presidente Piñera de enviar un requerimiento al TC contra la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara de Diputados que permite un segundo retiro de un 10% de los depositos de la AFP: elaborar un proyecto de ley propio con esa misma finalidad, para dar la señal que el oficialismo no se opone a la medida, sino a la forma en que fue elaborada y aprobada.
Escenarios y riesgos:
.
El gremio de las aseguradoras privadas de salud congeló su participación en la mesa que llevaba adelante el Gobierno, pero observa una mejor chance en la instancia entre el Ejecutivo, parlamentarios y el Colegio Médico. “Se tienen que buscar soluciones prácticas más allá de las ideologías que las personas puedan sostener”, dice Simon.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El balance fiscal marcó su primer superávit en una década, lo que fue destacado por las autoridades. Pero también hubo un alto influjo de recursos distintos del cobre, una reducción drástica del gasto, sobreejecución presupuestaria y estabilidad en las inversiones en regiones.
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]