Votaciones en la Convención sacan a la luz divergencias en temas de fondo entre el PC y FA

Jaime Sánchez
En la imagen el convencional Marcos Barraza, una de las voces influyentes del PC en la asamblea. Crédito: Agencia Uno.

Frenteamplistas y comunistas difirieron este miércoles en sus propuestas sobre la comisión de reparación por los presos y víctimas de violencia estatal en el marco de las protestas del 18-O. El día anterior, el PC perdió la presidencia de la comisión de Reglamento en manos de la convencional Amaya Alvez, la candidata del FA que no rechaza el quórum de los 2/3 -impugnado por el partido de Guillermo Teillier- y que fue respaldada por Chile Vamos.

Qué observar: En la jornada del miércoles, los convencionales votaron las diferentes propuestas de contenido y objetivos de las seis nuevas comisiones provisorias que se acordaron la semana pasada.

  • Entre ellas, la que más debate había generado era la comisión de DD.HH, donde el PC y la Lista del Pueblo buscaban generar mecanismos de reparación, además de recabar antecedentes y una sistematización de los casos de violaciones de Derechos Humanos.

Iniciativa del Frente Amplio: Pese a que la convención aprobó el nombre de “Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición” la propuesta aprobada señala: “Proponer medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”

  • Entre múltiples propuestas destinadas a la protección de los derechos humanos, también plantea “documentar los antecedentes recabados por la Comisión sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, para ser puesto a disposición de la ciudadanía”.
  • La iniciativa se aprobó con 94 a favor y 52 en contra. En el desglose de la votación además, del Colectivo Socialista, la iniciativa contó con votos del  FA, Independientes No Neutrales y Chile Vamos.
  • Todos los constituyentes del PC votaron en contra de la propuesta.

Rechazo a la propuesta del PC: La propuesta que habían levantado desde el PC planteaba 5 puntos específicos:

1. “Abordar los asuntos relativos a las violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre del año 2019 a propósito del estallido político social y aquellas cometidas en contra de integrantes de pueblos indígenas”.

2. “Realizar un catastro de los y las presas políticas”.
3. “Generar un informe para poner a disposición de la ciudadanía y a los organismos pertinentes nacionales e internacionales”.
4. “Recibir a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones e instancias incumbentes y a los organismos internacionales especializados en la materia”.
5. “Entregar al gobierno de Chile una propuesta de medidas de reparación integral, atendiendo el artículo 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humamos, para todos los casos abordados de violaciones de derechos humanos”.

  • La propuesta tuvo 87 votos en contra, 55 a favor y 10 abstenciones.
  • Durante el proceso no hubo deliberación y los constituyentes solo debieron marcar si aprobaban o rechazaban.
  • Entre los rechazos se cuentan votos del Colectivo Socialista y el Frente Amplio, quienes votaron prácticamente en bloque en contra de la propuesta.

Derrota del PC y quórum de los 2/3:  El día anterior, convencionales de la Lista del Pueblo acusaron al FA de pactar con la derecha para lograr la presidencia de la Comisión de Reglamento. Esto, luego del triunfo que obtuvo la académica frenteamplista, Amaya Alvez, en la segunda ronda de votación y con apoyo de Chile Vamos.

  • Entre los convencionales del PC y la Lista del Pueblo molestó que el FA se inclinara por una fórmula de paridad de género en la dirección de la comisión. ¿La razón?: Desechó la opción de que quedaran Natividad Llanquileo y Bárbara Sepúlveda, las dos candidatas propuestas por los comunistas.
  • En el PC buscaban instalar en el cargo a Bárbara Sepúlveda, cercana a Daniel Jadue, debido a la relevancia que tiene la comisión: debe entregar una propuesta de reglamentos en 30 días, donde se darán debates clave para el funcionamiento de la Convención. Entre estos, por ejemplo, podría estar el alcance de la regla de dos tercios, el procedimiento que tendrá el debate y el camino que deberán seguir los artículos que se aprueben. También la forma de llevar adelante el debate en sala, o cómo se aplicarán los conceptos de plurinacionalidad o de paridad de género.
  • Alvez ha marcado su posición frente al quórum de 2/3, uno de los aspectos clave que quiere eliminar el PC, a partir de su desconocimiento al acuerdo del 15-N. “No tengo temores, hasta ahora, a la aplicación de normas por 2/3”, dijo la abogada en La Tercera.
  • “Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?”, posteó ese día Alondra Carrillo, convencional que defendió la postura del PC y es cercana a la Lista del Pueblo.

Ojo con. Tras las primarias del domingo, donde Gabriel Boric venció ampliamente a Jadue, el pacto Apruebo Dignidad buscará configurar un programa de gobierno que incluya las propuestas que instaló el alcalde.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]