Julio 16, 2023

50 años del golpe: Oposición critica declaración conjunta propuesta por Boric y rechaza firmarla

Ex-Ante
Gabriel Boric se reunió con el juez Garzón en Madrid, a quien agradeció la detención de Augusto Pinochet en 1998.

El mandatario señaló en una entrevista que invitará a todos los partidos a firmar un acuerdo para convenir que el golpe de estado fue “inaceptable”. “No estamos disponibles para firmar ningún acuerdo que se escriba con la mano izquierda, con una visión sesgada”, señaló el diputado RN Frank Sauerbaum. En términos similares se refirieron representantes de otros partidos de oposición.


Contexto. En el marco de su gira a Europa, el Presidente Gabriel Boric dio el sábado una entrevista a la Cadena Ser de España. Allí, se refirió, entre otras cosas, a la conmemoración por los 50 años del golpe de Estado en Chile, que se cumplen el próximo 11 de septiembre.

Propuesta de Boric. En dicha entrevista, el mandatario señaló que  “Lo que como gobierno esperamos de esta conmemoración de los 50 años del golpe de Estado es 1) que convengamos todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de estado es inaceptable y 2) nada, ni las diferencias más agudas justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto, ni de nadie. Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentiría satisfecho y eso creo que lo suficientemente inclusivo”.

Ante la pregunta sobre si esos consensos existen o no en el país, dijo que “eso está por verse. Vamos a invitar a todos los partidos políticos de Chile a firmar una declaración en ese sentido. Siempre hay quienes tratan de buscan justificaciones, según el contexto, del quiebre de la democracia y creo que el quiebre de la democracia en un gobierno legalmente constituido es inaceptable”.

Luego, en un acto en la Casa de América se reunió con el juez Baltasar Garzón, a quien le agradeció la detención de Augusto Pinochet en octubre de 1998, señalándole que “en Chile no hemos encontrado todavía toda la justicia”.

Rechazo de la oposición. La propuesta de Boric fue criticada y rechazada por la oposición. Así, por ejemplo, el diputado y jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum, afirmó que “nosotros no estamos disponibles para firmar ningún acuerdo que se escriba con la mano izquierda, con una visión sesgada y coaptada por el Partido Comunista, con una visión de pasado”. “Boric está acostumbrado a invitarnos desde el extranjero a hacer acuerdos y pactos para quedar como un gran líder conciliador”, señaló el diputado.

De forma similar se expresó el diputado de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida, quien, citado por Radio Biobio, señaló que “el diagnóstico del Golpe de Estado no puede estar centrado desde el 11 de septiembre para adelante, sino que todos sabemos que hay causas, pero el Presidente solamente ve la perspectiva que le ha impuesto el Partido Comunista, que quiere contar una sola historia”, mientras que su correligionario Guillermo Ramírez expresó que “no se puede relevar este tema solamente cuando se está en medio de un escándalo de corrupción. El compromiso contra el desquiciamiento político debe estar siempre presente”.

Por su parte, citado por Emol, el jefe de bancada de Evópoli en el Senado, Luciano Cruz-Coke, dijo que es “un intento del Gobierno de cambiar la agenda de las noticias y pasar del escándalo de las donaciones al comodín de siempre: Pinochet”.

En el caso de Republicanos, la Senadora Carmen Gloria Aravena señaló que“este llamado del presidente Boric me parece que está mal planteado, porque parte imponiendo lo que debiese decir esa declaración conjunta, cuando hay visiones encontradas respecto a esa compleja etapa del país”. “Este tipo de ejercicios de reflexión no se pueden imponer y menos pretender fijar como relato sagrado una sola versión de la historia”, agregó la parlamentaria.

Vea también:

50 años del golpe, Caso Convenios y auge de Republicanos: Las frases clave de Boric en Cadena Ser de España (Vea aquí la entrevista completa)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]