Abril 19, 2024

Agentes suben expectativas de inflación a doce meses (y el escenario para el Banco Central)

Ex-Ante

Las expectativas de bajas de tasas en el mundo se han ralentizado. Y Chile no es la excepción. Ha resultado mucho más difícil de lo esperado que la inflación se encamine hacia las metas que tienen las autoridades monetarias. Si en Chile se esperaba, en diciembre de 2023, que la variación de precios estuviese anclada en 2,5% en doce meses, el panorama cambió y en la encuesta de Operadores Financieros post RPM de abril se elevó a 3,5%. Con ello, el Consejo del Banco Central tiene menos espacio para bajar. Así lo estiman los agentes que apuestan por una caída de 50 puntos bases en la reunión de mayo.


Qué observar. Tras las sorpresas de enero y febrero, en que los precios subieron 0,7% y 0,6% respectivamente, el 0,4% de marzo no convenció a los agentes que esperaban una inflación menor.

  • En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el Consejo del Banco Central revisó al alza sus perspectivas para la inflación a diciembre de este año situándose en 3,8% desde el 2,9% fijada en diciembre pasado.
  • El mercado hizo lo propio con sus expectativas a doce meses en la Encuesta de Operadores Financieros (EOF). Sitúa la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 3,5% en abril de 2025. Es decir, un punto más que lo esperado en diciembre de 2023 y 50 puntos bases más de lo esperado antes de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de comienzos de abril, que estaba en 3%.
  • Los operadores aseguran que los recortes a la tasa de interés será de 50 puntos base, una magnitud menor de los 75 puntos que el Consejo realizó en la reunión de abril y que dejaron el Tasa de interés de Política Monetaria (TPM) en 6,5%.

En doce meses. Los operadores financieros esperan que la TPM en 12 meses alcance un nivel de 4,75%, es decir 50 puntos más que la encuesta anterior, mientras que en 24 meses se ve en 4,50%, por sobre los 4,25% anteriores.

  • Las estimaciones para el valor del tipo de cambio se mantienen en niveles de $970 en los próximos 7 y 28 días, un nivel muy similar al constatado en la medición previa a la reunión monetaria de abril.
  • Uno de los factores que está pegando en el valor del dólar es el cobre que ha alcanzado su mayor nivel desde el 2022, impulsado por el optimismo del crecimiento global y las perspectivas de mayor escasez en el largo plazo.
  • Los mercados han tomado posiciones en cobre ante las expectativas de un precio elevado. Ello a pesar de que los inventarios han aumentado en las últimas semanas, predomina la mirada de largo plazo relacionada a una mayor demanda global de cobre debido a la transición global hacia el uso de energías renovables.
  • EL departamento de estudios de BCI señala que el elevado nivel del precio del cobre está ayudando a contener las presiones sobre la depreciación del peso chileno y ayudaría a impulsar la actividad económica durante los próximos trimestres. "Un precio del cobre en US$ 4,2 la libra a fin de año y en esos niveles durante los próximos", dice BCI.
  • Durante este viernes, el dólar caía más de $15 acercándose a $950, a medida que el cobre supera los US$ 4,5 por libra.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Por qué el IPoM de marzo proyecta una caída en la inversión y baja en el consumo

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

IPSA alcanza nuevo máximo histórico mientras Fitch Ratings reafirma clasificación crediticia de Chile

El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 23, 2025

Natalia González: “Chile Vamos ha sido el escudero de la reforma previsional”

La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]

Investigador Asociado, Horizontal. Socio, Valoriza.

Enero 23, 2025

Incapacidad en gestión, un golpe injusto a la ciudadanía. Por Tomás Sánchez

Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]