Diciembre 13, 2023

Urgente: PDI detiene a Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva y al ex Seremi Carlos Contreras

Ex-Ante
Daniel Andrade y Carlos Contreras (Capturas de video)

A 6 meses del inicio de la investigación por los traspasos de $426 millones desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a Democracia Viva en 2022, este miércoles fue detenido Daniel Andrade, fundador de la entidad, y su contraparte, el exseremi Carlos Contreras. Se trata de los principales protagonistas de la trama que golpeó al partido oficialista Revolución Democrática (RD) y dio origen a las indagaciones penales que se extienden por todo el país. La fiscalía estaba preparando formalizaciones desde fines de noviembre.


Qué pasó. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, informó que este miércoles por la mañana fueron detenidos en Santiago el presidente de Democracia Viva Daniel Andrade y el ex secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras. El último fue aprehendido por la PDI en el aeropuerto, antes de tomar un vuelo a Antofagasta.

  • Andrade, junto al ex seremi Carlos Contreras, fueron contrapartes en los 3 convenios suscritos en 2022 para ejecutar proyectos de campamentos, pese a que la fundación carecía de experiencia en el área. El entonces seremi había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Andrade. Los 3 eran militantes de RD.
  • La Segunda adelantó en noviembre que el fiscal Christian Aguilar preparaba la formalización de Andrade y Contreras.
  • La detención ocurrió un día después de que el fiscal levantara el secreto en la causa, separara las investigaciones y detallara que en el caso de Democracia Viva indagaba los delitos de fraude al fisco, cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y malversación de caudales públicos.
  • El 1 de septiembre, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) había anunciado la presentación de una querella criminal en contra de ambos, como autores del delito de fraude al fisco. El perjuicio presuntamente causado ascendería a $391 millones, que el CDE busca recuperar a través de una demanda civil.
  • La acción penal contra Contreras se fundó en que el exseremi “sin considerar el marco regulatorio existente para la asignación de recursos para el Programa de Campamentos (actual PAP), o la revisión técnica de los antecedentes por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), encargados en la región, inició directamente un proceso de selección de las entidades receptoras y la distribución de los recursos”, dijo entonces el organismo.
  • “En dicho marco, el querellado Contreras procedió de tal forma sin involucrar a las demás autoridades que tenían injerencia técnica en el proceso de asignación, interviniendo de manera contraria a lo previsto en el marco jurídico respectivo, faltando gravemente a la probidad y perjudicando con ello el interés público fiscal”.
  • El presidente del CDE Raúl Letelier dijo entonces que “estamos frente a un caso en que la administración de los recursos se realizó fuera de cualquier criterio objetivo. La prueba documental y testimonial recogida en la investigación permite presumir que ello no se debió a una mera falta de expertiz o de gestión, sino a la comisión de un fraude”.
  • El Ministerio Público ya ha concretado 11 formalizaciones en las causas iniciadas por los traspasos de los Gobiernos Regionales de La Araucanía, Los Lagos y Biobío.

La entrevista. Daniel Andrade dio en agosto una entrevista a Chilevisión donde se ajustó al discurso que había entregado el Ejecutivo respecto al caso Convenios. Dijo que ni el entonces ministro Giorgio Jackson ni la Directora de Presupuesto Javiera Martínez ni La Moneda sabían de lo ocurrido antes de que se la situación se conociera públicamente.

  • Sobre la diputada Catalina Pérez, su expareja, sostuvo que no intervino en su favor cuando se suscribió el contrato de la fundación.
  • El conflicto lo circunscribió al reintegro de recursos que le pide el Ministerio de Vivienda. “Este es mi gobierno, el gobierno que está empujando los cambios”, dijo al canal.

Ojo con. El 6 de noviembre, en una tensa sesión de la comisión del caso Convenios, el ex subsecretario de Desarrollo Regional y actual jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), fue consultado por la fecha en que se enteró del caso Democracia Viva.

  • Respondió que “tomé conocimiento de un rumor en relación a esto el día 7 de junio, antes que el Presidente de la República”. El caso estalló el 16 de junio.
  • La versión de Crispi fue cuestionada por Contreras, quien acusó que el gobierno supo del caso antes de que se hiciera público.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]