Definición y evolución de activos alternativos. Luis Felipe Gazitúa explica que los activos alternativos han evolucionado en los últimos 20 años y ahora son más conocidos como activos privados. Explora, además, la diversidad de opciones, desde inversiones en negocios locales hasta grandes empresas no cotizadas.
Acceso a activos alternativos. El socio de Link Capital Partners habla de las formas de acceso a estos activos y cuál de estas es más accesibles para inversionistas no institucionales.
Ciclo económico y demandas en activos alternativos. Gazitúa aborda cómo el ciclo económico, particularmente el entorno de tasas de interés, influye en la demanda de activos alternativos y cómo varía la disponibilidad y atractivo de estos productos según las condiciones macroeconómicas.
Liquidez y perfil de inversionistas. Para finalizar, el ejecutivo aborda el tema de la liquidez en los fondos de activos alternativos, indicando que, en general, hay ventanas trimestrales para rescates.
Escuche el episodio a continuación:
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.
Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.