Antecedentes a tener en cuenta. La delincuencia en Chile registra un grave aumento. El tema preocupa a todos los sectores del país, en especial a los habitantes de las denominada Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), como la Macrozona Sur (Biobío, La Araucanía y Los Ríos).
Qué dicen las cifras oficiales. Según las cifras de Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los delitos de mayor connotación social, conocidos como DMCS (homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia) aumentan de 234.064 casos en 2021 a 354.683 en 2022.
Malas señales desde el Gobierno. El ex subsecretario del Interior de gobierno anterior, Juan Francisco Galli, cree que 2020 es un año que sale de lo normal por la pandemia. Pero, añade, incluso comparado con 2019, los delitos muestran una tendencia al alza, en particular los ilícitos violentos.
Una mirada de cuatro años. El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, señala que no es posible concluir que ha habido una variación significativa de la delincuencia solo analizando la parcialidad de dos años. “El delito suele ser fuertemente estacional y está afectado por las situaciones del entorno”, por lo que amplió el horizonte de revisión con un análisis acumulado de los últimos 12 meses desde el año 2018 a 2022.
Delincuencia recupera terreno. Para Daniel Rebolledo, investigador de Libertad y Desarrollo (LyD), lo que señalan las cifras de delincuencia del CEAD, correspondientes a los tres trimestres de 2022, viene a confirmar dos tendencias que ya se habían podido vislumbrar a través de las cifras de Carabineros.
El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.