After Office Investing (Cap. 48) – César Cuervo, decisión de la FED y perspectivas económicas. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el director de solución de inversiones en Sura Investments, César Cuervo, sobre la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de aumentar su tasa de referencia en 25 puntos básico, el incremento más alto en 22 años y la inquietud que genera en el mercado.


Decisión de la FED. César Cuervo comenta que la decisión de la FED de subir las tasas está alineada con las expectativas del mercado y busca enfriar la economía, “aunque el mercado laboral sigue mostrando cifras bastante robustas que siguen estando por encima de lo que era normal en la economía en Estados Unidos justo antes del del todo el escenario pandémico”.

  • “En línea con eso, la Reserva Federal prefiere mantener una postura de mayor contracción para enfriar un poco más la economía y esperar que los indicadores empiecen a mejorar”.
  • “Te diría también que en el frente de la inflación, si bien la inflación headline e incluso la inflación core medida por el por el CPI, siguen mostrando una recuperación importante (…) otros indicadores de precios siguen sin mostrar esa misma tendencia tan clara en la dirección correcta que a la Fed le gusta en el largo plazo”.

Mercado laboral e inflación. El director de Sura afirma que el mercado laboral en Estados Unidos sigue mostrando una amplia base de empleos abiertos y una menor disponibilidad de mano de obra, lo que presiona al alza de los salarios y la inflación, preocupando a la FED.

  • “Vas a seguir viendo un mundo corporativo en Estados Unidos que sigue demandando, dando, mano de obra en diferentes niveles, tanto agrícola como no agrícola, pero una menor disponibilidad de esa mano de obra. En línea con eso, los salarios se mantienen presionados al alza y la inflación de los salarios claramente también es una variable que la FED sigue de cerca”.

Futuras alzas. En su análisis, César Cuervo explica que la FED ha reafirmado su compromiso de lograr el objetivo de inflación del 2% y seguirá monitoreando el mercado laboral para tomar decisiones futuras. Además, afirmar que el mercado no descarta más alzas de tasas en las reuniones de septiembre y noviembre, aunque la FED no ha sido explícita al respecto.

  • “En el mercado de Estados Unidos es que tenemos información digamos con relativa frecuencia tanto en el mundo de la actividad económica, por los indicadores de ISM, por ejemplo. Deberíamos estar esperando que la FED modere el discurso. Además, hay algo importante también y es que tenemos intervenciones, en ocasiones, de directores del comité que se pronuncian al respecto y tenemos además antes de la reunión de septiembre, la reunión de Jackson Hole, que también es muy importante para ver señales”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Septiembre 25, 2023

“Delitos de cuello y corbata” (sic). Por Rodrigo Reyes

Es importante tener en cuenta hoy que se cuestiona por algunos la nueva ley de delitos económicos, que los “delitos de cuello blanco” causan daños sociales enormes, cuyos costos económicos y psicosociales superan los de los delitos callejeros o comunes.

Ex-Ante

Septiembre 25, 2023

Una semana de definiciones: Presupuesto de 2024 e indicaciones en la reforma de pensiones. Por Catalina Edwards

Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene  para lo que resta de 2023.  Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.