Octubre 17, 2020

El día que la UDI aceptó ceder la Constitución de 1980 para poner fin a la crisis

Alex von Baer y Josefina Ossandón
El senador UDI Juan Antonio Coloma, en las negociaciones con el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric, el jueves 14 de noviembre. Crédito: Agencia Uno.

El jueves 14 de noviembre del 2019, se realizó la jornada final de negociaciones del acuerdo que condujo al plebiscito por la nueva constitución. Al partido que más le costó firmar el acuerdo fue a la UDI, cuyo fundador fue clave en el texto de 1980.  Al cumplirse el 1º aniversario de esa tensa jornada, Ex Ante reproduce ese capítulo de su serie especial sobre la crisis del 18/O.

Las negociaciones de RN y el ministro Blumel con la oposición ya estaban en curso el 10 de noviembre, pero la presidenta UDI se oponía tenazmente a “entregar la Constitución”, en una tensa cumbre oficialista. Un posible desplome económico y colapso de la democracia no dejaron otra opción al gremialismo que subirse 72 horas después.

“¡No estoy dispuesta!”: A la colectividad —última fuerza en sumarse al proceso— le resultaba complejo acabar con la Constitución de 1980, obra de su fundador Jaime Guzmán. Los votos de RN, Evópoli y la oposición podían bastar, pero para La Moneda era indispensable la firma de la UDI.

  • “¡No estoy dispuesta a entregar la Constitución!”, le reclamó —en voz alta — la timonel Jacqueline van Rysselberghe a su par RN Mario Desbordes, en una reunión de ChileVamos en la casa del Presidente Piñera el domingo 10.
  • El ministro Gonzalo Blumel (Interior) avanzó así solo hasta un Congreso Constituyente en su vocería, pese a que él y RN siguieron negociando una Convención Mixta con la ex-Concertación e incluso el FA, que con tal de avanzar se abría hasta a un 20% de parlamentarios en la asamblea.

Cumbre gremialista: Patente se hacía la opción de un acuerdo sin la UDI, ante la urgencia de 48 horas para un consenso que había fijado el Presidente el martes 12, tras una violenta jornada. “Se va firmar sin nosotros, y va a quedar mal”, conversaron dos senadores UDI al llegar al Congreso en Valparaíso el miércoles 13.

Observaban atónitos como en el edificio había múltiples reuniones paralelas —tras el preacuerdo de la noche anterior entre Blumel y el presidente del Senado Jaime Quintana (PPD)—, sin la UDI.

Rápidamente se produjo en la oficina de los senadores UDI una cumbre gremialista, entre Van Rysselberghe, los senadores Juan Antonio Coloma, Ena von Baer y Víctor Pérez, y los diputados Javier Macaya y Jaime Bellolio. Decidieron entrar al diálogo, por tres razones:

  1. “Salvar la democracia de un colapso”, fue la frase que más se repetía.
  2. Las advertencias de un inminente desplome de la economía que formuló el ministro Ignacio Briones (Hacienda). “No me importa la fórmula, pero lleguen a acuerdo o va a haber una corrida en la bolsa”, transmitió Briones a parlamentarios UDI ese día, en que el IPSA cayó 2,9% y el dólar se empinaba a $783.
  3. Instalar un quorum de 2/3 en las resoluciones del órgano constituyente y evitar un plebiscito de entrada. Le redactaron a mano a Van Rysselberghe y Macaya esos puntos y ambos ingresaron a la negociación en el 4º piso del Senado. Estaba la oposición en pleno en la mesa —entonces estaba el PC, que finalmente se restó— y solo RN y Evópoli por el oficialismo. A los minutos, los UDI que esperaban afuera respiraron: supieron que el diseño estaba ejecutado al oir el rápido andar de los tacos de Van Rysselberghe, quien llegó a replegarse con los suyos tras la tensión que había desatado adentro de la sala la postura UDI.

