Octubre 31, 2021

Vértigo electoral: ¿Renunciar al sueño liberal para evitar la pesadilla comunista? Por Jorge Selume Aguirre

Ex-Ante

A menos de un mes de la primera vuelta presidencial todo parece presagiar un balotaje entre Boric y Kast. Quienes han luchado por construir en Chile un modelo liberal, en lo económico y en lo valórico, se encuentran en una encrucijada. Por un lado, enfrentan la amenaza del comunismo y, por otro, la renuncia a sus principios. En este contexto, no son pocos los que se preguntan si vale la pena renunciar al sueño liberal para evitar la pesadilla comunista.

El signo de los tiempos nos demuestra que el Chile que alguna vez conocimos ya no existe y que hoy nuestros problemas están más cerca del tercer mundo que del primer mundo. En los debates ya no se habla de la legalización de la marihuana, sino que de la inflación. Ya no se discute sobre la adopción homoparental, sino que se denuncia el narcoterrorismo. Ya no se reflexiona acerca de la eutanasia, sino que se analiza el cierre de empresas y sus consecuencias en el empleo.

El fenómeno que atraviesa el país ha llevado a que el nivel del debate se precarice, extremando las posturas y aumentando los ofertones. Caminamos sobre la cuerda floja del populismo y corremos el riesgo de caernos hacia la izquierda o la derecha (el centro, sencillamente, parece haberse evaporado). Bajo estas circunstancias, no resulta extraño que los sucesos acaezcan más rápido de lo que podamos racionalizarlos y que hoy gran parte de la ciudadanía sufra de vértigo electoral.

La evidencia clínica demuestra que cuanto más aumenta la sensación de mareo, mayor es la demanda por control. Por eso, en este nuevo Chile, que hoy despierta de la resaca del estallido social, pareciera que el clivaje dejó de ser entre pueblo vs élite y ahora pasó a ser entre caos vs orden. Y en esa cancha, el candidato Kast resulta ser más competitivo que todos sus contendores, pues él encarna el polo ordenador. Así lo demuestra la última encuesta Cadem, que lo sitúa como el candidato que mejor representa a los chilenos en materia de delincuencia (37%) y orden público (32%).

En el extremo opuesto está Gabriel Boric, quién, según la misma Cadem, representa a los chilenos en temas valóricos como matrimonio homosexual (29%) y aborto libre (27%). Causas que para los liberales resultan fundamentales, pues la diversidad es el núcleo de la libertad, pero que para una mayoría de ciudadanos que no viven en el barrio alto y que corren el riesgo de ser cogoteados camino a casa, parecen cosas deseables, pero renunciables, mientras no tengan un piso mínimo de seguridad. ¿O acaso la libertad se puede desplegar en un espacio donde reina la ilegalidad?

En este nuevo cuadro, la constituyente ocupa un rol fundamental, pues su funcionamiento está atravesado por el clivaje caos/orden. Es más, se podría sostener que dicho órgano ha sido el principal promotor de esta nueva dinámica, pues para el ciudadano promedio lo que pasa en el Palacio Pereira tiene, por momentos, aires de “chacota” y les produce pesimismo, como lo demuestra la encuesta Criteria: entre mayo y octubre, el optimismo respecto del proceso constituyente cayó desde 71% a 44%.

A esto se suma que, de acuerdo a la última encuesta CEP, la confianza de la ciudadanía en la convención ahora está por debajo de la confianza que tienen en carabineros. Desde este ángulo, en las próximas semanas la convención será un pasivo que Boric tendrá que hundir, mientras que para Kast será un activo que buscará seguir explotando.

De todas formas, en este escenario de extrema incertidumbre algo parece ser claro: el próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que enfrentar una misión de carácter imposible. Viviremos una crisis económica y política sin precedentes desde el retorno a la democracia. Además, el destino del poder ejecutivo estará entrelazado con la constituyente.

Si el presidente electo resulta ser Kast, es muy posible que su mandato sólo dure dos años. En cambio, si el presidente es Boric y Kast obtiene una votación por sobre el 40%, este último pasará a liderar una férrea oposición, que trabajará desde el día uno para que el rechazo gane el plebiscito de salida.

Se trataría de un escenario muy distinto al plebiscito de entrada, pues la votación obtenida por Kast constituiría una seria amenaza para los planes de Atria, Bassa y compañía, quienes – atendiendo a su ego – podrían verse tentados a moderar sus posiciones en pos de asegurar la aprobación y cumplimiento de su más profundo deseo: que la nueva constitución que lleva su firma vea la luz y perdure por varias décadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.