Servicio Electoral había declarado inadmisibles 15 listas a constituyentes inscritas a través de una plataforma web de Felices y Forrados -firma de Gino Lorenzini-, al considerar que la empresa intervino en la formación de esas nóminas. Pero Lorenzini apeló al Tribunal Calificador de Elecciones, que resolvió desestimar la inadmisibilidad e instar al Servel a que se pronuncie de fondo por aceptar o rechazar las candidaturas.
El fallo del Tricel: El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dejó hoy en suspenso la resolución del Servicio Electoral (Servel), que rechazaba 15 de las 21 listas que inscribió Felices y Forrados (FyF), incluida la encabezada por Lorenzini. Una mayoría de los consejeros del Servel las había declarado inadmisibles por infracciones a la ley, en enero.
El argumento del Servel: Fueron casi 90 los candidatos cuyas postulaciones el Servel declaró inadmisibles, por considerarse que la empresa FyF –cuyos métodos de cambio de fondos han sido cuestionados por las autoridades, y serán regulados– intervino en su inscripción. Las postulaciones fueron anotadas en el Servel a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz”, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura.
Lo que respondió Lorenzini: El escrito ante el Tricel firmado por Lorenzini y los otros candidatos de su lista basa su argumentación en que no tendrían ninguna dependencia de su empresa, y que las listas fueron inscritas por personas naturales.
Lo que viene: El Servel deberá determinar si acepta o rechaza las candidaturas de Lorenzini y las 15 listas. Se estima que la misma mayoría de 3 consejeros volverá a rechazarlas. Y que ahora sí darán cuenta de su argumento de fondo: las restricciones que se estipulan para que las empresas ejerzan en la actividad política, reservada en la mayoría de sus aspectos a los partidos o personas.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han ralentizado el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]