¿Y por qué no estamos en esa foto? Por Joaquín Lavín

Profesor CIES-UDD

El gran “socio” de Elon Musk debería ser Chile y no Argentina. Los autos eléctricos ocupan tres veces más cobre que los autos convencionales, y nosotros somos el mayor productor mundial. A su vez, ¿qué quiere Tesla de Argentina? La respuesta es obvia: litio para las baterías de sus autos. Pero el segundo mayor productor de litio del mundo somos nosotros, y además podemos producir litio a costos más bajos. Entonces, ¿va Boric a Texas o invitamos a Musk al salar de Atacama?


El hombre más rico del mundo, pero a su vez uno de los más creativos y el que más está haciendo por la descarbonización del planeta recibió este viernes la visita del presidente de Argentina, Javier Milei, en la planta de Tesla en Texas. El coqueteo partió en la red social X (propiedad del propio Musk) hace un par de meses, pero ahora ya está dando frutos más tangibles.

El gran “socio” de Elon Musk debería ser Chile y no Argentina. Los autos eléctricos ocupan tres veces más cobre que los autos convencionales, y nosotros somos el mayor productor mundial. A su vez, ¿qué quiere Tesla de Argentina? La respuesta es obvia: litio para las baterías de sus autos. Pero el segundo mayor productor de litio del mundo somos nosotros, y además podemos producir litio a costos más bajos. Entonces, ¿va Boric a Texas o invitamos a Musk al salar de Atacama? ¿Por qué le dejamos libre el camino a otros cuando nosotros necesitamos más que nunca esas inversiones para volver a crecer y dar empleo? Cuesta entender por qué.

  • El caso de Tesla: Tesla es una empresa fundamental en el mercado de los vehículos eléctricos por varias razones. Su liderazgo en innovación ha establecido nuevos estándares en la industria, ofreciendo modelos de alto rendimiento como el Model S, Model X, Model 3 y Model Y. Además de sus autos eléctricos, Tesla ha creado un ecosistema completo de energía verde, incluyendo soluciones de generación, almacenamiento y consumo de energía renovable. Su tecnología avanzada, que incluye estaciones de recarga y opciones de piloto automático, ha contribuido a su popularidad y aceptación en el mercado.
  • La marca automotriz más valiosa del mundo: además, Tesla se ha consolidado como la marca automovilística más valiosa del mundo, lo que refleja su importancia y el valor que aporta al mercado de vehículos eléctricos. En resumen, Tesla no solo ha liderado la transición hacia la movilidad eléctrica, sino que también ha influido en la dirección de la industria automotriz hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
  • Creerse el cuento: a Chile y a nuestras autoridades les falta “creerse el cuento”. Nosotros somos el país que más puede contribuir a ayudar al mundo en su lucha contra el calentamiento global. Tenemos cobre, el mejor metal conductor de electricidad cuando el mundo quiere electrificarse. Tenemos litio, crucial en las baterías de los autos eléctricos. Tenemos la energía solar y la energía eólica más barata del planeta, gracias al sol del desierto de Atacama y al viento de la Patagonia. Somos también hoy el único productor mundial de bencina verde (bencina carbono neutral). La verdad es que tenemos todo.
  • Bonus track: y hasta podemos ofrecerle a Musk un bonus track: las tierras raras. Eso, si es que la permisología permite que por fin comience a desarrollarse uno de los pocos yacimientos de tierras raras que se encuentran fuera de China., y que está a pocos kilómetros de Concepción. Las tierras raras son esos “imanes” que permiten multiplicar la aceleración de los motores de los autos eléctricos, y que increíblemente hasta ahora no hemos dejado que se desarrolle, pese a que ocuparán una fórmula que es ejemplo mundial en sostenibilidad.
  • Diplomacia anticuada: lo que nos falta es audacia. Deberíamos pedirle consejo a Elon para reducir la permisología utilizando lo que se ha llamado el “algoritmo de Musk”. Y creo que el propio presidente Boric debería asumir un rol mucho más protagónico. ¿Será que el presidente cree que sus giras internacionales son para reunirse con otros presidentes? Ese es un concepto ya obsoleto. Musk y otros como él representan un PIB más alto y más importante para Chile que el de muchos países. No sigamos dándole tanta ventaja a Argentina.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]