Julio 15, 2023

50 años del golpe, Caso Convenios y auge de Republicanos: Las frases clave de Boric en Cadena Ser de España (Vea aquí la entrevista completa)

Ex-Ante
Boric conversando hoy en un evento en Casa de América de Madrid con el cantautor español Joan Manuel Serrat. Foto: Agencia UNO.

En la conversación, el mandatario dijo que “vamos a invitar a todos los partidos políticos de Chile a firmar una declaración” en relación al golpe de Estado de 1973. En relación al caso Convenios señaló que “cualquiera que esté en esto, sea de mi partido político, sea del partido contrario o cercano a mí o no, tiene que ser investigado y en caso de ser culpable, condenado”.


En el marco de su gira a Europa, el Presidente Gabriel Boric dio una entrevista a la Cadena Ser de España, donde se refirió, entre otras cosas, a la conmemoración por los 50 años del golpe, el auge de Republicanos y las crisis que se ha desatado por el caso Convenios.

Conmemoración de los 50 años del golpe:

  • “Hay una herida que no está cerrada… todavía tenemos detenidos desaparecidos. Hay algunos que han llamado a cerrar el duelo. Cómo uno le puede pedir a una víctima de tal violencia que cierre el duelo si es que en tu país no ha habido justicia”.
  • “Lo que como gobierno esperamos de esta conmemoración de los 50 años del golpe de Estado es 1) que convengamos todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de estado es inaceptable y 2) nada, ni las diferencias más agudas justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto, ni de nadie. Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentiría satisfecho y eso creo que lo suficientemente inclusivo”.
  • Consultado sobre si esos consensos existen o no en el país, dijo que “eso está por verse. Vamos a invitar a todos los partidos políticos de Chile a firmar una declaración en ese sentido. Siempre hay quienes tratan de buscar justificaciones, según el contexto, del quiebre de la democracia y creo que el quiebre de la democracia en un gobierno legalmente constituido es inaceptable…. Es necesario no olvidar”.

Auge de Republicanos:

  • “Todas las fuerzas políticas, por lo menos en las democracias occidentales como las conocemos y de las cuales estamos orgullosos con todos sus defectos, tienen que comprometerse a respetar las condiciones del juego democrático y yo creo que en la medida en que ese respeto se mantenga, por muy contrarias que sean sus posturas, nosotros tenemos que debatir de igual a igual y no sencillamente tratar de negarlas y decirle ‘ultraderecha, no debato contigo'”
  • “El problema es que el fenómeno de la migración, de la seguridad, el escepticismo frente a la crisis climática, por ejemplo, desgraciadamente le está haciendo sentido a mucha gente y eso significa que nosotros no hemos hecho el trabajo lo suficientemente bien. Entonces yo lo tomo como un desafío más para nosotros que solamente la negación del contrario”.
  • “El ascenso de la ultraderecha no lo vamos a solucionar solamente apuntándolo con el dedo y diciéndole ustedes son tal. Tenemos que ser capaces de convencer”.
  • “En el Consejo Constitucional, el Partido Republicano, que es la ultraderecha chilena, obtuvo mayoría y si yo sencillamente me dedico a apuntarlos con el dedo y decirles ustedes son tal por tal, no le hablo a esa mayoría, o primera minoría… Yo tengo el deber de tratar de entender cuáles son esos temores, qué es lo que están representando, sino solamente uno los victimiza y los hace crecer”.

Derrota en el plebiscito y problemas en su gobierno:

  • “Los programas de izquierda llevan asociados mundos soñados, que cuando se toca la realidad, uno se da cuenta de que es imposible realizar en cuatro años… La política se ha vuelto muy adversarial, es difícil encontrar puntos de encuentro”.
  • En relación al triunfo del Rechazo el 4 de septiembre señaló que es “un aprendizaje para la izquierda es amar más al pueblo del que uno es parte, que a las ideas propias, en el sentido que si te alejas demasiado del sentido común, que fue, yo creo en parte, lo que nos pasó, el pueblo te va a decir ‘sabe que por ese lado no voy'”
  • “No creo que la gente no lo haya entendido. Yo creo que la gente sí lo entendió y lo rechazó, porque cuando uno dice que no lo entendió es que no saben lo que hacen. La gente entendió lo que se estaba votando y lo rechazó y eso, para poder mejorar nuestra capacidad política, tenemos que primero, asumir que ahí hay una derrota política de nuestra parte y no una tontera de parte del interlocutor”.
  • “El gran desafío de la política actual es hablar a quien no piensa como uno. La mejor versión del argumento de un contrario puede aportarte mucho políticamente”.
  • “En Chile estamos en un proceso de cambio en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”.

Caso Convenios y actos de corrupción: 

  • “En nuestro gobierno cualquier acto de corrupción merece total repudio independiente de quién lo haya realizado. Hay formas de corrupción que son más sutiles… que es lo que yo creo que ha pasado en Chile en este caso en donde hay personas que han utilizado fondos públicos para crear redes de poder clientelares sin además tener las competencias para ello”.
  • “Como Presidente de la República afirmo de manera categórica, cualquiera que esté en esto, sea de mi partido político, sea del partido contrario o cercano a mí o no, tiene que ser investigado y en caso de ser culpable, condenado… Hay que lograr dos principios: el caiga quien caiga y, por otro lado, no meter a todos en el mismo saco”.

Vea aquí la entrevista completa:

 

Lea también. 50 años del golpe: Oposición rechaza propuesta de Boric (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]