Decisión de la FED. César Cuervo comenta que la decisión de la FED de subir las tasas está alineada con las expectativas del mercado y busca enfriar la economía, “aunque el mercado laboral sigue mostrando cifras bastante robustas que siguen estando por encima de lo que era normal en la economía en Estados Unidos justo antes del del todo el escenario pandémico”.
Mercado laboral e inflación. El director de Sura afirma que el mercado laboral en Estados Unidos sigue mostrando una amplia base de empleos abiertos y una menor disponibilidad de mano de obra, lo que presiona al alza de los salarios y la inflación, preocupando a la FED.
Futuras alzas. En su análisis, César Cuervo explica que la FED ha reafirmado su compromiso de lograr el objetivo de inflación del 2% y seguirá monitoreando el mercado laboral para tomar decisiones futuras. Además, afirmar que el mercado no descarta más alzas de tasas en las reuniones de septiembre y noviembre, aunque la FED no ha sido explícita al respecto.
Episodio a continuación:
Es importante tener en cuenta hoy que se cuestiona por algunos la nueva ley de delitos económicos, que los “delitos de cuello blanco” causan daños sociales enormes, cuyos costos económicos y psicosociales superan los de los delitos callejeros o comunes.
Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene para lo que resta de 2023. Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]
En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.
El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.
En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.