Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Carolina Altschwager Kreft es psicóloga de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como directora en Adimark, Young & Rubicam y la Facultad de Comunicaciones de la UDD. Recientemente, como directora ejecutiva de Almabrands e integrante del directorio G-100, Altschwager fue nombrada como presidenta del directorio de Canal 13.
Mujeres en directorios. Carolina Altschwager cree que el tema ya está instalado en la “conversación social”, sin embargo cuestiona que las mujeres, pese a ser “el 50% de la población, en posiciones de dirección y de liderazgo ocupamos un porcentaje minoritario”.
Visión femenina en medios. Como presidenta del directorio de Canal 13, Altschwager explica los motivos de por qué se debe incluir la mirada de la mujer en el rubro, basándose en la “capacidad de entender y ponerse en el lugar de quiénes son los consumidores, de quiénes son las audiencias”.
Desafíos. La directora ejecutiva de Almabrands es también miembro del directorio de G-100, organización que busca darle un soporte a aquellos emprendedores que están iniciándose. A su juicio hay cuatro elementos que son parte de la propuesta del G-100 que son fundamentales:
Episodio a continuación:
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]