Reforma Previsional. La presidenta de la Asociación de AFP asumió su actual cargo en medio de la discusión legislativa de la reforma previsional, uno de los ejes de la Administración de Gabriel Boric. “El foco, sin duda, debe ser cómo mejorar las pensiones de nuestro país”, sostuvo en una carta en ese entonces.
Sistema y edad de jubilación. La especialista cree que los parámetros del sistema actual es parte de los temas “que uno echa de menos” en la discusión previsional: “Efectivamente, son muy incómodos […], políticamente incorrecto, pero es algo que vamos a tener que enfrentar, pensando en las próximas generaciones”.
El 6% adicional. “Si hay distintas figuras de competencia o si entra un ente estatal, mientras sea en igualdad de condiciones, bienvenido sea, pero hoy en día las AFP están muy capacitadas y lo han demostrado”, comenta la especialista.
Brechas laborales en previsión. Paulina Yazigi, economista de la PUC, plantea que las brechas son un trabajo a largo plazo: “Hay algunas medidas que te dicen que la brecha está hasta 50%, pero si uno considera los distintos tipos de pensión y el pilar solidario, la pensión entre hombre y mujer igual está en torno al 20 y tanto o 30%”.
Episodio a continuación:
En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.
El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.
En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.
La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.
En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.