After Office Investing (Cap. 38) – Pablo Méndez y la inflación en Estados Unidos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el  gerente de portafolios de Inversión de LarrainVial Estrategia, Pablo Méndez, sobre la inflación en Estados Unidos y qué es lo que ha dicho la FED, la crisis bancaria y la estructura financiera USA, entre otros temas.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

La inflación en Estados Unidos: Pablo Méndez cuenta que “ya son 10 meses consecutivos que la inflación en Estados Unidos viene cayendo. En esta oportunidad el dato mensual fue 0,4% en la inflación anual en 4,9% y la Corp también estuvo en línea con la expectativa, lo cual, bueno, es una buena noticia para los mercados”.

  • FED: “La FED ha dicho que, y eso fue un poco la diferencia respecto al último comunicado, que ya está en una fase más bien terminal del proceso de ajuste monetario. Ya la inflación, bueno, como ya conversamos, ha empezado a ceder”, dice.

Crisis bancaria: Respecto a la crisis bancaria, el gerente de portafolios de Inversión de LarrainVial Estrategia, Pablo Méndez, afirma que es un tema “difícil” y que es necesario “ponerlo en perspectiva”.

  • “Claramente hay un problema que de hecho lo vienen documentando importantes economistas en la parte particular de bancos más bien pequeños”.
  • “En el tema bancario pienso que hay que ponerlo en perspectiva respecto a todo lo que fue el periodo de la crisis subprime (…) cuando el gobierno paga, son al final todos los contribuyentes que están pagando”.
  • “Y ese fue al final el gran problema de la crisis subprime, una crisis que los bancos asumían riesgo excesivo, porque sabían que iban a salvar. En el año 2010 se generó,
  • “Se creó a propósito de esto, la famosa ley Dodd-Frank, la cual lo que señala es que todos los bancos, en caso de quiebra, son los mismos accionistas que se tienen que hacer responsables. Entonces ahí elimino de una el tema de riesgo moral, porque ya no son ciertos los contribuyentes que se hacen cargo, sino son los mismos dueños de los bancos”.

Escucha esta conversación a continuación:

Para más noticias y contenidos de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]