Octubre 26, 2021

Sebastián Claro, ex vicepresidente del BC: “La estabilidad macroeconómica y la autonomía del Banco Central no están aseguradas”

Marcelo Soto

Economista, doctorado en la UCLA, Sebastián Claro se convirtió en el consejero más joven del Banco Central (BC) cuando la presidenta Bachelet lo propuso para el cargo en reemplazo de Vittorio Corbo en 2007. Tenía 35 años. En agosto de 2015 asumió la vicepresidencia de la entidad monetaria hasta 2017.

Profesor en la U. de Los Andes, analiza el momento de la economía chilena: dice que la insistencia en el cuarto retiro por parte de los candidatos opositores abre una duda sobre la seriedad de sus plataformas y sus convicciones. Y que el grado de deterioro político es grande y que el compromiso con la autonomía del BC no está asegurado. Además, sostiene que de mantenerse los pronósticos de bajo crecimiento en los próximos dos años la economía chilena nunca alcanzará la tendencia de actividad que tenía antes de octubre 2019.

-El Banco Central ha estado en la mira de algunos dirigentes del PC o cercanos a ese partido. Pero Boric apoyó a la entidad y dijo que “si algo no está roto no lo arregles”. ¿Te parecen suficientes las declaraciones del candidato del FA o crees que persiste el temor de que un eventual gobierno de izquierda amenace la autonomía del BC?

– El Banco Central ha cumplido una importante tarea desde su autonomía en 1989, tanto en el manejo de la política monetaria como desde un punto de vista institucional. Yo destacaría varios aspectos de estos logros: (1) gobiernos y parlamentarios respetuosos de esa autonomía y de los nombramientos, (2) objetivos del BC claros y precisos, (3) un importante esfuerzo del BC por la transparencia y rendición de cuentas, y (4) una política fiscal ejemplar. La autonomía puede debilitarse por cambios en la Constitución o su ley orgánica que vinculen al banco al quehacer político, por una mayor politización en el nombramiento de consejeros, o por un problema fiscal que complique el control de la inflación o que genere problemas de estabilidad financiera. El compromiso con la estabilidad macroeconómica y la autonomía del BC no están asegurados.

-El último aumento de tasas del Banco Central fue el mayor desde 2001. ¿Deberemos esperar nuevas alzas? 

– Los últimos aumentos de tasas han sido importantes, y deben entenderse a partir de un grado extraordinariamente expansivo de la política monetaria y los altos niveles de inflación. El manejo de la política monetaria se ha vuelto complejo, porque la presión inflacionaria proviene de condiciones muy particulares – como los retiros y una política fiscal muy expansiva – que no debieran repetirse, de problemas logísticos que no pueden ser enfrentados con instrumentos monetarios, y de una fuerte depreciación cambiaria que es fruto de una pérdida de confianza en la economía doméstica. Más que una preocupación por cifras puntuales de inflación, visualizo que la preocupación del BC está centrada en las perspectivas de mediano plazo. La credibilidad en la capacidad de cumplir con su meta de inflación es clave, y los fenómenos políticos – reflejados en una tensión fiscal creciente y en un peso débil – amenazan ese objetivo. Con todo, la tasa seguirá subiendo, pero pienso que los próximos aumentos serán más graduales.

-Chile va a crecer 2,5 % el próximo año y aún menos el 2023, según el FMI. En ambos casos serán promedios más bajos que el resto del planeta. ¿Crees que se puede más?

– De cumplirse esos pronósticos, y considerando un crecimiento de 11% en 2021, la economía chilena nunca alcanzará la tendencia de actividad que tenía antes de octubre 2019. Por ejemplo, en 2023, la economía será un 5% más pequeña que la hubiese existido de continuar creciendo un 3% desde 2018, y esa brecha difícilmente se achicará. El costo de la crisis y de la incertidumbre institucional es inmenso. Cerrar esa brecha a fines del próximo gobierno significa crecer en promedio algo sobre 3,5% por año, lo que es exigente, pero no del otro mundo. El punto es que, más allá de factores externos, ello depende de la acción gubernamental y de la discusión constitucional.

-¿De qué manera influirá la elección presidencial y el proceso constituyente en la confianza de los inversionistas?

– Los inversionistas toman riesgos, y los empresarios y emprendedores viven de las oportunidades. Pero cuando los niveles de incertidumbre son demasiado grandes – y existen indicios de que principios económicos básicos están en duda –, el proceso de toma de decisiones se paraliza. Desafortunadamente, el grado de deterioro político es grande, y la izquierda ha construido su plataforma en base a la refundación del país. Ganar confianzas a partir de ese discurso no es tarea fácil. Estamos en presencia de una salida silenciosa de capitales, y revertirla será fundamental para retomar el crecimiento.

-Los créditos hipotecarios han subido sus tasas y han bajado la cantidad de años para pagar a 20 e incluso 15 años. ¿Esto tiene que ver con los retiros y la inflación?

-Los inversionistas institucionales de largo plazo están con una espada de Damocles con los retiros y anticipos, y no están dispuestos a tomar posiciones de largo plazo. Por ello, los bancos no encuentran financiamiento largo, y como consecuencia no dan créditos hipotecarios largos. Van a empezar a aparecer créditos a tasa variable, donde el riesgo de tasa de interés lo terminará enfrentando el deudor.

