Violencia en Arauco: Comunero muere a tiros en operativo en Cañete con presencia de la Armada

Ex-Ante
Efectivos de la Armada desplegados durante el estado de emergencia. Foto: Jefatura de la Defensa del Biobío.

Un comunero murió este miércoles en un operativo en que participaron efectivos de la Armada en Cañete, Región del Biobío. Información preliminar dice que  habría recibido disparos —se indaga si percutados por personal de la Armada o de la policía— en un tiroteo originado en el presunto ataque a un convoy policial. Se trata del primer hecho de sangre en que participan miembros de las FFAA desde que el Presidente decretó estado de emergencia en 4 provincias de Arauco el 13 de octubre. La muerte ocurrió luego de que el mandatario anunciara que pediría al Congreso extender el estado de excepción constitucional. Hay 3 comuneros detenidos. Comunidades llamaron a un “levantamiento masivo” en respuesta.

Qué observar: El primer hecho de violencia con participación de las Fuerzas Armadas desde que se decretó estado de emergencia en 4 provincias del Biobío y La Araucanía se registró este miércoles por la tarde.

  • Información entregada inicialmente por el gobierno y la fiscalía afirmaba que hubo 2 comuneros muertos en un operativo en la ruta P-72S en que participaron efectivos de la Armada en Cañete, provincia de Arauco, en la Región del Biobío. Este jueves, la fiscalía corrigió el antecedente errado entregado en la jornada previa y aclaro que fue sólo uno el muerto.
  • El comunero habría recibido disparos —se indaga si percutados por personal de la Armada o de la policía— durante un operativo originado en el presunto ataque de desconocidos a un convoy policial. Fuentes policiales afirmaron que encapuchados atacaron con armas automáticas a una patrulla de Carabineros, ante lo cual pidieron apoyo, por lo que llegaron infantes de marina, quienes también recibieron disparos.
  • Un joven de 23 años fue trasladado al Cesfam de Tirúa, donde se declaró su muerte.
  • Habría al menos 3 heridos en el hecho y 3 detenidos. Uno de los vehículos policiales habría recibido decenas de tiros.
  • La Jefatura de la Defensa del Biobío, a cargo del contraalmirante Jorge Parga, no había hecho declaraciones hasta las 8pm.
  • El sitio Werkén Noticias, que suele difundir noticias de la Coordinadora Arauco Malleco, consignó que comunidades “en resistencia” llamaron a un “levantamiento masivo en respuesta”.

Cambio de escenario: La muerte ocurrió luego de que el mandatario anunciara que pediría al Congreso extender el estado de excepción constitucional y en un contexto en que los hechos de violencia habían bajado durante el estado de emergencia, que expira el 11 de noviembre.

  • El recuento hecho el 27 de octubre por la Jefatura de la Defensa del Biobío, contabilizó 31 incidentes graves de violencia rural entre el 1 y el martes 12 de octubre.
  • Desde el miércoles 13 de octubre, fecha en que entró en vigor el decreto, estos bajaron a 4, dijeron: la quema de maquinaria forestal en Lebu el viernes 15, el atentado incendiario a 2 camiones en el sector Primer Agua de la ruta P 72-S el martes 19, la quema de otro vehículo en la misma ruta ese día y la quema de una caseta para controles sanitarios en Cañete, el miércoles 20.
  • El registro no contabilizó en este último grupo los ataques perpetrados antes de la publicación del decreto en el Diario Oficial, ni los ocurridos fuera de las provincias bajo estado de emergencia. También dejó fuera el ataque a un profesor que manejaba por la ruta P 72-S el viernes 15 de octubre y la quema de una casa desocupada en Quidico, la madrugada del 26 de octubre.
  • De 400 detenidos, “alrededor de 60 personas están relacionadas directa o indirectamente con hechos de violencia que se pueden asimilar a violencia rural”, dijo entonces el contraalmirante Parga.

El plan que se estaba implementando: El eje de la estrategia aplicada por el contraalmirante en la zona había consistido en tomar rápidamente control de las 2 rutas donde se concentraban los hechos de violencia rural: la P 60 y la P 72-S.

  • En las inmediaciones de esta última fue atacado a balazos en marzo un equipo de TVN. El camarógrafo Esteban Sánchez perdió la visión en un ojo producto del atentado.
  • En la ruta, desconocidos habían instalado un peaje ilegal en el cruce Colo Colo, donde cobraban hasta $5 mil a los autos y hasta $10 mil a los camiones, por cruzar. El peaje ilegal, relatan testigos, incluía conos y una caseta. Los cobradores solían ser 3 personas, entre hombres y mujeres, que cubrían sus rostros con pañoletas y no portaban armas a la vista, pero los viajeros suponían que las tenían en la caseta, por lo que solían pagar. A este punto llegaron infantes de marina a recuperar la vía, como apoyo a Carabineros.
  • A esto se han sumado controles mixtos en vías rurales, tanto de día como de noche, que han tenido como efecto un repliegue al menos temporal de los grupos radicales, que no han sido desarticulados, admiten en el gobierno.
  • “No podría decir que hemos enfrentado situaciones de mayor violencia. Hasta el momento nuestra acción disuasiva ha sido bastante eficaz y espero que no se produzcan enfrentamiento donde tengamos que actuar”, dijo Parga el 27 de octubre, precisando que a la fecha no habían disparado.

Nota de la redacción: Este artículo fue actualizado el jueves 4, luego de que la fiscalía regional del Biobío corrigiera la información errada entregada el día anterior, de que hubo 2 muertos en los incidentes con la Armada. Fue uno solo.

Lea también:

Violencia en el Biobío: Los resultados de la estrategia de la Armada para controlar los atentados incendiarios en la zona

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]