After Office Investing (Cap. 61) – José Miguel Correa analiza al mercado de deuda y sus oportunidades. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el head de Activos Alternativos de BTG Pactual Chile, José Miguel Correa, sobre el mercado nacional e internacional, oportunidades de inversión, entre otros puntos.


Tasas y el mercado de deuda. “Las tasas han subido de manera súper brusca”, comienza explicando el head de Activos Alternativos de BTG Pactual Chile, quien complementa que “en Estados Unidos, para qué decir, se han ido incorporando más alzas de las esperadas de Tasa de Política Monetaria (TPM), eso ha tenido impacto en la renta fija internacional y en el mercado local”

  • “Las tasas de los bonos de todos los plazos han subido y perjudicando los retornos de los inversionistas. Esto se ha ido generalizando en las tasas nominales y reales. Los inversionistas están algo golpeados”.
  • Correa comenta que esperaba que los últimos meses de este año fueran “bastantes buenos”. “Es lo que típicamente sucede cuando parten los periodos de baja de Tasa de Política Monetaria, en que los siguientes 12 meses o periodos de esa longitud muestran retornos bastante buenos y acá por cosas que no necesariamente son del mercado local, eso no lo hemos visto todavía. Pero debiera venir”.

Retornos líquidos en el actual contexto. En cuanto al retorno de las inversiones, el entrevistado de After Office Investing explica que “más allá de lo que ha pasado en renta fija, hemos visto bastante interés por productos alternativos. Cuando empieza el ciclo de recortes de tasa se empieza a observar que los depósitos empiezan a ofrecer retornos más pequeños, aún se pueden considerar altos, pero menores. Por lo que los inversionistas empiezan a ver cuáles son las otras alternativas que tienen”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.