La jornada final: El último día —jueves 14— comenzó con una reunión de los presidentes de Chile Vamos en el ex-Congreso, en la que llamaron a Piñera y lo pusieron en altavoz. Les pidió una postura unitaria y bregar por los 2/3 y las tratativas se intensificaron:

  • Al almuerzo, el diputado Gabriel Boric (FA) dialogó en los pasillos con Coloma y Bellolio. Los UDI pidieron los 2/3, mientras que Boric el plebiscito de entrada, con una consulta sobre el mecanismo. Ambas partes se mostraron disponibles.
  • Boric socializó el avance con senadores PPD y el FA. Sin mayor tiempo para consultar a sus bases, los frenteamplistas dieron un sí: el abogado Fernando Atria —contactado por Giorgio Jackson— les dijo que los 2/3 se habían aplicado en otros países. Y a los UDI les hizo sentido que pudiese expresarse en las urnas el Rechazo. En Chile Vamos solo se opuso el senador RN Andrés Allamand, que buscaba amarrar la composición de la Convención. “Juan Antonio, acabas de cometer un error histórico”, le dijo a Coloma.
  • Al iniciarse la redacción del acuerdo a las 17 horas, se abrió la controversia que lo puso en riesgo hasta la madrugada: si el nuevo texto constitucional se escribirá o no sobre una “hoja en blanco” y qué sucede con las materias sin acuerdo de 2/3. Para la oposición, quedan fuera de la nueva Constitución y pasan a regularse solo por ley; para Chile Vamos, debe haber una votación final del texto completo, por 2/3. Se zanjó que la Convención resuelva su método de votación.

A las 2 de la madrugada del 15 de noviembre se firmó así el acuerdo que puso fin a las casi 4 semanas en que la democracia chilena estuvo en riesgo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 15, 2024

El alcalde que transformó a Medellín en una ciudad segura: “Se puede hacer lo mismo en Santiago y Valparaíso”

El político y matemático colombiano, Sergio Fajardo, fue el alcalde que a partir de 2004 transformó a Medellín desde una de las ciudades más violentas del mundo a un ejemplo urbano. Dos veces candidato presidencial, no descarta una nueva aventura. De Petro, dice que “habla mucho, pero hace poco. Es un caudillo populista”. Fajardo vino […]

Director del Observatorio de Asuntos Internacionales Universidad Finis Terrae.

Mayo 12, 2024

Vladimir Putin y la Nueva Guerra Fría. Por Alberto Rojas

Cedida.

Desde el inicio de la invasión a Ucrania, Vladimir Putin ha ido construyendo nuevas e importantes alianzas. Por ejemplo, reforzó su relación política y económica con la China de Xi Jinping, que se ha transformado en su principal aliado, en la medida que ambos comparten la visión de que Estados Unidos es su rival común.

Ex-Ante

Mayo 11, 2024

Perfil: Robert Kennedy Jr, la oveja negra del clan y su candidatura que incomoda a Biden y a Trump

El abogado ambientalista y antivacunas es sobrino del Presidente John F. Kennedy e hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy, quienes fueron asesinados en 1963 y 1968, respectivamente. De acuerdo con un promedio de las encuestas en EE.UU., su apoyo ya supera el 10%. Sin embargo, los miembros de su influyente familia, históricamente vinculada […]

Director del Observatorio de Asuntos Internacionales, Universidad Finis Terrae.

Mayo 5, 2024

Biden, la guerra en Gaza y el fantasma de 1968. Por Alberto Rojas M.

El Presidente de EE.UU. Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una imagen de octubre pasado.

La guerra en Gaza y las protestas universitarias están dañando la candidatura de Biden. El primer atisbo de eso fue durante las primarias, cuando numerosos demócratas votaron por otros precandidatos del partido como una manera de expresar su descontento con el apoyo de la Casa Blanca al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Marcelo Soto

Mayo 4, 2024

Robert Funk: “Las protestas estudiantiles en EE.UU. tienen elementos del estallido”

Profesor asociado de la Universidad de Chile y Vicepresidente de Global Americans, un centro de estudios en Washington DC, Robert Funk pone una alerta por el aumento de incidentes antisemitas: “Con la guerra en Gaza, hubo un salto gigantesco en EEUU: 8873 incidentes en 2023, un 873 % de aumento desde 2014. Eso se repite […]