Votaciones en la Convención sacan a la luz divergencias en temas de fondo entre el PC y FA

Jaime Sánchez
En la imagen el convencional Marcos Barraza, una de las voces influyentes del PC en la asamblea. Crédito: Agencia Uno.

Frenteamplistas y comunistas difirieron este miércoles en sus propuestas sobre la comisión de reparación por los presos y víctimas de violencia estatal en el marco de las protestas del 18-O. El día anterior, el PC perdió la presidencia de la comisión de Reglamento en manos de la convencional Amaya Alvez, la candidata del FA que no rechaza el quórum de los 2/3 -impugnado por el partido de Guillermo Teillier- y que fue respaldada por Chile Vamos.

Qué observar: En la jornada del miércoles, los convencionales votaron las diferentes propuestas de contenido y objetivos de las seis nuevas comisiones provisorias que se acordaron la semana pasada.

  • Entre ellas, la que más debate había generado era la comisión de DD.HH, donde el PC y la Lista del Pueblo buscaban generar mecanismos de reparación, además de recabar antecedentes y una sistematización de los casos de violaciones de Derechos Humanos.

Iniciativa del Frente Amplio: Pese a que la convención aprobó el nombre de “Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición” la propuesta aprobada señala: “Proponer medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”

  • Entre múltiples propuestas destinadas a la protección de los derechos humanos, también plantea “documentar los antecedentes recabados por la Comisión sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, para ser puesto a disposición de la ciudadanía”.
  • La iniciativa se aprobó con 94 a favor y 52 en contra. En el desglose de la votación además, del Colectivo Socialista, la iniciativa contó con votos del  FA, Independientes No Neutrales y Chile Vamos.
  • Todos los constituyentes del PC votaron en contra de la propuesta.

Rechazo a la propuesta del PC: La propuesta que habían levantado desde el PC planteaba 5 puntos específicos:

1. “Abordar los asuntos relativos a las violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre del año 2019 a propósito del estallido político social y aquellas cometidas en contra de integrantes de pueblos indígenas”.

2. “Realizar un catastro de los y las presas políticas”.
3. “Generar un informe para poner a disposición de la ciudadanía y a los organismos pertinentes nacionales e internacionales”.
4. “Recibir a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones e instancias incumbentes y a los organismos internacionales especializados en la materia”.
5. “Entregar al gobierno de Chile una propuesta de medidas de reparación integral, atendiendo el artículo 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humamos, para todos los casos abordados de violaciones de derechos humanos”.

  • La propuesta tuvo 87 votos en contra, 55 a favor y 10 abstenciones.
  • Durante el proceso no hubo deliberación y los constituyentes solo debieron marcar si aprobaban o rechazaban.
  • Entre los rechazos se cuentan votos del Colectivo Socialista y el Frente Amplio, quienes votaron prácticamente en bloque en contra de la propuesta.

Derrota del PC y quórum de los 2/3:  El día anterior, convencionales de la Lista del Pueblo acusaron al FA de pactar con la derecha para lograr la presidencia de la Comisión de Reglamento. Esto, luego del triunfo que obtuvo la académica frenteamplista, Amaya Alvez, en la segunda ronda de votación y con apoyo de Chile Vamos.

  • Entre los convencionales del PC y la Lista del Pueblo molestó que el FA se inclinara por una fórmula de paridad de género en la dirección de la comisión. ¿La razón?: Desechó la opción de que quedaran Natividad Llanquileo y Bárbara Sepúlveda, las dos candidatas propuestas por los comunistas.
  • En el PC buscaban instalar en el cargo a Bárbara Sepúlveda, cercana a Daniel Jadue, debido a la relevancia que tiene la comisión: debe entregar una propuesta de reglamentos en 30 días, donde se darán debates clave para el funcionamiento de la Convención. Entre estos, por ejemplo, podría estar el alcance de la regla de dos tercios, el procedimiento que tendrá el debate y el camino que deberán seguir los artículos que se aprueben. También la forma de llevar adelante el debate en sala, o cómo se aplicarán los conceptos de plurinacionalidad o de paridad de género.
  • Alvez ha marcado su posición frente al quórum de 2/3, uno de los aspectos clave que quiere eliminar el PC, a partir de su desconocimiento al acuerdo del 15-N. “No tengo temores, hasta ahora, a la aplicación de normas por 2/3”, dijo la abogada en La Tercera.
  • “Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?”, posteó ese día Alondra Carrillo, convencional que defendió la postura del PC y es cercana a la Lista del Pueblo.

Ojo con. Tras las primarias del domingo, donde Gabriel Boric venció ampliamente a Jadue, el pacto Apruebo Dignidad buscará configurar un programa de gobierno que incluya las propuestas que instaló el alcalde.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.