Septiembre 30, 2023

Volcán Villarrrica: registran aumento en la altura de columna de desgasificación y emisión de material

Ex-Ante
Imagen del Volcán Villarrica dada a conocer esta mañana por Sernageomin.

Las cámaras de monitoreo detectaron hoy un aumento en la altura de la columna y la emisión de material piroclástico a la atmósfera alcanzando valores sobre los 500 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión hasta los 1.100 metros de altura hacia el Norte-Noroeste.


  • El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) dio a conocer esta mañana un reporte especial de actividad volcánica obtenido a través de los equipos de monitores de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica y analizados en el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur.
  • De acuerdo con este informe, las cámaras de monitoreo en línea instaladas en el volcán Villarrica detectaron hoy un aumento en la altura de la columna de desgasificación y emisión de material piroclástico a la atmósfera alcanzando valores sobre los 500 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión hasta los 1.100 metros de altura hacia el Norte-Noroeste.
  • De acuerdo con Sernageomn, dada la coloración grisácea de la actividad superficial, se evidencia un alto contenido de material piroclástico, el cual hasta este momento es emitido de forma pulsátil.
  • Durante este período, la actividad sísmica se mantiene con un valor de media de 1.1 µm/s, así también, permanece el registro de eventos de largo período, y un muy bajo registro de señales acústicas de infrasonido.
  • El fin de semana pasado, el Sernageomin elevó a naranja la alerta por el volcán Villarrica. Esto, después de que se detectara un aumento en la actividad del volcán, lo que ha llevado a ampliar a 8 kilómetros la restricción de acceso al cráter, evacuando a las personas de sus casas, entre otras medidas. Esta alerta naranja se mantiene hasta hoy.

Lea también:

Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]