Frenteamplistas y comunistas difirieron este miércoles en sus propuestas sobre la comisión de reparación por los presos y víctimas de violencia estatal en el marco de las protestas del 18-O. El día anterior, el PC perdió la presidencia de la comisión de Reglamento en manos de la convencional Amaya Alvez, la candidata del FA que no rechaza el quórum de los 2/3 -impugnado por el partido de Guillermo Teillier- y que fue respaldada por Chile Vamos.
Qué observar: En la jornada del miércoles, los convencionales votaron las diferentes propuestas de contenido y objetivos de las seis nuevas comisiones provisorias que se acordaron la semana pasada.
Iniciativa del Frente Amplio: Pese a que la convención aprobó el nombre de “Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición” la propuesta aprobada señala: “Proponer medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”
Rechazo a la propuesta del PC: La propuesta que habían levantado desde el PC planteaba 5 puntos específicos:
1. “Abordar los asuntos relativos a las violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre del año 2019 a propósito del estallido político social y aquellas cometidas en contra de integrantes de pueblos indígenas”.
2. “Realizar un catastro de los y las presas políticas”.
3. “Generar un informe para poner a disposición de la ciudadanía y a los organismos pertinentes nacionales e internacionales”.
4. “Recibir a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones e instancias incumbentes y a los organismos internacionales especializados en la materia”.
5. “Entregar al gobierno de Chile una propuesta de medidas de reparación integral, atendiendo el artículo 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humamos, para todos los casos abordados de violaciones de derechos humanos”.
Derrota del PC y quórum de los 2/3: El día anterior, convencionales de la Lista del Pueblo acusaron al FA de pactar con la derecha para lograr la presidencia de la Comisión de Reglamento. Esto, luego del triunfo que obtuvo la académica frenteamplista, Amaya Alvez, en la segunda ronda de votación y con apoyo de Chile Vamos.
Ojo con. Tras las primarias del domingo, donde Gabriel Boric venció ampliamente a Jadue, el pacto Apruebo Dignidad buscará configurar un programa de gobierno que incluya las propuestas que instaló el alcalde.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]