Diciembre 12, 2022

Oficialismo y oposición ad portas de acuerdo Constitucional: Convención electa y grupo de 24 expertos

David Tralma
Imágenes del encuentro en el ex Congreso de los partidos políticos con representación parlamentaria para el acuerdo constitucional. (Agencia Uno).

Tras intensas negociaciones el fin de semana, las fuerzas políticas que negocian el nuevo órgano constitucional dieron claras señales este lunes de que podrían cerrar un acuerdo, cuya columna vertebral sería una fórmula con 50 integrantes electos bajo el mismo sistema electoral que los senadores y 24 expertos designados por el Congreso. Los expertos elaborarían un anteproyecto que sería propuesto a los convencionales y podrían vetar el documento final que presente el órgano 100% electo, caso en el cual se volvería a ver en una comisión mixta de convencionales y expertos.


Panorama general. “Hoy puede ser un gran día”, dijo la Ministra Ana Lya Uriarte antes de entrar al Comité Político Ampliado. Fue la primera señal de que las fuerzas políticas oficialistas estaban con la disposición de lograr un preacuerdo para una nueva convención constitucional.

  • La segunda señal vino luego de que los parlamentarios involucrados en las tratativas manifestaran vía WhatsApp a sus pares que irían al congreso en Valparaíso para votar la renovación del estado de excepción en la Macrozona Sur y luego volverían al ex congreso en Santiago para reunirse a las 19 hrs y cerrar, sino la totalidad de la negociación, al menos los ejes más relevantes. “Un preacuerdo”, dicen los involucrados.
  • Representantes del oficialismo y de la oposición están en estos momentos redactando el acuerdo y afinando los últimos detalles, relacionados con el quorum.

La columna vertebral de la fórmula. Los lineamientos empezaron a escribirse durante la mañana y tras un fin de semana con múltiples reuniones entre los conglomerados participantes.

  • La fórmula es similar a la que presentó ChileVamos el 11 de noviembre: una Convención de 50 integrantes y que sus integrantes se elijan bajo las mismas reglas de las senatoriales. Eso sumado a 24 expertos designados por el Congreso que elaboren el anteproyecto.
  • En caso de que el órgano de 100% electos presente un documento que no esté en concordancia con el anteproyecto de los expertos, ésta podrá vetarlo. Pero la convención podrá insistir en su propuesta y si logra ser aprobado por 2/3 (el quórum puede variar, se habla de 4/7 como otra opción) el proyecto que emane de la Convención será el que se apruebe. De lo contrario, se recurrirá a una comisión mixta donde estén representados tanto los electos como los expertos.
  • Lo anterior implica que los integrantes deben ser elegidos en votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones que existen en el país, cada una de las cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción.
  • La idea es evitar la extensa discusión que significaría consensuar un nuevo sistema electoral para constituir el ente que reemplazaría a la Convención.
  • En cuanto al tiempo de trabajo, trascendió que éste no debiera ser superior a 6 meses y que los convencionales debieran ser elegidos en abril de 2023.
  • Falta, dicen, establecer los quórums.
  • La fórmula dejaría tranquilos a ambos sectores, oficialismo y oposición, ya que se cumple la máxima que han planteado las fuerzas de gobierno, es decir, que el órgano sea 100% electo y, también, las pretensiones de la oposición: un órgano reducido, con un período de tiempo acotado y bajo el mismo sistema electoral de las elecciones senatoriales.

Cerca de lograr un acuerdo. El viernes pasado, durante 12 horas el oficialismo y la oposición se reunieron para destrabar la negociación y consensuar un nuevo proceso constitucional, pero las esperanzas de que finalmente se llegara a un acuerdo se desvanecieron a última hora, pese a que poco antes  imperó un razonable optimismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]