Julio 31, 2023

La victoria cultural de las derechas. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Diputados de Chile Vamos y Republicanos. Imagen: Agencia UNO.

La derecha debe asegurarse de que sus ideas y políticas estén realmente alineadas con las preferencias de la mayoría, y no solo busquen satisfacer a su base más leal. Si bien la encuesta CEP muestra un apoyo mayoritario, esto no garantiza una aprobación incondicional, especialmente en un país que ha oscilado entre distintos sectores políticos en el pasado reciente.


La última encuesta CEP deja en evidencia un fenómeno innegable: las ideas de derecha están ganando terreno en la batalla cultural chilena. Las preferencias de las personas encuestadas son claras y muestran una marcada inclinación hacia la derecha, privilegiando el esfuerzo individual, el orden y la seguridad por encima de las libertades públicas y privadas.

Es interesante notar cómo estas preferencias se vienen cristalizando desde el año 2019, pero estas van en un fuerte aumento, lo que sugiere que este cambio ideológico no es pasajero, sino que está arraigado en la sociedad chilena. Incluso, se observa que la ciudadanía se siente más identificada con un Gobierno fuerte, dispuesto a restringir los derechos individuales en aras de mantener el control y la autoridad. Además, la valoración positiva de personajes provenientes de sectores de derecha revela una consolidación del poder de este bloque político.

Este panorama categórico plantea un desafío de proporciones para las fuerzas de izquierda en Chile. El futuro parece cuesta arriba para ellos en los próximos procesos electorales, y también para la administración actual encabezada por el presidente Boric. Su agenda progresista se enfrenta a una sociedad que claramente ha mostrado preferencia por un enfoque más conservador.

Por otro lado, las derechas no pueden permitirse la complacencia frente a estos resultados favorables. La tentación de extraviarse en el camino es una amenaza latente. La historia reciente de Chile Vamos tras el plebiscito de 2022 es un ejemplo claro de cómo el poder puede nublar la visión y tener como resultado una pérdida de coherencia y unidad.

La derecha debe asegurarse de que sus ideas y políticas estén realmente alineadas con las preferencias de la mayoría, y no solo busquen satisfacer a su base más leal. Si bien la encuesta muestra un apoyo mayoritario, esto no garantiza una aprobación incondicional, especialmente en un país que ha oscilado entre distintos sectores políticos en el pasado reciente.

Con todo, ambos bloques deben ser cautelosos y responsables en la interpretación de estos resultados, ya que el respaldo ciudadano no es un cheque en blanco, sino una exigencia de coherencia y sensatez en el ejercicio del poder político.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 11, 2024

La “InstitutoNacionalización” de la Universidad de Chile. Por Mario Waissbluth

Imagen: Agencia Uno.

En alguna ocasión, en la n-ésima toma del Instituto Nacional, lo fuimos a visitar, para preguntarles en concreto cuáles eran sus peticiones, qué se requeriría para bajar la toma. La sorprendente respuesta de un dirigente: “no estamos pidiendo nada, pasa que, si no nos lo tomamos, estaríamos traicionando a los anteriores centros de alumnos”. Plop. […]

Presidenta SOFOFA y presidente del Consejo Empresarial Chile-Alemania

Junio 11, 2024

Gira Presidencial: Una oportunidad para evitar la doble tributación con Alemania. Por Rosario Navarro y Klaus Winkler

El presidente Gabriel Boric junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en la gira a Europa.

La ausencia de un Acuerdo para Evitar la Doble Tributación DT entre Chile y Alemania es una barrera comercial a las inversiones, ya que las empresas de ambos países enfrentan una doble carga impositiva que reduce la rentabilidad de sus inversiones y desincentiva su presencia en el otro país, afectando la competitividad y la creación […]

Ex-Ante

Junio 9, 2024

Pronóstico preliminar de la elección de gobernadores. Por Pepe Auth

Gobernadores de distintas regiones junto a autoridades de gobierno durante un encuentro realizado en Viña del Mar en enero. Foto: Agencia UNO.

La regla general será que la elección de gobernador se resuelva en segunda vuelta, con muy pocas excepciones, lo que hace aumentar el peso de la dimensión plebiscitaria al gobierno de turno. Con los datos de hoy, y faltando la nómina de listas y candidaturas, casi todas las elecciones de gobernador tienen alto nivel de […]

Ex-Ante

Junio 9, 2024

La democracia hipotecada por la delincuencia y los vacíos de la Cuenta Pública. Por Francisca Werth Wainer

Imagen: Agencia Uno.

La prevención del delito estuvo casi ausente en las cuentas públicas de 2023 y 2024. El presidente mencionó la transferencia de recursos a las policías y algunos programas como Lazos y la recuperación de espacios públicos y barrios. Pero no hubo una palabra sobre indicadores y metas para evaluar resultados de los recursos invertidos. Se […]

La próxima elección presidencial. Por Sergio Muñoz Riveros

A primera vista, el camino aparece despejado para un triunfo presidencial de las corrientes de derecha. Con todo, no pueden dar por ganada una competencia en la que influirán numerosos factores, entre ellos, la propia evolución de las relaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano, en las que a veces parecen predominar los recelos, […]