Junio 12, 2024

La Fed quiere más señales de que inflación está controlada para bajar las tasas

Jaime Troncoso R.
Jerome Powell, presidente de la Fed.

Finalmente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo este miércoles su cautela ante el “modesto avance” hacia su meta de inflación, advirtiendo que para iniciar la baja de tasas de interés se requiere de “más datos buenos”.


Qué sucedió. El mercado estaba atento a las señales que enviaría este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Al final mantuvo una postura cautelosa, con la expectativa de recortes de tasas más lentos de lo previsto inicialmente, reflejando la persistente preocupación por controlar la inflación y las señales de resiliencia económica.

  • La Reserva Federal ha advertido que necesita tener una mayor confianza en que la economía se dirige hacia el objetivo de estabilidad de precios, fijado en una inflación del 2%.
  • Tras la decisión de mantener la tasa de interés, el presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que necesitan “más confianza sobre la inflación y desde luego mejores datos de inflación serán de ayuda”.
  • En lo que queda del año, la Fed tiene programadas cuatro reuniones.
  • Los datos económicos conocidos en las últimas jornadas muestran a una economía estadounidense estable, con un crecimiento del 2,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) y un desempleo en el 4%.
  • Este mismo miércoles se conoció que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU bajó una décima en mayo, hasta el 3,3 % con respecto a abril, con lo que el dato lleva todo el año por sobre el objetivo del 2 % de la Fed.

Panorama futuro. Los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC), que es la rama del banco de la Reserva Federal responsable de tomar las decisiones de política monetaria, también actualizaron sus proyecciones macroeconómicas y apuntaron a solo una rebaja de tipos de 0,25 puntos hasta fin de año, frente a las tres que se esperaban en marzo.

  • El “gráfico de puntos” de la FED refleja opiniones divergentes: cuatro funcionarios no prevén recortes este año, siete esperan uno y ocho anticipan dos recortes.

Evolución económica. La FED ajustó su lenguaje, señalando “un modesto progreso” hacia su objetivo de inflación del 2%, basado en datos recientes que muestran una desaceleración en el crecimiento de precios en abril y mayo.

  • Asimismo, elevó su previsión de inflación subyacente para 2024 a 2,8% desde el 2,6% anterior, mientras que las expectativas de crecimiento económico y desempleo se mantuvieron en 2,1% y 4% respectivamente.

Contexto global. Otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo y el Banco de Canadá, ya han comenzado a reducir las tasas de interés. Lo mismo ha realizado el Banco Central de Chile que en su reunión de mayo redujo la TPM -que es la tasa de interés de referencia que influye en todas las demás tasas de la economía- en 50 puntos base, dejándola en 6%.

  • Con ello la TPM acumula una reducción de 525 puntos base desde que el Consejo del Banco Central inició la normalización de la política monetaria en julio de 2023, cuando estaba en 11,25%.
  • No obstante, ha tenido que detener el ritmo debido al inmovilismo de la Fed. En la reunión de abril, la tasa se redujo en 75 puntos base, y en enero había sido de 100 puntos base.
  • Ahora la mayoría de los economistas consultados se inclina por una baja de 25 puntos en la reunión del próximo martes 18 de junio.
  • En la medida que las tasas en EE.UU. se mantengan altas y sigan cayendo en Chile se hace mucho más atractivo sacar dólares hacia el mercado estadounidense. Ello impacta directamente en el dólar, por lo que el Consejo del instituto emisor debe saber moderar la velocidad de las bajas, sobre todo después que su presidenta Rosanna Costa advirtiera que “la tarea no ha culminado” para llevar la inflación a la meta del 3%.

Impacto en el dólar y mercados: El dólar cayó a $917,22, influenciado por los datos inflacionarios de EE.UU. y las nuevas proyecciones de la FED.

  • La divisa estadounidense bajó $ 6,17 a $ 917,22 al cierre, habiendo tocado un piso de $ 909 en los primeros negocios del día, de acuerdo a la agencia Bloomberg.

Lea también. Anticipo económico de la semana: Todos esperando qué nos dice la Reserva Federal de EEUU

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]