Frenteamplistas y comunistas difirieron este miércoles en sus propuestas sobre la comisión de reparación por los presos y víctimas de violencia estatal en el marco de las protestas del 18-O. El día anterior, el PC perdió la presidencia de la comisión de Reglamento en manos de la convencional Amaya Alvez, la candidata del FA que no rechaza el quórum de los 2/3 -impugnado por el partido de Guillermo Teillier- y que fue respaldada por Chile Vamos.
Qué observar: En la jornada del miércoles, los convencionales votaron las diferentes propuestas de contenido y objetivos de las seis nuevas comisiones provisorias que se acordaron la semana pasada.
Iniciativa del Frente Amplio: Pese a que la convención aprobó el nombre de “Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición” la propuesta aprobada señala: “Proponer medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”
Rechazo a la propuesta del PC: La propuesta que habían levantado desde el PC planteaba 5 puntos específicos:
1. “Abordar los asuntos relativos a las violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre del año 2019 a propósito del estallido político social y aquellas cometidas en contra de integrantes de pueblos indígenas”.
2. “Realizar un catastro de los y las presas políticas”.
3. “Generar un informe para poner a disposición de la ciudadanía y a los organismos pertinentes nacionales e internacionales”.
4. “Recibir a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones e instancias incumbentes y a los organismos internacionales especializados en la materia”.
5. “Entregar al gobierno de Chile una propuesta de medidas de reparación integral, atendiendo el artículo 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humamos, para todos los casos abordados de violaciones de derechos humanos”.
Derrota del PC y quórum de los 2/3: El día anterior, convencionales de la Lista del Pueblo acusaron al FA de pactar con la derecha para lograr la presidencia de la Comisión de Reglamento. Esto, luego del triunfo que obtuvo la académica frenteamplista, Amaya Alvez, en la segunda ronda de votación y con apoyo de Chile Vamos.
Ojo con. Tras las primarias del domingo, donde Gabriel Boric venció ampliamente a Jadue, el pacto Apruebo Dignidad buscará configurar un programa de gobierno que incluya las propuestas que instaló el alcalde.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]