Consejo Constitucional: Por qué la comisión de Derechos y no la de Sistema Político será la clave del proceso (y los nudos que enfrentará)

Ex-Ante
El consejero de RN Germán Becker el 7 de junio en el ex Congreso de Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

Las negociaciones de los últimos días en el ex Congreso estuvieron concentradas en zanjar los cupos que tendrán la oposición y el oficialismo en la comisión de Sistema Político. El tema es crucial, pero no para diseñar desde cero la estructura que tendrán los poderes ejecutivo y legislativo, sino para mantener el grueso de la propuesta de la Comisión Experta, y resolver temas que generan ruido en diferentes sectores. En el caso de la oposición esto pasa reforzar la coexistencia del estado subsidiario con el democrático de derechos. Distinto es el caso de la comisión de Derechos Económicos y Sociales, donde la Comisión Experta dejó nudos sin desatar como la libertad de elección en salud.


Qué observar. A las 12 del día de este miércoles 7 la presidenta del Consejo Constitucional Beatriz Hevia (Republicanos) recibió de manos de la titular de la Comisión Experta Verónica Undurraga (PPD), un ejemplar del anteproyecto constitucional elaborado en la primera parte del proceso.

  • Paralelamente el vicepresidente del Consejo Aldo Valle (independiente socialista) recibió otro de manos de su par en el proceso previo, Sebastián Soto (Evópoli).
  • El traspaso graficó una diferencia crucial de la labor que durante los próximos 5 meses tendrá el Consejo respecto de la emprendida en 2021 por la disuelta Convención Constitucional.
  • Mientras la propuesta anterior (rechazada en el plebiscito de 4/S) partió de una hoja en blanco y derivó en lo que su expresidenta Elisa Loncon presentó como una “refundación” de Chile, la nueva se elaborará a partir del texto de 128 páginas elaborado por los representantes de los partidos presentes en el Congreso.
  • Dividida en 4 comisiones, las negociaciones de los últimos días en el ex Congreso estuvieron concentradas en zanjar los cupos que tendrán la oposición y el oficialismo en la comisión de Sistema Político del Consejo.
  • Se trataba de un tema crucial, pero no para diseñar desde cero la estructura que tendrán los poderes ejecutivo y legislativo en la nueva constitución si el proyecto presentado es aprobado en el plebiscito del 17 de diciembre.
  • La conformación de esta comisión permitirá, por el contrario, mantener el grueso de la propuesta de la Comisión Experta, y resolver temas que generan ruido en diferentes sectores.
  • En el caso de la oposición esto pasa, por ejemplo, por reforzar la coexistencia del estado subsidiario con el democrático de derechos incluido en los bordes constitucionales definidos por el Congreso.
  • En el caso del oficialismo, por materias como buscar la paridad de género en cargos de elección popular. Se trata, sin embargo, de una meta prácticamente inviable —reconocen en el sector— dada la integración del Consejo: 33 de sus 50 integrantes son de derecha (22 de Republicanos y 11 de Chile Vamos), lo que les da mayoría para aprobar y vetar iniciativas.
  • Un caso distinto es el de la comisión de Derechos Económicos y Sociales, donde la Comisión Experta dejó nudos sin desatar que en el oficialismo y la oposición coinciden concentrarán el debate.

Los integrantes de la comisión. En las negociaciones para resolver las presidencias de las comisiones el consejero de RN Germán Becker fue el elegido para encabezar la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, que tendrá 14 integrantes.

  • Entre estos se prevé estén los 2 representantes de la mesa: Beatriz Hevia y Aldo Valle.
  • En representación del PC estaría la profesora básica Karen Araya, que tiene el tono más duro contra Republicanos, mientras que por el Frente Amplio estarían Nancy Márquez (CS) y Paloma Zúñiga (RD).
  • Por Republicanos estaría también Sebastián Figueroa, quien pertenece al nucleo de la bancada y tiene línea directa con el fundador José Antonio Kast. En la comisión estarían también otros 3 consejeros de la colectividad.

Tres nudos de la comisión. Libertad de elección en salud, sistema de pensiones y negociación ramal y derecho a huelga de los sindicatos son 3 focos que, se anticipa, generarán debate en esta parte del proceso.

