Antecedentes a tener en cuenta. La delincuencia en Chile registra un grave aumento. El tema preocupa a todos los sectores del país, en especial a los habitantes de las denominada Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), como la Macrozona Sur (Biobío, La Araucanía y Los Ríos).
Qué dicen las cifras oficiales. Según las cifras de Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los delitos de mayor connotación social, conocidos como DMCS (homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia) aumentan de 234.064 casos en 2021 a 354.683 en 2022.
Malas señales desde el Gobierno. El ex subsecretario del Interior de gobierno anterior, Juan Francisco Galli, cree que 2020 es un año que sale de lo normal por la pandemia. Pero, añade, incluso comparado con 2019, los delitos muestran una tendencia al alza, en particular los ilícitos violentos.
Una mirada de cuatro años. El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, señala que no es posible concluir que ha habido una variación significativa de la delincuencia solo analizando la parcialidad de dos años. “El delito suele ser fuertemente estacional y está afectado por las situaciones del entorno”, por lo que amplió el horizonte de revisión con un análisis acumulado de los últimos 12 meses desde el año 2018 a 2022.
Delincuencia recupera terreno. Para Daniel Rebolledo, investigador de Libertad y Desarrollo (LyD), lo que señalan las cifras de delincuencia del CEAD, correspondientes a los tres trimestres de 2022, viene a confirmar dos tendencias que ya se habían podido vislumbrar a través de las cifras de Carabineros.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
El 19 de enero el juez Ponciano Salles acogió a tramitación una querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra de la fiscal Ximena Chong y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, por obstrucción a la investigación del caso Pío Nono. “La resolución que declara admisible una querella no implica pronunciamiento alguno sobre […]
La entidad dependiente del Mineduc tiene pendiente la licitación para comprar 150 mil laptops para niños de Séptimo Básico, por lo que no habrá computadores en el primer semestre. Se suma el riesgo de que miles de establecimientos no tengan desayuno o almuerzo en el inicio del año escolar.