Cuando tenía unos 11 años, en las calurosas tardes de un verano en La Granja, leí La Isla del Tesoro. Del mismo autor, R.L. Stevenson, leí unos años más tarde en la magnífica biblioteca del INBA el libro que titula esta columna. Un investigador, Gabriel Utterson, se dedica en la novela a develar la relación entre un antiguo amigo suyo, el Dr. Jekyll y una serie de crímenes cometidos por Edward Hyde. Spoiler alert: Jekyll y Hyde eran una misma persona.
En conversaciones y chats con destacados economistas y empresarios es un tema recurrente una pregunta parecida a la que se hizo Gabriel Utterson, pero referida a nuestro ministro de Hacienda ¿Qué le pasó al ministro Marcel, a ratos es el economista serio y brillante que conocimos siempre y a ratos uno desconocido? La pregunta se la hacen desde ex concertacionistas hasta simpatizantes de Chile Vamos.
Cuando en el verano del 2022 el Presidente Boric anunció que Mario Marcel sería su Ministro de Hacienda en esos mismos grupos hubo una gran alegría, incluso varios amigos se aventuraron a decir que este sería un gobierno socialdemócrata. Entre la turbulencia del covid, los desatinados pero reveladores anuncios de “meterle inestabilidad al sistema”, y el febril entusiasmo refundacional del proceso constituyente de la época, la noticia del ministro Marcel apareció como una balsa a la que todos abrazaban su esperanza.
Yo lo puse en duda y, como es frecuente, quedé en minoría y fui tildado de pesimista.
Mi razonamiento era:
Me pareció hace dos años que el acto de aceptación de Mario Marcel estaba al borde del heroísmo. Era obvio que el Presidente si estaba en la disyuntiva de abandonar las promesas absurdas de campaña y hacer caso a su ministro, abandonando con eso el ADN de sus convicciones y el sueño afiebrado del PC y el FA, la decisión sería seguir con el programa.
Y eso tenía solo dos caminos posibles para el ministro, abandonar el barco y salvar su prestigio profesional, o ser leal a cuidar lo que se pueda de las políticas fiscales y continuar dando la cara. Lo primero lo habría dejado como un ingenuo, que nunca ha sido, lo segundo refleja su esencia y compromiso por Chile. Ha devenido en un Mr. Hyde sacrificando al honorable Dr. Jekyll que todos conocíamos.
Pocos profesionales son tan generosos y valientes.
Para leer más columnas de Ricardo Escobar en Ex-Ante: Pinche Aquí
Ver esta publicación en Instagram
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Mientras Kast avanza con paso firme, Matthei navega entre múltiples registros, sin terminar de consolidar un perfil presidencial reconocible. En tiempos de definiciones, los electores no premian la ambigüedad calculada: tienden a votar por la coherencia. Quizás sea tiempo de un cambio de estrategia, porque en el pasado la centroderecha ya ha pagado caro la […]
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]