Noviembre 16, 2023

After Office Investing (E65) – Luis Felipe Gazitúa: Update de activos alternativos y cómo acceder

Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el socio de Link Capital Partners, Luis Felipe Gazitúa, sobre la evolución de estos activos alternativos, cómo se accede a ellos y la importancia de su liquidez.


Definición y evolución de activos alternativos. Luis Felipe Gazitúa explica que los activos alternativos han evolucionado en los últimos 20 años y ahora son más conocidos como activos privados. Explora, además, la diversidad de opciones, desde inversiones en negocios locales hasta grandes empresas no cotizadas.

  • “Lo interesante es que, aunque se llamen activos alternativos, hoy día los conocemos más como activos privados. Desde hace unos años, la gente tiende a referirse a ellos como activos de mercados privados para destacar que no se pueden transar en bolsa”, señala.

Acceso a activos alternativos. El socio de Link Capital Partners habla de las formas de acceso a estos activos y cuál de estas es más accesibles para inversionistas no institucionales.

  • “Para el inversionista no institucional, como tú, yo, mi papá, mi mamá, mi tío, puede acceder a través de productos semilíquidos. En lugar de llamados de capital, pones toda la inversión de una vez, lo que hace que la operatividad sea más fácil. Es una alternativa amigable operativamente para aquellos menos familiarizados con estructuras más complejas”, explica.

Ciclo económico y demandas en activos alternativos. Gazitúa aborda cómo el ciclo económico, particularmente el entorno de tasas de interés, influye en la demanda de activos alternativos y cómo varía la disponibilidad y atractivo de estos productos según las condiciones macroeconómicas.

  • “El crecimiento de los activos de mercados privados entre 2010 y 2022 estuvo influenciado por tasas bajas. El ambiente macroeconómico, especialmente las tasas, impacta directamente en la demanda y en cuán atractivos se ven estos productos. En este momento, el apetito está más cargado hacia inversiones tradicionales debido a las rentabilidades interesantes que ofrecen depósitos y bonos”, asegura.

Liquidez y perfil de inversionistas. Para finalizar, el ejecutivo aborda el tema de la liquidez en los fondos de activos alternativos, indicando que, en general, hay ventanas trimestrales para rescates.

  • “Estos fondos suelen tener ventanas trimestrales para rescates. Nuestro fondo, por ejemplo, permite órdenes de rescate mensuales, pero la plata tarda entre 120 y 130 días en llegar al inversionista. Están dirigidos a inversionistas calificados, pero cualquier persona con el patrimonio necesario puede acceder a ellos a través de una corredora que le informe sobre las características del producto”, sostiene.

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.