-Hay datos preocupantes: inversionistas que dejaron de mirar a Chile; repartos de dividendos, motivados por la incertidumbre; chilenos invirtiendo en Miami. Sin inversión no hay crecimiento. ¿Cuán grave es la caída de la inversión para el país?

– Chile vivió dos periodos de fuerte aumento de la inversión. A mediados de los 1990s la inversión alcanzó el 28% del PIB, y durante el boom de las materias primas rozó el 25%. En la actualidad, es cerca del 21%. Cuatro puntos de menor inversión equivalen, aproximadamente, a un punto de crecimiento por año de la actividad económica en el largo plazo. En un año parece un número pequeño, pero acumulado en varios años hace una diferencia sustancial en las oportunidades laborales.

-El reparto de bonos por la pandemia generó un boom de consumo. Basta pasearse por restaurantes llenos; las listas de esperas por autos nuevos; el aumento en venta de departamentos. ¿Está sobrecalentada la economía? 

– En algunos bienes de consumo – como durables – y servicios, la demanda parece desatada, y las restricciones de oferta son evidentes. Las estimaciones de sobrecalentamiento pueden medirse a través de la inflación, que en sus componentes más estables dan cuenta de un alza relevante de las presiones de precios. Otra manera de medirlo es a través de comparar el nivel de actividad observado con lo que sería una medida no observada de producto potencial. Las estimaciones del Banco Central sugieren, implícitamente, una caída importante en el producto potencial. Con todo, este grado de expansión de demanda evidentemente no es sostenible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

-Yasna Provoste llamó a aprobar el cuarto retiro, pero Carolina Goic, de su mismo partido, votará en contra. Al mismo tiempo, Nicolas Grau, jefe económico de la campaña de Boric, dijo en DFMÁS que no conocía a ningún economista serio que esté a favor de los retiros. Sin embargo, Boric cambió de opinión y apoya la propuesta. ¿Qué reflejan estos vaivenes?

-Los candidatos de oposición han llevado el tema de los retiros demasiado lejos. Los retiros y los llamados anticipos de rentas vitalicias van a tener consecuencias muy negativas sobre pensiones y jubilaciones, solvencia fiscal, desarrollo del mercado de capitales e inflación, por nombrar algunas. La insistencia en el punto abre una seria duda sobre la seriedad de las plataformas y la convicción de los candidatos. Ganar a costa de un deterioro institucional evidente no es un buen augurio.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 3, 2024

Reglas de Uso de la Fuerza: Qué ganó y qué perdió La Moneda en la polarizada votación de la Cámara de Diputados

La mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, los ministros Álvaro Elizalde y Carolina Tohá, y la subsecretaria Macarena Lobos, al inicio de la sesión de este viernes en el minuto de silencio por los tres carabineros asesinados en Cañete, Región del Biobío.

Luego de casi ocho horas y con un tenso debate en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, este viernes se despachó al Senado el proyecto de ley que crea las Reglas del Uso de la Fuerza. La Corporación declaró inadmisible la norma que buscaba establecer la justicia militar para la solución de […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 3, 2024

Revés para Tohá: Diputados rechazan atribuciones que le otorgan más poder al Ministerio del Interior

Créditos: Agencia Uno.

Como una reforma al sistema político camuflada catalogaron los parlamentarios de oposición de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados las nuevas atribuciones que el gobierno busca entregarle al Ministerio del Interior. Las normas promovidas por el Ejecutivo fueron rechazadas y serán discutidas en la sala de la Corporación, la tarde […]

Ex-Ante

Mayo 3, 2024

La trama que llevó al PC a profundizar sus diferencias con Marcel y Tohá, la dupla fuerte del gobierno

Imagen: Agencia Uno.

El presidente del PC Lautaro Carmona hizo público que al ministro Cataldo -un cuadro de sus filas- le faltaban recursos para llevar a cabo su tarea en el Mineduc. Antes, la secretaria general Bárbara Figueroa habló de que Hacienda debe disponer fondos para avanzar en los compromisos adquiridos. Ahora, como desde hace un tiempo, los […]

Ex-Ante

Mayo 3, 2024

Informe del Departamento de Estado de EE. UU. advierte aumento de las denuncias de antisemitismo en Chile

El alcalde Daniel Jadue es citado en el informe del Departamento de Estado de EEUU. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El Departamento de Estado estadounidense publicó su informe anual sobre la situación internacional de DDHH. El capítulo de Chile incluyó las advertencias sobre el aumento de las denuncias de antisemitismo en el país tras el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel, que dio paso a la guerra. El reporte mencionó la detección […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 3, 2024

Golpe a La Moneda: Diputados entregan a la Justicia Militar los casos de uniformados que violen Reglas de Uso de la Fuerza

Créditos: Agencia Uno.

Por 14 votos contra 12, las comisiones unidas de Constitución y Seguridad de la Cámara de Diputados aprobaron este jueves una norma que permite que sean los tribunales militares y no la justicia civil los que resuelvan la transgresión de las Reglas de Uso de la Fuerza por parte de los uniformados. Se trata de […]