Antecedentes a tener en cuenta. La delincuencia en Chile registra un grave aumento. El tema preocupa a todos los sectores del país, en especial a los habitantes de las denominada Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), como la Macrozona Sur (Biobío, La Araucanía y Los Ríos).
Qué dicen las cifras oficiales. Según las cifras de Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los delitos de mayor connotación social, conocidos como DMCS (homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia) aumentan de 234.064 casos en 2021 a 354.683 en 2022.
Malas señales desde el Gobierno. El ex subsecretario del Interior de gobierno anterior, Juan Francisco Galli, cree que 2020 es un año que sale de lo normal por la pandemia. Pero, añade, incluso comparado con 2019, los delitos muestran una tendencia al alza, en particular los ilícitos violentos.
Una mirada de cuatro años. El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, señala que no es posible concluir que ha habido una variación significativa de la delincuencia solo analizando la parcialidad de dos años. “El delito suele ser fuertemente estacional y está afectado por las situaciones del entorno”, por lo que amplió el horizonte de revisión con un análisis acumulado de los últimos 12 meses desde el año 2018 a 2022.
Delincuencia recupera terreno. Para Daniel Rebolledo, investigador de Libertad y Desarrollo (LyD), lo que señalan las cifras de delincuencia del CEAD, correspondientes a los tres trimestres de 2022, viene a confirmar dos tendencias que ya se habían podido vislumbrar a través de las cifras de Carabineros.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]
La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]