Expectativas económicas previo a Semana Santa. Por Catalina Edwards

Periodista y conductora de After Office en Ex-Ante

Los mercados se preparan para cerrar un primer trimestre bullante. Las celebraciones por Semana Santa mantendrán cerrado los mercados el viernes y con escasas operaciones incluso desde el jueves.


Corta, pero intensa… así será esta semana. Las celebraciones por Semana Santa mantendrán cerrado los mercados el viernes y con escasas operaciones, incluso desde el jueves.

Siguiendo su historial, el Banco Central chileno entrará en su período de silencio previo a la Reunión de Política Monetaria del próximo 2 de abril y a la entrega de su Informe de Política Monetaria (IPoM) al día siguiente. Su presidenta Rosanna Costa ya adelantó que seguirán los recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM). Dicha decisión estará antecedida por importantes publicaciones: este miércoles tendremos la encuesta de operadores financieros y el próximo lunes 1 de abril el Imacec de febrero que se anticipa podría ser mejor que el de enero, incluso Scotiabank apuesta a que podría subir entre 3% y 5%.

¿Qué se espera? que continúe bajando la TPM a un ritmo menor al de marzo, cuando bajó en 100 puntos bases dejando la tasa referencial en 7,25%, y que de señales de moderación hacia fines de año de manera de ir mirando los que hace la Reserva Federal (Fed).

Los mercados se preparan para cerrar un primer trimestre bullante. El S&P 500 acumula un alza el 10% en los primeros meses de este año y el Nasdaq está a punto de llegar a ese nivel. El IPSA, en tanto, acumula un avance de 4,76%, impulsado principalmente por Vapores que anunció un histórico dividendo por cerca de US$1.147 millones.

Esta semana que comienza, los mercados mantendrán algo de ese tono. Más aún luego de la última reunión de la Reserva Federal que tuvo un enfoque más dovish de lo esperado. Los analistas sostienen que en este contexto hay más soporte para las bolsas y los bonos. La Reserva Federal sigue mejorando sus pronósticos de crecimiento y no ve riesgos en el mercado laboral ni en la inflación.

La sorpresa llegó desde donde menos lo esperábamos… Suiza. Es el primer banco de economía desarrollada que baja la tasa de interés. Con una inflación ya controlada, el BNS recortó de manera inesperado su tasa al 1,5%. Su decisión deja varias lecciones. En pocos minutos el franco suizo cayó casi un 2% frente al dólar. Se convierte así en un ejemplo para otros países que necesiten dar un impulso a la actividad económica. El Banco de Inglaterra también abrió la puerta a bajar la tasa si la inflación lo permite.

Así termina este primer trimestre… con más definiciones sobre política monetaria, a pesar de que vienen semanas de bajo volumen y pocas referencias. Lo más interesante a nivel global lo conoceremos el viernes con el deflactor de consumo privado de EE.UU. que debiese subir un 0,3%, una décima menos que la lectura anterior y mantenerse en 2,8% anual. Cualquier alza adicional será una mala noticia para los mercados.

Preocupa lo que ocurre en Rusia, más ahora que el presidente Vladimir Putin usará el trágico ataque ocurrido en Moscú parte de su agenda personal… y a propósito de agendas personales, las elecciones presidenciales en EE.UU. empiezan a permear en la confianza de los consumidores. Esta semana el Conference Board publicará los datos de confianza de marzo, luego de caer el mes pasado por primera vez desde noviembre de 2023.

Pero, no hay que perder la fe… menos, esta semana.

Hitos de la semana

Martes 26

  • España: PIB 4º trimestre
  • Estados Unidos: pedidos de bienes durables
  • Estados Unidos: confianza consumidor Conference Board

Miércoles 27

  • Chile: encuesta de operadores financieros (EOF)
  • España: IPC

Jueves 28

  • Chile: producción industrial (INE)
  • Chile: desempleo
  • Chile: datos sectoriales
  • Estados Unidos: PIB 4 trimestre
  • Reino Unido: PIB 4º trimestre
  • Alemania: desempleo

Viernes 29

  • Japón: IPC
  • Francia: IPC
  • Estados Unidos: deflactor de consumo (PCE)
  • Estados Unidos: habla Jerome Powell

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]