1. Convención de 50 integrantes y 100% electa. La fórmula es similar a la que presentó ChileVamos el 11 de noviembre: una Convención de 50 integrantes cien por ciento electos. Sus integrantes se elegirán bajo las mismas reglas de las senatoriales.
2. Comité de 24 expertos. Un grupo de 24 expertos designados por el Congreso elaborarán un anteproyecto, que pasarán a la futura convención.
3. Poder de veto. En caso de que el órgano de 100% de representantes electos presente un documento que no esté en concordancia con el anteproyecto de los expertos, éstos podrán vetarlo.
4. Recurso de insistencia. De vetarse su proyecto, la convención podrá insistir en su propuesta y aprobarla por un quórum de 3/5 de los integrantes.
5. Comisión mixta. En el caso de que el texto de la convención no prospere se recurrirá a una comisión mixta, donde estén representados tanto los electos como los expertos, para dirimir la propuesta final que se plebiscitará ante la ciudadanía.
6. Plazos. El trabajo de la convención no debiera superar los 6 meses.
Lea también: Oficialismo y oposición ad portas de un preacuerdo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]