  1. Libertad de elección en salud. El punto 16 del artículo 17 del anteproyecto —sobre derechos y libertades fundamentales— consagró el “derecho a la protección de la salud”.
  • La norma contempló el rol estatal de proteger el acceso a la salud, pero sin establecer la elección de régimen (privado o público) que proponía la oposición, ni que esta libertad estuviera limitada a los prestadores como buscaba parte del oficialismo.
  • Ya en el plenario del 24 de mayo de la Comisión Experta la representante de la UDI Bettina Horst dijo que esta indefinición marcaba “un retroceso en materia de libertad en relación al texto vigente (…). Lo que buscan es que las cotizaciones de todos vayan al Estado, a financiar Fonasa, tal como lo establece el programa de este gobierno”, lo que anticipa el debate que habrá en la comisión.
  1. Pensiones. El punto 22 del artículo 17 del anteproyecto garantizó el derecho a la “seguridad social”. En el plenario de la Comisión Experta se rechazó la enmienda de la oposición que buscaba asegurar el derecho de los cotizantes a elegir la institución que administrará sus fondos y garantizará la propiedad, heredabilidad e inexpropiabilidad de estos.
  • “Consagrar esta regla impediría tener un sistema de seguridad social basado en la solidaridad”, dijo en el debate de la Comisión Experta el representante del PC Alexis Cortés. “Tenemos que dejar atrás el sistema de las AFP”.
  • El debate sobre impedir la expropiación de los fondos de pensión se arrastra desde la disuelta Convención, luego cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y se prevé será otro de los nudos de la comisión.
  1. Derechos sindicales. El punto 21 del artículo 17 estableció el “derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a la huelga”.
  • Desde la oposición se ha criticado la negociación ramal y las características del derecho a huelga, lo que anticipa otro frente de disputas.

Lea también. Siete nudos que tendrá el Consejo Constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Pese a que querella del INDH menciona 30 veces a Desbordes, su directora niega que apunte contra él

El exministro Mario Desbordes el 8 de julio de 2023 en Santiago. (Lukas Solis / Agencia Uno)

Consuelo Contreras, directora del INDH, negó que la polémica querella del Instituto por tráfico de influencias sea contra Mario Desbordes, pese a que lo nombra 30 veces en 25 páginas. Eso, sin contar los recuadros con los WhatsApp entre el exministro y el entonces juez Poblete, en que abordaban la postulación a la Corte Suprema […]

J.P. Sallaberry

Junio 12, 2024

Los duros reproches contra Jadue en el fallo de la Corte de Apelaciones que le denegó la libertad

Imagen: Agencia Uno.

Según señala el dictamen de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de este miércoles, “este tribunal no puede dejar de advertir que la conducta del imputado Jadue Jadue reviste aún un mayor reproche si se considera su función actual de autoridad máxima en la Municipalidad de Recoleta y en cuya virtud ejecutó los […]

Analista urbano

Junio 12, 2024

La temática urbana en las elecciones municipales 2024 de la RM (Primera parte). Por Jonathan Orrego

Además de los temas generales que marcan las elecciones hay un factor gravitante en el hito eleccionario: los nudos urbanos. En esta primera columna se detalla el actuar de las autoridades y los proyectos que complejizan, tensionan o abren oportunidades políticas en las comunas de Ñuñoa, Maipú, San Miguel, Cerrillos y San Joaquín.

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Golpe a Jadue: Corte de Apelaciones confirma por unanimidad la prisión preventiva

Imagen: Agencia Uno.

Tras casi cuatro horas de deliberación los tres jueces de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazaron este miércoles el recurso presentado por el alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC). La defensa había pedido cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario argumentando en la audiencia que la prisión preventiva era “injustificada […]

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Consuelo Contreras, la directora del INDH cuestionada tras querella por nombramiento en la Suprema (y la acusación de Desbordes)

La directora del INDH Consuelo Contreras el 1 de septiembre de 2023 en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La directora del INDH volvió a la agenda pública tras impulsar una querella por tráfico de influencias basada en los mensajes de WhatsApp enviados por el exjuez Poblete para promover a la ministra Letelier para la Corte Suprema. Los mensajes involucraron al exministro Desbordes (RN), quien acusó a la fiscal Chong de contactar al INDH. […]