Frenteamplistas y comunistas difirieron este miércoles en sus propuestas sobre la comisión de reparación por los presos y víctimas de violencia estatal en el marco de las protestas del 18-O. El día anterior, el PC perdió la presidencia de la comisión de Reglamento en manos de la convencional Amaya Alvez, la candidata del FA que no rechaza el quórum de los 2/3 -impugnado por el partido de Guillermo Teillier- y que fue respaldada por Chile Vamos.
Qué observar: En la jornada del miércoles, los convencionales votaron las diferentes propuestas de contenido y objetivos de las seis nuevas comisiones provisorias que se acordaron la semana pasada.
Iniciativa del Frente Amplio: Pese a que la convención aprobó el nombre de “Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición” la propuesta aprobada señala: “Proponer medidas genéricas de reparación a los distintos órganos del Estado”
Rechazo a la propuesta del PC: La propuesta que habían levantado desde el PC planteaba 5 puntos específicos:
1. “Abordar los asuntos relativos a las violaciones de derechos humanos desde el 18 de octubre del año 2019 a propósito del estallido político social y aquellas cometidas en contra de integrantes de pueblos indígenas”.
2. “Realizar un catastro de los y las presas políticas”.
3. “Generar un informe para poner a disposición de la ciudadanía y a los organismos pertinentes nacionales e internacionales”.
4. “Recibir a las organizaciones de derechos humanos, a las instituciones e instancias incumbentes y a los organismos internacionales especializados en la materia”.
5. “Entregar al gobierno de Chile una propuesta de medidas de reparación integral, atendiendo el artículo 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humamos, para todos los casos abordados de violaciones de derechos humanos”.
Derrota del PC y quórum de los 2/3: El día anterior, convencionales de la Lista del Pueblo acusaron al FA de pactar con la derecha para lograr la presidencia de la Comisión de Reglamento. Esto, luego del triunfo que obtuvo la académica frenteamplista, Amaya Alvez, en la segunda ronda de votación y con apoyo de Chile Vamos.
Ojo con. Tras las primarias del domingo, donde Gabriel Boric venció ampliamente a Jadue, el pacto Apruebo Dignidad buscará configurar un programa de gobierno que incluya las propuestas que instaló el alcalde.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]