Panorama general. Hace un año el Consejo del BC sorprendió al decidir en su Reunión de Política Financiera exigir a los bancos incrementar el “colchón” de capital, o más conocido como Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC), en un 0,5% de los activos ponderados por riesgo, exigible en el plazo de un año, lo que equivalía a unos US$ 1.500 millones.
Hacia el nivel neutral. Este lunes 6 de mayo se realizará la primera reunión de 2024. ¿Qué se puede esperar? A nivel internacional ha comenzado un debate por parte de los banqueros centrales de cuál es el nivel óptimo exigible a la banca para asegurar un nivel de capital que permita enfrentar crisis financieras. Ya no solo se considera los indicadores de crédito sobre el PIB o sobre capital de la banca, sino que se apunta a tener un nivel que permita que la autoridad lo utilice de manera contracíclica ante condiciones adversas.
Qué esperan los agentes. Es probable que el Consejo del Banco Central se mueva hacia un nivel de 1% como tasa neutral, pero los agentes indican que se iría preparando al mercado. No creen que se innove en este momento en que hay una restricción en el crédito y que a través de su política monetaria se busca reactivarlo.
Qué es la RPF. La Reunión de Política Financiera (RPF) es la instancia de decisión en que el Consejo del Banco Central decide los cambios al Requerimiento del Capital Contracíclico (RCC). Estas reuniones se realizarán de manera semestral. El RCC es un colchón o requerimiento de capital al sistema bancario de carácter macroprudencial, vale decir, que tiene una mirada amplia de todo el sistema financiero.
LEA TAMBIÉN:
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]