Servicio Electoral había declarado inadmisibles 15 listas a constituyentes inscritas a través de una plataforma web de Felices y Forrados -firma de Gino Lorenzini-, al considerar que la empresa intervino en la formación de esas nóminas. Pero Lorenzini apeló al Tribunal Calificador de Elecciones, que resolvió desestimar la inadmisibilidad e instar al Servel a que se pronuncie de fondo por aceptar o rechazar las candidaturas.
El fallo del Tricel: El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dejó hoy en suspenso la resolución del Servicio Electoral (Servel), que rechazaba 15 de las 21 listas que inscribió Felices y Forrados (FyF), incluida la encabezada por Lorenzini. Una mayoría de los consejeros del Servel las había declarado inadmisibles por infracciones a la ley, en enero.
El argumento del Servel: Fueron casi 90 los candidatos cuyas postulaciones el Servel declaró inadmisibles, por considerarse que la empresa FyF –cuyos métodos de cambio de fondos han sido cuestionados por las autoridades, y serán regulados– intervino en su inscripción. Las postulaciones fueron anotadas en el Servel a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz”, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura.
Lo que respondió Lorenzini: El escrito ante el Tricel firmado por Lorenzini y los otros candidatos de su lista basa su argumentación en que no tendrían ninguna dependencia de su empresa, y que las listas fueron inscritas por personas naturales.
Lo que viene: El Servel deberá determinar si acepta o rechaza las candidaturas de Lorenzini y las 15 listas. Se estima que la misma mayoría de 3 consejeros volverá a rechazarlas. Y que ahora sí darán cuenta de su argumento de fondo: las restricciones que se estipulan para que las empresas ejerzan en la actividad política, reservada en la mayoría de sus aspectos a los partidos o personas.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]