Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.


Trayectoria y crossover al mundo tecnológico. Carolina Samsing, CEO de Nubox, se inició en el periodismo, pero su transición al mundo de las empresas tecnológicas se dio durante su estancia en Estados Unidos.

  • “Soy un reflejo de que no es un mito que personas con carreras no tradicionales puedan trabajar en tecnología. Después de hacer un MBA en Estados Unidos, me sumergí en temas de tecnología y emprendimiento”, comenta.

Impulsores del crecimiento empresarial en Latinoamérica. Para Samsing, las empresas en Latinoamérica tienen el talento y los productos para competir, pero reconoce que falta experiencia en el mercado, además de aprender sobre crecimiento empresarial.

  • “Hoy día las empresas en general están en los 5, 6, 7 millones de dólares, pero estamos en los súper early innings de este proceso. En Latinoamérica, falta la experiencia de crecimiento, y creo firmemente que las empresas en esta región tienen el potencial para competir”, argumenta.

Estrategias de crecimiento. La CEO de Nubox enfatiza en la importancia de cambiar las estrategias tradicionales y adoptar enfoques más digitales, como el marketing digital.

  • “Ya no estamos en la hora de la información, sino en la era de la conveniencia. Las empresas deben dejar atrás métodos tradicionales y abrazar canales digitales […], siendo conscientes de que la conveniencia es clave en la toma de decisiones.”

Nubox. Para finalizar, Samsing explica cómo Nubox ayuda a las pequeñas y medianas empresas a una administración eficiente, abordando problemas como la contabilidad y simplificando procesos.

  • “La pandemia ayudó a digitalizarnos. Muchos procesos ahora tuvimos que digitalizarnos, a pesar de todo lo malo que tuvo la pandemia, fue un buen impulso digital”, concluye.

Escuche el episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]